Web No Oficial de Joan Balcells

[Escríbenos] - [Actualizaciones]
Editorial Información general Especiales Noticias Fotos Downloads Mensajes & Chat Links
Carrera Profesional
Ficha Personal
Curiosidades
Resultados Individuales
Resultados Dobles
Copa Davis
Artículos Periodísticos
Diarios Deportivos
Otras Publicaciones
Reportaje MAN, febrero 2001

Ha pasado de sudar la camiseta en oscuros torneos "challenger" a convertirse en uno de los artífices del triunfo español de la Copa Davis. Estuvo a punto de retirarse del tenis por las lesiones y hoy se enfrenta al reto de escalar posiciones en la ATP. Lo logre o no, irá a su bola siempre y.... con patillas

JOAN BALCELLS

Muchos no daban un duro por él cuando se incorporó al equipo español de la Copa Davis. Pero eliminatoria a eliminatoria, partido a partido, demostró que era un tenista de talla, de los que se dejan la piel con absoluta generosidad. En la final del Palau Sant Jordi, rompió todos los pronósticos y junto a Álex Corretja venció al poderoso Mark Woodforde y Sandon Stolle en dos horas y diez minutos.

Tiene 25 años, está en el puesto 86 del ránking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), con incluso once jugadores españoles por delante. Sin embargo, libre al fin de lesiones y con la moral más alta que nunca tras su decisiva aportación a la histórica victoria de nuestro país en la Copa Davis, su futuro está lleno de expectativas y él espera estar a la altura.


Tú no eres un tenista vocacional, ¿verdad?
No creo que nadie tenga una vocación especial por el tenis. La mayoría empieza por casualidad o porque tiene un club de tenis cercano a su casa. Éste es un deporte muy absorbente, hay que echarle voluntad, por supuesto, pero yo soy de los que no soportan a quienes están las 24 horas del día pensando en la raqueta. Esto no deja de ser un trabajo, me parece....

¿Hay algo que te guste más que jugar al tenis?
Sí (risas) ¿Te respondo? (más risas....) No hace falta....

¿Compensan, en algún sentido, el sacrificio y la dedicación que implican este deporte?
Sí, claro, una vez lo decides tienes que aceptarlo por completo. Yo he tenido muchos problemas con las lesiones.... ¡hasta cuatro operaciones en cuatro años! Cada vez que alcanzaba una buena posición en el ránking, que me permitía jugar buenos torneos, no sólo me lesionaba sino que acababa en el quirófano. Eso suponía cinco meses, más o menos, en el dique seco, lo que conlleva, según el reglamento, perder todos los puntos acumulados y empezar de cero. Una vez o dos puede pasar, pero cuatro son muchas. Por eso estoy muy orgulloso de haber salido adelante.

¿Te planteaste dejar el tenis?
Sí, por supuesto. Cuando te sucede lo que me pasó a mí, piensas que simplemente no es tu destino ser jugador profesional. Pero todo el sacrificio que he hecho ha acabado dando sus frutos.

¿Soñaste alguna vez con ganar la Copa Davis?
No, la verdad. Cuando me convocaron por vez primera para jugar una eliminatoria de la Davis.... fue como cumplir un sueño. El sueño de cualquier chaval que juega al tenis es alcanzar el número uno y jugar la Davis. Llegar a disputarla, aunque únicamente sea la primera ronda, supone todo un éxito. De repente, yo jugaba, ganaba partidos y tenía la confianza renovada. Enseguida me encontré jugando la final y ganado la copa, y todo eso ha ocurrido en un año.

Que la final de la Davis se jugase sobre tierra batida dio ventaja a los españoles....
Eso es totalmente cierto. Los tenistas españoles "hemos nacido sobre tierra batida" y todos tratamos de usar en la final las ventajas que permitía el reglamento. El jugar a cubierto daba más opciones a los australianos porque la pelota va más rápida, pero ya que eso era obligatorio por ser invierno, al menos teníamos que jugar con alguna ventaja, ¿no? Si hubiésemos ido a Australia, hubiésemos jugado sobre hierba, así que no podían quejarse.

¿Qué cambiará la Davis en tu carrera?
Como tenista tendré más facilidades, me tratarán mejor y quizá logre más contratos publicitarios. En el ámbito personal, me da más confianza. El hecho de que piensen en ti para representar a tu país y que respondas en ocasiones importantes te da mayor seguridad en lo que haces.

El tenis es un deporte básicamente individual,pero en la Davis la clave es el equipo. ¿Cuesta adaptarse?
Es distinto, pero en general nos llevamos bien entre nosotros fuera de las canchas. Estar unidos para alcanzar un buen objetivo siempre resulta bonito.

¿Te sientes más cómodo jugando un partido de dobles que uno individual?
Bueno, el dobles es lo que me ha dado a conocer popularmente, pero mi ránking individual es mejor que el de dobles. Como jugador individual estoy en el puesto ochenta y pico de la ATP y como doblista en el cien. Pero el hecho de que España tenga ocho jugadores entre los setenta primeros del mundo quiere decir que mi lugar no es el más destacado.

¿Cuáles son tus aspiraciones inmediatas?
No tengo ninguna meta concreta, te lo aseguro. Siempre intento dar el máximo, y no me obsesiona un número particular del ránking.

¿Tienes planificada tu carrera?
Es bastante difícil planificarla a largo plazo (risas). Los objetivos que te marcas son siempre muy inmediatos, nunca más allá de una temporada.

¿Por qué la mayoría de tenistas de primer nivel españoles son catalanes?
El clima de Barcelona es bueno, hay muchos clubs y se dan más facilidades para entrenar. Eso hace que la gente venga hacia aquí, porque existe un buen nivel y buenas instalaciones. No creo que exista ninguna otra razón.

¿Es cierto que admiras a John McEnroe?
Sí, y tuve la ocasión de conocerlo el pasado verano en Santander, cuando nos enfrentamos -y conseguimos eliminar- a Estados Unidos en semifinales de la Davis. Pero no soy especialmente mitómano, no idolatro a la gente que simplemente hace su trabajo. McEnroe me defraudó un poco por su mala educación y las malas maneras que se gasta.

Sólo hace honor a su fama.
Se cree Dios y eso, al verlo de cerca no me gustó nada.

Supongo que no le hizo gracia perder.
Ufff, llevaba un cabreo importante.

De los tenistas a los que te has enfrentado, ¿quién te ha impresionado más?
Carlos Moyà. Le gané hace un par de años, dos meses después de que llegara al número uno del mundo. Fue en Mallorca, con todo el público animándole. La pista estaba situada en una plaza de toros, un escenario precioso. Acabé venciéndole y fue un gran partido.

Tengo entendido que te encanta el rock.
Mi cantante favorito es Lenny Kravitz, aunque me gusta mucho el rock clásico, como el que hacen Van Morrison, Jimi Hendrix o Led Zeppelin. Me gustaría ir a más conciertos, pero el ritmo de vida que conlleva el tenis profesional me impide hacerlo con la asiduidad que yo quisiera.

También me han dicho que vas con un libro a todas partes. ¿Es cierto?
Sí, siempre llevo alguno encima (risas), porque hay bastantes tiempos muertos en los torneos. Estar siempre hablando con otros tenistas me aburre, la verdad. Simepre lo mismo. Leer me sirve para evadirme y pensar en otras cosas. Últimamente he terminado de leer EL QUADERN GRIS, de Pla.

Tus patillas, tan largas, han dado mucho que hablar en estas semanas....
Me han preguntado bastante veces si me cortaría las patillas si ganaba la Copa Davis. Si con eso hubiera tenido asegurada la victoria, no lo hubiera dudado ni un momento, pero me temo que no hay ninguna relación entre una cosa y la otra.... Me las dejé hace tres años. Antes llevaba el pelo muy largo. Cuando me lo corté notaba que me faltaba algo, así que cambié la melena por las patillas.... No tiene ningún significado especial. Mi ídolo no es Curro Jiménez, ni siquiera Lenny Kravitz....

¿Tienes algún vicio?
Confesable,ninguno.

Inconfesables,¿cuántos?
No, en realidad soy un tipo muy normal.

De no haber sido tenista, ¿qué hubieras llegado a ser en tu vida?
Habría estudiado medicina, porque me parece muy interesante la posibilidad de curar y ayudar a la gente. Cuando me preguntan si me considero un héroe por lo de la final de la Copa Davis me parece una tontería. Un héroe es alguien que salva vidas. Lo nuestro es simple espectáculo. Que tenga mucha repercusión no quiere decir que sea más importante....

¿Has previsto ya lo que harás cuando cuelgues la raqueta?
(Risas) No lo tengo muy claro, pero sé qué salidas puedo lograr. Y más teneindo en cuenta que la última temporada ha sido clave para mí. Me han salido nuevos contactos, y en el futuro supongo que ejerceré como comentarista o llevaré alguna marca.

O sea, que te ves para siempre dentro del mundo del tenis.
Muy a mi pesar. Con tantas raquetas acabaré esquizofrénico (risas).

Pato Álvarez, tu entrenador,ha hecho algunas declaraciones no demasiado agradables acerca de tu potencial como jugador, diciendo que lo único extraordinario de tu juego es tu saque y que no cree que llegues a estar entre los veinte primeros del ranking. ¿Cómo te sentó eso?
Hace muchos años que conozco a Pato Álvarez. Sé cómo es y la manera que tiene de expresarse. A quien no lo conozca puede sorprenderle que un entrenador no confíe en el jugador al que entrena. Él se refiere a que quizá no pueda estar entre los diez mejores. Pero llegar a estar entre los veinte o treinta mejores jugadores del mundo ya es un gran éxito,¿no te parece?

¿Pero tú confías en que puedes llegar a la cima del ranking mundial?
Por supuesto, y en realidad él también. Tal vez no lo diga a la prensa, pero luego habla de mi excepcionalmente bien. Yo también hablo bien de él, porque es uno de los mejores entrenadores del mundo. Eso, sin duda. Hasta ahora yo no tenía un ranking como para jugar con los grandes a menudo. En la última temporada he demostrada que puedo jugar bien a un gran nivel, y la temporada que ahora empieza podré tutearme con muchos de los que están arriba del todo.

¿Qué tienes que afinar en tu estilo de juego para seguir subiendo en el ranking?
El juego de fondo de pista. Es algo que ya he mejorado mucho, y enfrentándome a los grandes espero mejorarlo más.

¿Tienes novia?
No en este momento. Resulta difícil mantener un compromiso serio con alguien llevando el ritmo de vida que llevamos los tenistas profesionales.

Pero se debe de ligar mucho con una Ensaladera en el currículum.
Sí, pero a veces es difícil distinguir si se acercan por el torneo que has ganado o por ti mismo. De cara a buscar novia formal eso es una dificultad....

¿Qué te compraste cuando empezaste a ganar dinero como tenista?
Un Volkswagen Golf, nada especial. Me gustó podérmelo comprar gracias a mi trabajo. Sigo teniéndolo, y tampoco tengo necesidad de un coche más espectacular. Lo único que me gustaría tener y no tengo es más tiempo libre.


Esto viene luego a modo de "ficha":

Nació en Barcelona el 20 de Junio de 1975. Empezó a jugar al fútbol en la escuela, pero a los 9 años su tío Jordi lo introdujo en el tenis. Su plamarés individual no es muy espectacular -su único título importante es el Open de Rumanía, conseguido en Bucarest en Septiembre pasado- en buena parte debido a la sucesión de lesiones que le han llevado al quirófano en cuatro ocasiones. Llegó al equipo de la Davis casi por casualidad -el anterior capitán, Santana, buscaba un sparring que quisiera viajar a Nueva Zelanda-. En la final del torneo, celebrada en Barcelona, rompió todos los pronósticos, venciendo en dobles, junto a Àlex Corretja, a la temible pareja de dobles australiana.


Volver a las noticias de otras publicaciones