i n f o r m a c i o n
c o n c i e r t o s
g a l e r i a
p r o d u c c i o n e s
s o n i d o s
p r o y e c t o s
p r o d u c t o s
c o n t a c t o
l i b r o   v i s i t a s
e n l a c e s
bienvenidos a nuestro
sitio oficial
copyright © isenngard ( 1 9 9 7 )
- e-mail:
-
miembros
- manager
- ordenar
Noviembre 15, 2006

Isenngard - "Wishing not to Fall" independiente

"Este dúo mexicano explora aguas similares a las alguna vez visitadas por agrupaciones recientes como Switchblade
Symphony, Lestat, y Brotherhood of Pagans."

Esta criatura de rock sonico creada por ISENNGARD esta estéticamente alineada en gran manera con la de pioneros como
Fields of the Nephilim, los mas reciente de Cure & Joy Division. Esto no quiere decir que no hay nada original en este disco,
sino que los fanaticos de las agrupaciones anteriormente mencionadas podrán encontrar cierta similitud aquí.

“Wishing not to Fall” se mueve entre bocanadas  de humo hacia la fragilidad de la música etérea y el rock gótico, con gritos de
minimalismo y una ferocidad que raspa con fuerza las laminas. Este es el sonido de un vals en completa desolación y
ISENNGARD ha escrito la banda sonora.

Esto es altamente recomendado para los fanáticos de Paralysed Age, Phantom Vision y The Drowning Season."  

--Marcos


Octubre 02, 2006

Isenngard : Wishing Not To Fall *** (auto producción/Junio 05)

Desde 1997, los mexicanos de Isenngard, compuesto por Carlos Carrera y Alfredo Castañeda, se desarrollan/mueven en el
estilo Gótico  rock'n'roll con muchas y variadas influencias fácilmente reconocibles.

Así, aunque siendo una auto-producción, "Wishing not to fall" (deseando no caer), el séptimo álbum del dueto, rápidamente
nos hace pensar en bandas adoradas tales como The Fields of the Nephilim, Love Like Blood, Dreadful Shadows o Ikon y
The Mission.

Los diez títulos que lo hacen crecer en forma bella y poderosa y guitarras melódicas de gran alcance y  la melodía hermosa de
la perfecta forma tradicional del Gótico rock'n'roll, acompañando canciones grandiosas, en su persona melancólica e
igualmente poderosa, mientras que las máquinas vienen dar un fuerte impulso a la modernidad del conjunto en un todo tan
excelente como en "Plugged", "It's only me (nucleomorphosis)", "Wake up!" y "Crap". Algunas notas de piano y violín
vienen también a enriquecer todas estas composiciones ya muy exitosas y particularmente acertadas.

Los títulos más tranquilos son usualmente peores, ya que a menudo son demasiado lentos y demasiado largos ("Sadness",
"Why?") pero en este álbum demuestran que estos pueden ser un verdadero placer y muchas de las agrupaciones de este
estilo deberían tomar como ejemplo estos temas.

--Dusk.