11 | Simposio de economía

Cien economistas participan de un simposio. De pronto, uno se pone de pie y grita a voz en cuello: «Todos ustedes son unos mentirosos». Acto seguido, el que está a su derecha también se para y grita exactamente lo mismo. Y luego lo hace el otro, y el otro, y así hasta que los cien terminan acusándose mutuamente.
Admitamos que todos los economistas son o bien veraces (y siempre dicen la verdad) o bien mentirosos (y siempre mienten). ¿Cuántos economistas veraces hay, si es que hay alguno?

—Ivan Skvarca.


12 | Números como lombrices

El número 124 tiene esta propiedad: cuando se lo corta en dos, no importa por dónde, siempre uno de los dos números que quedan formados es múltiplo del otro. Así, si se lo corta entre el 1 y el 2, quedan los números 1 y 24; evidentemente, 24 es múltiplo de 1. Si se lo corta entre el 2 y el 4, queda 12 como múltiplo de 4.

Encontrar el mayor número, formado por cifras diferentes, que tenga la misma propiedad.

VERSIÓN B. Si se admiten cifras repetidas, ¿se puede formar un número tan grande como se quiera?

—Ivan Skvarca.


13 | El monominó y la ostra

Cuando una pequeña basurita, por ejemplo un grano de arena, se introduce entre las valvas de una ostra, el animal se defiende formándole sucesivas capas a su alrededor. Así surgen las perlas. ¿Qué poliominós teselan el plano cuando se agrega un único monominó?

Por ejemplo, el pentominó X tesela el plano por sí mismo, pero al agregar un monominó ya no puede hacerlo (aquí se ve un intento fallido).

—Ivan Skvarca.


14 | Cruce siciliano

Cuatro sicilianos quieren cruzar un río. Tienen un único bote, que como máximo puede llevar a dos personas a la vez.

Las relaciones entre los cuatro sicilianos (digamos que sus nombres son A, B, C y D) no son buenas. A y B se odian. B y C se odian. C y D se odian. Si dos personas que se odian quedan solas, sea en una orilla, en la otra o en el bote, se acuchillan y se matan.

¿Cómo pueden cruzar el río sin que ninguno muera acuchillado?

—Ivan Skvarca.


arriba