Es la mayor masa de hielo del hemisferio sur, excluyendo los glaciares continentales de la Antártica. Con una superficie de 12.500 km2 (1995), se extiende en eje norte-sur por 350 kilómetros entre el glaciar Jorge Montt, Fiordo Calén (48º 20’S), y el glaciar Balmaceda, Seno Última Esperanza (51º 30’S). Su ancho varía entre los 80 kilómetros en la Meseta de Todas las Madres y 8 kilómetros entre el glaciar García y Laguna Escondida, Fiordo Andrew. Debido a este estrangulamiento, el campo de hielo se divide en dos grandes mesetas.
El plateau norte tiene 250 kilómetros entre los glaciares Jorge Montt y García, mientras que el plateau sur tiene 100 kilómetros entre los glaciares García y Balmaceda. Ambos altiplanos están unidos por un portezuelo denominado ‘Corredor Chileno’.
De las expediciones deportivas que han intentado cruzarlo longitudinalmente, la única expedición mundial que tuvo éxito fue la liderada por el médico Pablo Besser y compuesta por Rodrigo Fica, Mauricio Rojas y José Pedro Montt, de los clubes Andino Alemán y de la Universidad Católica. Luego de 98 días de expedición entre octubre de 1998 y enero del 2000.
Los rasgos más importantes del plateau norte lo constituyen la Cordillera del Chaltel y el Paso de los Cuatro Glaciares, entre otros.
Visite la galería
de imágenes de Campo de Hielo Sur.