NAUTA Pequeña y acogedora ciudad de 35 914 habitantes (2003), ubicada a 111 msnm., en el margen izquierdo del río Marañón, a tan sólo 12 kilómetros de su confluencia con el río Ucayali, lugar desde donde se le comienza a conocer a éste último con el nombre de río Amazonas. Con el nombre de Santiago de Nauta, la ciudad fue fundada el 30 de abril de 1830 por el cacique Manuel Pacaya, quien vino desde Lagunas (pueblo del bajo Huallaga) con un grupo de nativos de la etnia Cocama. Según la historia, el nombre de la ciudad surge de una tinaja encontrada por los hombres de Pacaya en el terreno donde se fundaría este pueblo. Esta cerámica es conocida como "Mauta" en el idioma Cocama, nombre que fue corregido luego por los colonos a la palabra latina "Nauta", que significa "marinero" dado que los colonos vieron que los nativos eran diestros en el manejo del remo. La representación de la tinaja Mauta y el busto de Manuel Pacaya pueden ser apreciados en la Plaza Centenario, que es la plaza central de la ciudad. De Iquitos hasta Nauta el viaje por carretera dura, si el clima está bueno, algo de 2 horas. Si se viaja en grupos grandes (más de 30 personas) y se tiene pensado pernoctar en la ciudad es conveniente reservar habitaciones anticipadamente pues Nauta no cuenta con capacidad para albergar gran cantidad de visitantes. Los precios de las habitaciones varían entre S/.15.00 y S/.40.00 la noche, dependiendo del local elegido. El mejor hospedaje y el más caro también es el "Iran Uka", ubicado frente a la Plaza Centenario, que posee también el mejor restaurant de la ciudad. Otros hospedajes son "Las Palmas" (calle Junín # 262), "Doña Inés" (calle Junín # 224) y "Rocío" (Jr. Lima # 228), que está cerca al mercado de la ciudad. Sus atractivos turísticos son la laguna "Sapi sapi", que junto con la Plaza Centenario es uno de los lugares más bellos dentro de la urbe; Pero si quiere ver animales amazónicos visite el Complejo Ecológico (Vivero Municipal), no olvide llevar una botella de agua pues queda a unos minutos de caminata y sol. También puede navegar al nacimiento del río Amazonas (confluencia de los ríos Marañón y Ucayali) y visitar la Reserva Nacional Pacaya - Samiria. Se puede dar un baño en la quebrada Zaragoza (Playa del Amor y Pinto Caño), este lugar no está debidamente acondicionado, así que es recomendable para los más calurosos y aventureros. La vida nocturna es simpática pero no tan intensa como la de Iquitos. Dar una caminata en grupo por las calles nautinas después de la cena y tomarse unas fotos son buenas opciones para finalmente pasar a "Las Orquídeas", aunque pequeña, es la mejor discoteca de Nauta. |
|