IMPROTOUR EN INSTITUCIONES & EMPRESAS
 
 
Consideramos imprescindible saber adaptarse a las presiones de cada momento,
responder sin bloqueos ni estrés a las exigencias de los ambientes competitivos; saber improvisar.
Con la propuesta "ImproPlus", nos especializamos en acercar, de manera divertida, la IMPRO a la Empresa.
Hemos trabajado en España, Argentina, México e Italia.

 

SABER IMPROVISAR, UN PLUS PARA NO IMPROVISADOS
Cada día son más las empresas e instituciones que buscan nuestras capacitaciones.
En Estados Unidos, Canadá y parte de Europa, es una costumbre capacitarse en improv.
 
Estos son los objetivos que se alcanzan con la Impro:

* oír a los demás

* estimular la creatividad y la actitud positiva (utilizando el "sí" metódicamente)

* incentivar la confianza en uno mismo: evitar la timidez y el bloqueo.

* combatir la automatización laboral

* mejorar las dinámicas grupales

* romper la tensión gracias al humor: un elemento liberador que permite que fluyan las ideas,

creando un ambiente de trabajo agradable.

* adaptarse a las sorpresas constantes y a las nuevas realidades

* evitar el pánico al error

Compartimos una técnica con la que sí, se puede aprender a improvisar.

 


 
OFRECEMOS
PROPUESTAS DE CURSOS DE CAPACITACIÓN DE UNA A CINCO JORNADAS.
GRUPOS PEQUEÑOS O EVENTOS.

 

CURSOS ESPECIALMENTE PLANIFICADOS CON DIFERENTES DESTINATARIOS: VENDEDORES, EMPLEADOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO, PROFESIONALES DE EDUCACIÓN Y SALUD, DIRECTIVOS. ENTRENAMIENTOS INDIVIDUALES Y GRUPALES. TEAM BUILDING.
 
PRESENTADAS CON UN ESPECTÁCULO HUMORÍSTICO (UNA HORA, DOS IMPROVISADORES PROFESIONALES)
MEZCLANDO IMPROVISACIÓN CON INFORMACIÓN PROVISTA POR EL CLIENTE.
 

EJEMPLOS DE PROPUESTAS

 

a) TALLER JORNADA ÚNICA PARA GRUPOS GRANDES (más de treinta)

 

b) TALLER DE TRES JORNADAS GRUPOS REDUCIDOS (a partir de ocho)

 

 

 

APRENDER A IMPROVISAR (Técnica IMPRO) *

a) TALLER MODELO DE JORNADA ÚNICA PARA GRUPOS NUMEROSOS

Propuesta planificada para profesionales de atención al público (clientes, pacientes, asistentes a eventos, consumidores) marketing, venta.

 

Participantes: A partir de treinta.

Duración: Seis horas. Cinco de capacitación y una de evento (espectáculo).

El curso es práctico y altamente participativo.

Se articula con ejercitación constante; individual, en pequeños y grandes equipos.

Entrenadores: De dos a cuatro, dependiendo la cantidad de participantes.

* El curso se planifica especialmente de acuerdo al perfil profesional de los participantes.

Utilizamos también terminología y contenidos que el cliente nos facilite anticipadamente.

OBJETIVOS (ver arriba)

 

METODOLOGÍA
Presentación: “Sí, se puede aprender a improvisar”.
División en grupos heterogéneos de no más de quince participantes cada uno.
 
Relajación física básica, cómo con pocos movimientos, corregir posturas y estrés.
Ejercicios mnemotécnicos. Tormenta de ideas.
Creación individual y grupal de relatos a partir de la escucha del otro.
La importancia del “Sí” y lo que implica. Diálogos desde la aceptación absoluta.
Pequeñas competencias que potencian la conciencia de equipo y la actitud positiva.
El humor como elemento liberador que rompe tensión.
Pausa quince minutos. Nuevos grupos.
 
Imaginación, creatividad, bloqueos.
Problemas de pensamiento lateral. Resoluciones creativas.
Saber preguntar y saber proponer.
Hacia una relectura del error.
Sin miedo al error, no hay bloqueos.
Comunicación de la información: precisión y claridad.
La sorpresa y la dificultad, ventajas cuando el pensamiento es positivo.
Conclusiones.
Pausa larga.
 
Roles sociales: Juegos de status.
Reconocimiento de status propio y capacidad de cambio.
El status, un elemento creativo para evitar roces diarios y tensión laboral.
Breves improvisaciones aplicando lo visto.
Pausa diez minutos.

 

CIERRE

Show de Impro a cargo de los dos comediantes improvisadores.

Espectáculo de humor en donde se improvisa permanentemente con consignas sugeridas por los espectadores y se introducen contenidos técnicos puntuales que el cliente nos facilita previamente.

Un cierre ideal, con una conclusión práctica y teórica para que se fijen los conocimientos adquiridos en la capacitación y las formas de emplearlos.

 

 


 
b) EJEMPLO DE TALLER DE TRES JORNADAS DE CUATRO HORAS CADA UNA
Para grupos reducidos
(Otros ejemplos, solicitar la planificación vía mail)

 

Día uno

Teoría: Presentación. Charla, la improvisación como técnica. Ejemplos.

Práctica: Observación del ambiente y del otro.

Ejercicios mnemotécnicos.

Creación individual y grupal de relatos a partir de la escucha del otro.

La importancia del “Sí” y lo que implica.

Conclusiones.

Pausa refrigerio

Práctica: Ejercicios básicos de distensión física.

Actitud positiva. Verosimilitud.

Diálogos desde la aceptación.

El error, un aliado, un generador de humor.

La sorpresa y la dificultad, ventajas para el improvisador.

Cierre teórico.

 

Día dos

Atención, observación y empatía.

Problemas de pensamiento lateral. Resoluciones creativas.

Comunicación de la información: precisión y claridad.

Conclusiones.

Pausa refrigerio

Muletillas verbales y físicas.

Roles sociales: Juegos de status.

Reconocimiento de status propio y capacidad de cambio.

Conclusiones.

 

Día tres

Relajación física: particularizar zonas de tensión.

Luego de escuchar y aceptar, proponer.

Propuestas abiertas y cerradas. Saber preguntar.

Pausa refrigerio

Improvisaciones breves aplicando aceptación, capacidad de propuesta y adaptación.

Juego en equipo; trabajo para el otro, el otro trabaja para mí.

Conclusiones grupales finales.

Ejercicio final integrador de los temas tratados.

 

(*)

Personalizamos nuestra labor manejando contenidos del trabajo cotidiano de los participantes. Sugerimos para ello que el cliente nos facilite, previamente, el material específico necesario. 

  

 
Lugar: Talleres itinerantes.
CONTACTO por mail o MSN improtour@hotmail.com

 

omar argentino galván, director improtour

 

IMPROTOUR HACE ESCUELA EN EL MUNDO.
Solicita por correo electrónico nuestros programas de estudios.

PARA IMPROTOUR

IMPROVISAR ES SABER

ESCUCHAR...

una percepción periférica y sensible, observar el ambiente, el otro, reconocerse.

ACEPTAR...

decir que SÍ sistemáticamente, actitud positiva.

PROPONER...

con naturalidad, claridad y precisión; comunicar.

ADAPTARSE...

la sorpresa y el error son bienvenidos. Sin miedo al error, desaparece el bloqueo.

CREER PARA CREAR...

potenciar la confianza en sí mismo y en el trabajo en equipo. Explorar la creatividad expresiva propia.

Comprendidas y aprehendidas las reglas de la técnica: JUGAR.