Red Andina de Video

Jujuy Argentina

 

 

Acciones

 

 

* Realización de una pagina Web, donde subir info, convocatorias a muestras, festivales y jornadas , becas, líneas de financiamiento, etc.

 

* Conformar un espacio, de contenido asociativo donde, basados en valores solidarios y progresistas, hacer valer los derechos de los realizadores, en síntesis hacernos escuchar para poder producir en nuestra tierra.

 

* Fomentar y apoyar la realización de proyectos audiovisuales producidos por los integrantes de la Red. El fin de los mismos es producir obras artísticas en forma mancomunada, lograr una capacitación interna, sentar precedentes de realización para mejorar el nivel y la capacidad de los integrantes de la Red, sumar nuevos integrantes y relacionarse con la comunidad.

 

* Apoyar activamente la organización de laI Muestra internacional de Cortometrajes "Video, Jujuy, Cortos". La misma es única en la provincia, se realiza durante el ems de octubre y el objetivo es establecer un punto de encuentro entre los realizadores del Noroeste y del país, que en muchos casos han elegido nuestra región para contar sus historias. Además de ofrecer al público una muestra única en su tipo, de películas que habitualmente no se proyectan por circuitos comerciales.

 

*Propiciar por un fondo destinado al envío de material audiovisual jujeño a muestras nacionales e internacionales, difundir las producciones locales constituye uno de los objetivos de la Red .

 

* Apoyar la producción y emisión de "El cortometraje" primer programa de TV del noroeste Argentino destinado a la difusión de películas cortas. Este programa constituye uno de los pocos espacios que tienen los realizadores regionales para difundir sus producciones.

 

*A futuro hay planes para conseguir financiación para la compra de equipamiento (proyector, equipo de amplificación, etc), una necesidad largamente anhelada por los realizadores de nuestro medio que producen obras de carácter artístico y cultural.

   

*Conformación de la Videoteca provincial accediendo a obras nacionales e internacionales. Esta videoteca podría ser de acceso publico para escuelas e instituciones culturales y educativas de la provincia.

 

*Conformación de una biblioteca de textos de producción audiovisual (Cine, video, Comunicación).

 

Buscar el apoyo y la cooperación del INCAA y buscar transparentar el uso de los fondos que desde alli llegan a la provincia.

 

Intentar formas de cooperación y apoyo por parte de los responsables de cultura y educación provinciales.

 

            *Vincular la producción audiovisual local (sobre todo de documentales) con el circuito educativo (Escuelas y colegios) para dar a conocer personajes, fiestas populares, etc., en síntesis la riqueza cultural local plasmada en las realizaciones audiovisuales, buscando de esta manera aunar esfuerzos.

 

videoandino@gmail.com

 

 

Quienes somos Que hacemos Nuestro Trabajo Documentos Convocatorias Links