MENDIZORROTZA


	Aunque la peña estuvo funcionando como tal, nadie se 
preocupaba por poner un nombre y unirse bajo una pancarta y 
tras dos años de actividad es cuando se decide adoptar el 
nombre de INDAR * BASKONIA. En aquellos años la mentalidad 
era muy diferente a la que hay ahora, sin este afán de 
protagonismo que lleva a cuatro personas sin ser un grupo 
sólido a pensar en un nombre para hacer una peña. Se pensaba 
mas en el funcionamiento del grupo para la diversión de sus 
integrantes.

	Poco a poco la gente de INDAR * BASKONIA iba 
cambiando; los jóvenes de Murguia y Amurrio dejaban el grupo, 
que se iba renovando con gente de Gasteiz. En la actualidad 
solo hay dos de los fundadores de INDAR * BASKONIA.

	Tenemos que darnos cuenta que los chavales de por 
aquel entonces 15-16 ahora están por los 30, y que desde el 
comienzo INDAR * BASKONIA se ha caracterizado por la 
renovación de gente en el grupo, siempre con la llegada de los 
mas jóvenes, con nuevas ganas e ilusión.

	La afición de los jóvenes vitorianos por el Baskonia 
hizo que el grupo iría subiendo paulatinamente en numero de 
integrantes, que siendo de unos 45-50 en los comienzos(en la 
temporada 85/86) y a pesar de las ausencias de los grupos 
principales, se había superado en las siguientes campañas.

	En los primeros años no se hizo apenas material y 
supuso que se llevasen banderas azulgranas hechas en casa, 
cosiendo telas con los colores del Baskonia. Poco después se 
sacan las primeras pegatinas con el dibujo del lobo, y el club 
hace sus primeras bufandas.

	La ubicación al borde de la pista, hacia que los 
árbitros debieran pasar a un escaso metro de distancia de la peña; 
lo que se convertía en un autentico infierno para algunos de los 
colegiados que arbitraban en Mendizorroza, ya que tenían que 
soportar insultos en la misma oreja cuando lo hacían mal.
En la temporada 89-90 se complicaron cosas para INDAR * BASKONIA. En un partido frente al Valvi Girona se produjeron algunos altercado, debido a la entonces nueva normativa del alcohol. Los componentes de I*B hacían cánticos a favor de la consumición de las bebidas alcohólicas,con lo que el alcalde Sr.J.A. Cuerda opta por abandonar el pabellón. Ese mismo día se encienden algunas bengalas y se juega con los "colchones" publicitarios zarandeándolos de un lado a otro entre los componentes del grupo. Todo esto produjo que saltara la "chispa" y el club decidió cambiar el lugar de las sillas de pista por uno que colocaría a I¶B en una zona mas alejada de la cancha. El siguiente partido ante el Caja Canarias, el grupo fue colocado en un fondo, pero nadie animo ya que todos los integrantes querían volver a "su sitio". Esto, unido a las incomodidades ocasionadas para algunos abonados que debían cambiar sus localidades para el que se suponía iba a ser el nuevo sitio de I*B; produjo que se dialogara con los portavoces del club, y llegando al acuerdo de que no volvería a ocurrir nada parecido, el exilio del grupo tan solo duro un partido. Por aquellos años muchos de nosotros solíamos ir también a los partidos del Deportivo Alaves (al igual que ahora), pero por aquel entonces en el fútbol se permitían muchas mas cosas como encender bengalas(cosa que también en alguna ocasión se hacia en el pabellón) y quemar nitrato potasico lo que hacia que saliera una cortina de humo de la mítica general, siempre junto a IRAULTZA ALBIAZUL con quienes teníamos una buena amistad y lo que hacia que ambos grupos acudieran tanto al fútbol como al baloncesto, cada uno en su terreno pero siempre con nutrida presencia de componentes de la otra peña. A pesar de que el D.Alaves se encontrara en 3ª división (jugaba contra el Abetxuko, Uda, Larramendi, etc) el ambiente era inmejorable. El primer material que se hizo con el nombre del grupo fueron unos petos rojos, este color además brillante hacia que resaltase en la grada. Los viajes se cogían con muchas ganas, no se hacían tantos desplazamientos como ahora, pero siendo el grupo menos numeroso, había mas participación de los componentes, eso si, se hacían los mas cercanos, Valladolid, Zaragoza, Madrid, etc. También se fue a Barcelona(contra el Grupo IFA) donde hubo algún problemilla con los "ultras" del Español. El mayor desfase fue en un desplazamiento a Zaragoza encendiendo bengalas por la calle y dentro del antiguo pabellón, y donde perdimos los buses unos diez o doce que no sabíamos a que hora salían, por no saber no sabíamos ni donde estabamos (¡¡como iríamos!!). Pero lo mejor sin duda era ir a Bilbao. Así en el mismo lugar donde se inicio el grupo se llego al final de la época de Mendizorroza. En esa temporada 89-90 se hicieron las primeras bufandas con el nombre INDAR * BASKONIA; también se hicieron mecheros y otros modelos de pegatinas.



This page hosted by Get your own Free Home Page