IMPROTOUR EN INSTITUCIONES &
EMPRESAS
![]() |
|
||
* oír a los demás * estimular la creatividad y la actitud positiva (utilizando el "sí" metódicamente) * incentivar la confianza en uno mismo: evitar la timidez y el bloqueo. * combatir la automatización laboral * mejorar las dinámicas grupales * romper la tensión gracias al humor: un elemento liberador que permite que fluyan las ideas, creando un ambiente de trabajo agradable. * adaptarse a las sorpresas constantes y a las nuevas realidades * evitar el pánico al error
EJEMPLOS DE PROPUESTAS
a) TALLER JORNADA ÚNICA PARA GRUPOS GRANDES (más de treinta)
b) TALLER DE TRES JORNADAS GRUPOS REDUCIDOS (a partir de ocho)
APRENDER A IMPROVISAR (Técnica IMPRO) * a) TALLER MODELO DE JORNADA ÚNICA PARA GRUPOS NUMEROSOS Propuesta planificada para profesionales de atención al público (clientes, pacientes, asistentes a eventos, consumidores) marketing, venta.
Participantes: A partir de treinta. Duración: Seis horas. Cinco de capacitación y una de evento (espectáculo). El curso es práctico y altamente participativo. Se articula con ejercitación constante; individual, en pequeños y grandes equipos. Entrenadores: De dos a cuatro, dependiendo la cantidad de participantes. * El curso se planifica especialmente de acuerdo al perfil profesional de los participantes. Utilizamos también terminología y contenidos que el cliente nos facilite anticipadamente.
OBJETIVOS (ver arriba)
CIERRE
Espectáculo de humor en donde se improvisa permanentemente con consignas sugeridas por los espectadores y se introducen contenidos técnicos puntuales que el cliente nos facilita previamente. Un cierre ideal, con una conclusión práctica y teórica para que se fijen los conocimientos adquiridos en la capacitación y las formas de emplearlos.
Día uno Teoría: Presentación. Charla, la improvisación como técnica. Ejemplos. Práctica: Observación del ambiente y del otro. Ejercicios mnemotécnicos. Creación individual y grupal de relatos a partir de la escucha del otro. La importancia del “Sí” y lo que implica. Conclusiones. Pausa refrigerio Práctica: Ejercicios básicos de distensión física. Actitud positiva. Verosimilitud. Diálogos desde la aceptación. El error, un aliado, un generador de humor. La sorpresa y la dificultad, ventajas para el improvisador. Cierre teórico.
Día dos Atención, observación y empatía. Problemas de pensamiento lateral. Resoluciones creativas. Comunicación de la información: precisión y claridad. Conclusiones. Pausa refrigerio Muletillas verbales y físicas. Roles sociales: Juegos de status. Reconocimiento de status propio y capacidad de cambio. Conclusiones.
Día tres Relajación física: particularizar zonas de tensión. Luego de escuchar y aceptar, proponer. Propuestas abiertas y cerradas. Saber preguntar. Pausa refrigerio Improvisaciones breves aplicando aceptación, capacidad de propuesta y adaptación. Juego en equipo; trabajo para el otro, el otro trabaja para mí. Conclusiones grupales finales. Ejercicio final integrador de los temas tratados.
(*) Personalizamos nuestra labor manejando contenidos del trabajo cotidiano de los participantes. Sugerimos para ello que el cliente nos facilite, previamente, el material específico necesario. |
PARA IMPROTOUR IMPROVISAR ES SABER ESCUCHAR... una percepción periférica y sensible, observar el ambiente, el otro, reconocerse. ACEPTAR... decir que SÍ sistemáticamente, actitud positiva. PROPONER... con naturalidad, claridad y precisión; comunicar. ADAPTARSE... la sorpresa y el error son bienvenidos. Sin miedo al error, desaparece el bloqueo. CREER PARA CREAR... potenciar la confianza en sí mismo y en el trabajo en equipo. Explorar la creatividad expresiva propia. Comprendidas y aprehendidas las reglas de la técnica: JUGAR. |
||
|
|||