Ultima
modificación: Lunes 10 de Abril de 2000 04:14:46 PM
|
!La
Empresa en Crisis que Hacer!.
La
crisis y los cambios cuando se presentan en la vida empresarial, generan
perturbaciones, y desestabilizaciones en el manejo de dirección
empresarial, pone aprueba la Inteligencia y Creatividad empresarial y
afecta a toda la organización tanto como estructura como a los Sistemas
y Procesos de la mismas.
He
de aclarar que cuando hablo de crisis no solo me refiero a la externa de
la empresa (ocasionado por la presiones de: mercado, entorno económico
– financiero, mercado de capitales, otros), sino también a la interna
que pueden generar por las disociaciones comprendidas en el Modelo
CIPOD; Ejemplo una Dirección Empresarial mal encaminada origina una
crisis interna, que incluso puede ser más grave de la externa.
La
Crisis Empresarial se puede definir como la Fuerzas en acción de
Perturbaciones de "Variables no Controlables" que genera un
grado de impacto y efecto dentro del escenario empresarial. Loa pasos
prioritarios que se deben hacer cuando se percibe la crisis es:
- Localizar cual es la Fuente de la Crisis y relacionarla con
ecosistema sectorial y empresarial.
- Evidenciar si la crisis es Monetaria o no Monetaria ó Ambas.
Realizar un Pre
diagnosis de la Crisis si es Coyuntural (su característica de este
tipo deriva de problemas energéticos, escaseces de materias primas, a
veces por caída de mercados de capitales, etc.), o tendrá mayor
permanencia al cual llamo Estructurales (debido principalmente por:
Crisis Sociales, Crisis del Aparato Productivo Nacional, Crisis del
Modelo de Desarrollo Económico, Otros).
Poner a prueba la
Inteligencia Empresarial de sus integrantes, para comunicar y generar
conciencia de que cuanto la Empresa será Dependiente o Independiente
de la Crisis y en que magnitud.
Analizar si la crisis se produce por:
- a) Expansión del
Capital Financiero Internacional.
- b). Influencia de
grupos financieros y conglomerados empresariales,
- c). Incremento de las
inversiones exteriores y comercio internacionales,
- d). Expansión de
empresas trasnacionales y multinacionales y
- e). Por la Globalización
Mundial,
- Si es así: estamos
frente a problemas verticales, Sobre Modelamientos de mercados,
Reubicaciones y Nuevos Posicionamientos de capitales,
|
Pautas
para un manejo de Crisis Empresarial.
- Analizar que tipo es
la Crisis.
- Determine cuales son
sus Fotalezas y Debilidades Empresariales dentro del Modelo CIPOD.
- Determine Grupos de
Gestión de Crisis Empresarial.
- Fije su posición en
el mercado; Sea por precio, volumen u otro.
- Confronte Variables
Financieras Actuales y con la Crisis, Uso de la Simulación.
- Maneje maximo 10
Ratios Empresariales Integrales;
que lleguen a darle una visión de manejo empresarial, podran ser:
Velocidad de Ingresos y Gastos; Ley
de manejo empresa;
Utilidad Esperada; Costos y Sobrecostos; Variable DEMAE
(Dependencias de variables Externas de la Empresa con la
Administración del Estado; aqui se encontrarán las cargas
tributarias, fiscales, laborales y otros); DEMEF (Dependencias de
variables Externas de la Empresa con la Mercado Financiero; aqui se
encontrarán las cargas financieras, compromisos Bancarios y de
Capitales, Deudas y Otros). DEPRO (Dependencias de variables
Externas de la Empresa con Proveedores de: Materia Prima,
Suministros, Servicios, otros). y como ejemplo de una variable
Interna podra ser: DIPER (Dependencias de variables Interna de la
Empresa con la Fuerza Laboral; aqui se encontrarán las cargas de
Remuneraciones, Beneficios Sociales, CTS, Seguros Sociales y
Otros).
- Con el Grupo de
Dirección Empresarial: Plantee o Reeplantee El Plan Maestro
(Contendra el Flujo de Caja y Fondos. Plan de Capitalización,
otros). Vigile y establezca estrategias y tacticas para la
obtención de la Meta.
- Con el Grupo de
Creatividad Empresarial: Plantee nuevas formas de manejo de Clientes
y Mercado; Teniendo presente que la relación Precio - Producto debe
manejarse adecuada y con cautela. Cualquier alternativa de la
Publicidad deberá ser considerada para la crisis.
- Si la crisis es
Estructural, vale decir que su permanencia va hacer mayor a la que
se espera en la coyuintural: Deberá definir un Plan Maestro de
Reducción de Cargas Monetarias y como segundo paso la
Reestructuracián de las Deudas. Y la Puesta en práctica de Medidas
de Emergencia con Grupos de Gestion CIPOD.
- No descuide la
relación Valor del Dinero de sus Clientes sin crisis y el Valor de
Dinero de sus Clientes con crisis. Es importantisimo; púes ello le
determina estrategias de alternativas a utilizar en el Marketing
Empresarial.
- No descuide la
CREATIVIDAD e INTELIGENCIA Empresarial, muchos de los exitos estan
aqui, cuando hay crisis.
|