La Expansión de la Fé del Imperio:

Al contrario de lo que afirma la corriente marxista, desgraciadamente de moda en los medios académicos, el motor de la Historia no es la Economía. Otros eran los objetivos de las navegaciones.

No se explica la enorme expansión de Portugal y España, países con poco mas de un millón de habitantes, solamente por motivos económicos o políticos.

La investigadora británica, Elaine Sanceau, así describe los hechos: "La expansión portuguesa allende los mares es un fenómeno inexplicable de la Historia. Pues un deseo de expansión supondría una falta de espacio de los portugueses, y estos tenían mas que bastante en su linda patria" (Elaine sanceau, Alfonso de Albuquerque, el Sueño de las Indias).

Un cronista de la época de los descubrimientos, Damián de Góes, deja mas patente estos objetivos:"Y porque el Rey siempre estuvo muy inclinado a las cosas que tocaban a nuestra Santa Fe Católica, mandó a esta Armada ...de los cuales era Vicario Fray Enrique de Coimbra(...) para que administrasen los Sacramentos a los portugueses, y a los de la tierra que se quisiesen convertir a la Fe"(Damián de Goes, Cronica del Rey Don Manuel).

Sería erróneo negar que existiese interés económico, el cual sería enteramente legítimo. Pero peor sería no entender la visión del mundo tal cual la tenían aquellos hombres. Estos respiraban la "dulce primavera de la Fe", y se lanzaban al ideal de luchar por Dios y por el Imperio.

El renombrado historiador Jaime Cortesao, sellando la unión de los objetivos religiosos, políticos y económicos, afirma: "se puede considerar como objetivos principales, por un lado, la alianza con los indios para su mejor cristianización, y por otro la guerra con los moros infieles, para la paz con unos y la lucha contra otros, obtener ventaja en el comercio oriental. En cuanto a la guerra contra los moros, hacer algun reparo a esas intenciones sería interpretar erróneamente aquellos tiempos. Este pleito constituia en ese entonces la lucha por la propia nacionalidad"...(Jaime Cortesao, Una expedición de pedro Alvares cabral y el descubrimiento de Brasil).

En este sentido, no deja dudas una carta que Pero Vaz de Caminha escribió a su Rey: "Por eso, el mejor fruto que se puede lograr, me parece que será salvar a esta gente. Esta debe ser la principal semillar que Su Alteza deberá sembrar".

Las potencias Navieras.

La protección de los indígenas.

La falsedad del genocidio indígena.

La Iglesia, vehículo de civilización y libertad.

Opinión del Papa Juan Pablo II.


texto traducido de http://www.lepanto.org.br


http://www.infocatolicos.cjb.net