Biografia

Entre los años 89 y 93 jóvenes de todo el mundo hacían gruñir sus voces y tocaban sus guitarras veloces y agresivas. A esta forma de tocar, contundente y vanguardista, se le conocía como “death metal”, este estilo sería la influencia primigenia de los integrantes del grupo.

Con la aparición de dos discos claves: "As The Flowers Whiters " de My Dyging Bride y "Serenades " de "Anathema" los futuros de integrantes Inmemorial, tuvieron una revelación en sus mentes e idearon la forma de acercar toda la música que escuchaban; new age, rock progresivo, rock pesado, clasico, heavy metal, a esos nuevos sonidos melancólicos pero, manteniendo la fuerza del death metal.

Para mediados de 1993 se juntó la primera formación de Inmemorial; Tito Echegaray (batería), Jari Velaochaga (guitarra), Aldo Pacheco (bajo), David Peñaloza (voz) y Martín Basadre (guitarra). Con la que comenzaron a preparar temas, ensayos y después de un año hicieron su debut en un concierto en una villa de Chaclacayo (en la sierra de Lima). Tocaron junto a una variedad de bandas subtes y punks en una peculiar combinación de estilos, lo cual se mantendría como una consigna en la banda; tocar en el lugar que sea y con las bandas que fueren, mientras seles permitía expresarse libremente.

Después en Lima tocaron en una serie de conciertos llamados “Condorock” organizados por Piero Bustos, donde tuvieron fechas de metal y algunas con grupos de otros estilos. Recibiendo críticas como la de ser considerados "los abanderados de la movida depre" que fue el concepto que dio un periodista a un estilo que no comprendía mucho.

Luego ingresaron a la escena metal tocando en el concierto "Lamento en la Oscuridad I" y en el "Death Feast Horror", para estas presentaciones había ingresado Claudia Rengifo para tocar los teclados dándole una atmósfera mas siniestra y extraña la banda. Realmente se la dio, ya que era poco común en esos tiempos que una banda de metal incorpore teclados a su música y en el Perú era todavía mas raro que una mujer este en su ejecución, pero todo esto era parte de una osada propuesta.

A mediados del año 1996 grabaron el primer demo llamado "Melodías Moribundas", de 4 temas, que por su variedad armónica fue calificado como "doom raro " por un organizador de conciertos.

La banda fue invitada a tocar en Huancayo (ciudad al interior del país) con Disemburied (death metal de Panamá) en un concierto organizado por John Karma y Carlos (el sueco). Luego después de un par de conciertos en Lima, Claudia se retira de la banda por motivos personales. La banda se las arreglo para seguir tocando, así que Martín tocaba los teclados turnando sus partes de guitarra. Posteriormente volverían a tocar en el interior del país en Arequipa, donde presentaron parte de su nuevo material.

Es así que a finales del año 1998 grabaron su 2do demo llamado “En la región de la Emoción” con 5 temas. Lamentablemente después de la grabación, Jari Velaochaga deja la banda por motivos personales, entrando en su remplazo Paolo (En las Espesas Nieblas) tocando en par de conciertos y otro "Death Feast Horror ", sin embargo Jari volvería al poco tiempo. Después tocarían en uno de los conciertos mas memorables de la escena nacional "el festival metal de Cieneguilla".

En lo musical, la banda siguió en la exploración de armonías que representen el sonido de la banda, bajo la influencia de bandas como Dead Can Dance, Decoryah, Moonspell y algunos Soundtracks, buscando siempre la fusión perfecta entre armonía y fuerza.

Esta búsqueda tal ves produjo un desgaste en la banda y es una de las razones por la cual se reestructuró en lo musical. Víctor Cadenillas se incorporo al grupo para tocar teclados dejando que Martín se dedicara a la ejecución de la guitarra. En este tiempo Jari se retira definitivamente de la banda para dedicarse a sus proyectos personales.

Con esta formación Inmemorial comienza a componer canciones con un sonido maduro y propio, encontrando un balance entre melodía y toda la crudeza del metal. Este material lo mostraron por corto tiempo, en una serie de recitales en donde incluyeron poesía, escenografía y otras formas de expresión, en lugares chicos e íntimos organizados por ellos mismos.

Lamentablemente después de un tiempo estos recitales fueron interrumpidos, ya que la banda se tomo un receso que duro aproximadamente 3 años.

Inmemorial se volvió a juntar a mediados del 2002, y volvieron a reaparecer en los escenarios, en un concierto realizado en la ciudad de Huancayo en Marzo del 2003.

Actualmente presentan una nueva formación con Jorge Marchand (un amigo de siempre) en los teclados y Tito Echegaray en la bateria.. El grupo se ha llegado a cohesionar musicalmente muy bien y el material que están presentado ha rescatado 2 temas de la ultima época, ”Añoranza” y “Prisionero Neogótico” mas las composiciones nuevas como, “Ophelia” y “El Mal que Habita en Mi”. Todas estas canciones forman parte de una nueva producción que se lanzara este año.

Inmemorial significa: "tan antiguo que no tiene comienzo ", este nombre se tomo de un poema de Cesar Vallejo, en el que se habla del dolor, la soledad y se considero adecuado para el grupo.

©Copyright 2009. Inmemorial Lima - Peru