
España es el noveno productor de cerveza en el mundo y el tercero de la Unión Europea (UE), por detrás de Alemania y Reino Unido, con una producción de 31,3 millones de hectolitros de cerveza. El consumo anual de cerveza alcanza los 34,2 millones de hectolitros, mientras que el consumo per cápita ronda los 79,26 litros.
En cuanto a la actividad comercial del país, exporta 76,3 millones de litros de cerveza e importa 369 millones de litros. Actualmente, cuenta con 21 fábricas de cerveza y genera más de 7.037 empleos directos.
(Fuente: Europa Press - nov'06)
|
Balear de Cervezas
La S.A. Balear de Cervezas fue fundada en octubre de 1972 por el industrial catalán José Suñer principalmente. En 1974 sale al mercado Dorada Balear.
Hoy en día es propiedad de Damm. Está a punto de desaparecer.
La producción de esta cervecera va destinada a las Islas Baleares en cuanto a las marcas autóctonas se refiere.
Dorada Balear Especial.
Dorada Balear Babaria.
Rosa Blanca.
Bertoko Gar
Esta cervecera independiente fue inaugurada en 16 de mayo de 1999 por cuatro jóvenes empresarios. Estaba situada estratégicamente entre Bilbao y Vitoria. El nombre Bertoko traducido al castellano viene a significar "de aquí". En abril de 2002 recibí la triste noticia de la quiebra de esta microcervecería.
Bertoko.
CCC (Compañía Cervecera de Canarias)
La Compañía Cervecera de Canarias fue fundada en Santa Cruz de Tenerife en 1939 empezando a
fabricar una cerveza que se llamaría Dorada.
En 1994 se fusionó con la Sociedad Industrial Canaria (SICAL) de Las Palmas que era la antigua cervecera La Tropical fundada en 1924.
Hace unos años adquirió la fábrica independiente que elaboraba la cerveza Mas.
Estas cervezas la encontrarás únicamente en las Islas Canarias, siendo Dorada la típica en Santa Cruz de Tenerife y Tropical en Las Palmas de Gran Canaria.
Dorada.
Dorada Pilsen.
Dorada Sin.
Tropical.
Tropical Premium.
4ºC.
Volcán.
Cervecera del Norte
La antigua Cervecera del Norte, que producía cervezas con varias marcas (Norte, Oro, El Ciervo) desde su creación en 1913. Esta empresa se llamaba al principio “Cervezas La Vizcaína” hasta que cambió su nombre en 1940. Todavía existe la marca Oro Lujo, que es propiedad de Cruzcampo. La Cervecera del Norte abrió una fábrica en Valencia, en el Puig.
La empresa, que cotizaba en bolsa, fue absorbida por “Cervezas de Santander”, conocida por embotellar “Skol”, en 1975 para conformar “la Unión Cervecera”. En 1991 la empresa pasa a formar parte de Cruzcampo, que cerró la fábrica dos años después.
Norte
Oro
El Ciervo
Trinkal
Cervecería Viva
En el año 1999 se fundó la Cervecería Viva, en el Sur de Gran Canaria. Sus fundadores Martín y Ana Clara Klein compraron la antigua cervecería llamada Fernando Bräus, en Playa del Inglés, y comenzaron con la restauración y renovación técnica. En 2003, y debido a la demanda, se decidió mudar al Municipio de Agüimes, en el polígono industrial de Arinaga. Esta mudanza finalizó en diciembre 2004, incluyendo tanques de última generación, bombas nuevas y una bodega de degustación.
Viva Lager.
Viva Morena.
Viva Trigo.
Viva Premium Pils.
Viva Libre (sin alcohol).
Cervezas Alhambra
Cervezas Alhambra fue constituida en 1925. En 1995 fue adquirida por Iberian Brewing Investment. Posteriormente la controló Damm y Cruzcampo, hasta fue adquirida por un grupo de empresarios independientes. Desde noviembre de 2006 está controlada por el grupo Mahou-San Miguel.
Esta compañía andaluza compró a la colombiana Babaria la participación mayoritaria que esta poseía sobre la también andaluza Compañía Andaluza de Cervezas, titular de la marca Sureña.
Su área es principalmente la zona de Andalucía y es, como no, la
preferida de los granadinos. También se puede encontrar en Murcia, Cataluña, Cantabria o Baleares, y en alguna de las grandes superficies comerciales.
Star Alhambra: Tipo pilsen, graduación 5,4º.
Alhambra Reserva 1925: Graduación 6,4º.
Alhambra Negra: Graduación 5,4º.
Alhambra Especial.
Alhambra Sin.
Alambra Premium Lager.
Mezquita.
Sureña.
Cervezas el Alcázar
Alcázar es una cerveza rubia que se fabrica en Jaén por Cervezas El Alcázar.
La empresa se fundó en 1928, fue absorbida por Cruzcampo-Guiness, y recientemente a pasado a pertenecer a Heineken que tiene pendiente su venta.
Alcázar.
Alcázar Premium.
Cervezas Regia Toledo S.L.
En un modesto local de la calle Puerto, número 48, en el barrio de Santa Bárbara (Toledo), cada mes se produce la cerveza Domus Regia gracias a la dedicación del toledano Fernando Campoy, que comenzó a principios de 2009 esta aventura, poniendo en marcha un proceso completamente artesanal, con la adquisición de la maquinaria que se precisa, diseñada exprofeso para adaptarse al espacio, e incluso con la fabricación casera de algunos elementos, como el triturador del grano o un sistema para enjuagar las botellas, pues el embotellado, etiquetado y embalaje también se realiza manualmente.
Domus es un producto artesanal, completamente natural, sin estabilizadores, conservantes ni antioxidantes; los ingredientes son agua, malta de cebada, levadura y lúpulo. A la fermentación primaria se añade una segunda fermentación en la botella, proceso éste que no tiene lugar en las cervezas industriales y que confiere un sabor distinto, propicia el gas y deja algunos sedimentos en el envase, al estilo de los monjes trapenses.
La Domus Regia se puede tomar en varios locales de Toledo o adquirir directamente en la fábrica. El nombre de la cerveza («casa», en latín) fue elegido precisamente para destacar la elaboración prácticamente casera de la bebida; mientras que el apellido (Regia) evoca la tradición de sede monárquica que históricamente ha habido en Toledo.
Domus Regia (ale).
Cervezas Anaga
La compañía canaria Cervezas Anaga aparece en el año 2000. Según el responsable de la empresa, Roberto Ucelay, durante el acto de presentación de la nueva cerveza y de la fábrica, situada en el Polígono Industrial de Güímar, esta "nueva aventura empresarial" consiste en el lanzamiento de una nueva marca de cerveza en Canarias. La empresa "no pretende competir con las multinacionales ni otras empresas locales de gran producción", sino "introducir una nueva marca de calidad en el mercado".
Reina (100% natural).
Cervezas Victoria
Desde su fundación en 1928, Cervezas Victoria ha pertenecido a varios grupos. A comienzos de los 90 fue absorbida por Cruzcampo, que a su vez pasó a ser propiedad de Heineken en el 99, hasta que el Tribunal de Defensa de la Competencia obligó a este grupo cervecero a desprenderse de algunas de sus marcas. Así fue como pasó en 2001 a las manos del grupo catalán Damm, responsable también de otras firmas bien conocidas como Estrella Damm, Skol, Budweiser, Saaz o Keler. Esta cerveza se consume casi exclusivamente en la Costa del Sol. Victoria sale de la fábrica que el grupo posee en Murcia, aunque la práctica totalidad de la producción se vende en la provincia de Málaga, tanto en hostelería como en establecimientos de alimentación. Puede encontrarse en botellas y latas de 33 centilitros, en botellas de litro y en barril.
Victoria.
Compañía Andaluza de Cervezas
Esta compañía andaluza es la titular de la marca Sureña. Recientemente fue adquirida por la también andaluza Alhambra quien compró a la colombiana Babaria la participación mayoritaria que esta poseía.
Sureña.
Compañía Cervecera del Montseny
La Compañía Cervecera del Montseny es una microcervecería situada en la localidad de Seva (Barcelona) que utiliza métodos artesanales para la elaboración de su cerveza. Emplea un sistema de elaboración tradicional inglés (con maceración por el método de infusión simple). El proceso productivo es prácticamente manual, con las mecanizaciones básicas imprescindibles.
Cervesa del Montseny +Malta
Cervesa del Montseny +Lúpulo
Cervesa del Montseny +Blat
Cervesa del Montseny +Negra
Coors Brewing Iberica
Se trata de la filial española de la americana Coors Brewing Company. Tiene su fábrica en Zaragoza.
Coors.
Coors Gold.
Damm
August Kuentzmann Damm al estallar la guerra franco-prusiana en 1871 se
aventuró a exiliarse y establecerse en Barcelona. Una vez allí
decidió vivir de lo que mejor sabía hacer: producir cerveza Strasbourg
artesanal. Unos años más tarde, en 1876, fundó la primera fábrica de
Cervezas Damm. En 1877, Joseph Damm Geny y Adolf Leinbacher sustituyeron al fundador en
la dirección de la compañía. A la muerte de Adolf, Joseph constituyó la
Sociedad Damm y Cía. En 1910 recibiría su denominación definitiva como S.A. Damm tras unirse a
otras dos sociedades: La Bohemia e Hijos de E. Cammany.
Damm es la empresa cervecera más importante de Cataluña y una de las más
antiguas de España. A esta compañía pertenece la cervecera mallorquina Balear de Cervezas y la valenciana Turia. Esta última cerró como cervecera en torno al año 1995 debido a las pérdidas durante el 94 y anteriores.
Se encarga de elaborar en España la cerveza norteamericana Bud, la más vendida en el mundo. (Como curiosidad, también Guinness elabora en Irlanda la marca Bud bajo licencia.)
Sus cervezas se pueden encontrar en Cataluña, Baleares, Aragón, Murcia, Levante y Madrid principalmente.
Recientemente ha comprado al grupo Heinken dos plantas de producción y embotellado, ubicadas en Madrid y El Puig (Valencia), y las marcas Skol, Keler, Estrella del Sur, Victoria, Calatrava y Oro.
Estrella Damm: Tipo pilsen, graduación 5,4º.
Voll-Damm: Tipo starkbier, graduación 7,2º.
Bock-Damm: Tipo bock, graduación 5,4º.
Damm Bier: Sin alcohol.
Edel Damm: Graduación 4,8º.
Estrella Damm Light.
Damm Classic.
Xibeca.
A. K. Damm. (conmemorativa del 125 aniversario)
Gold Star.
Damm sin gluten: cerveza con bajo contenido en glutem, apta para celiacos. Victoria: Cerveza local de Málaga.
Estrella Damm Inedit: Ha contado con la intervención de Ferran Adriá.
Estrella Damm apta para celíacos.
Turia.
Free Damm.
Damm Lemon.
Keler.
Estrella de Levante (clásica, especial y sin alcohol).
Estrella del Sur.
Estrella Damm N.A. (sin alcohol).
Skol.
Victoria (Málaga).
Budweiser.
Saaz.
Leyenda
El artífice de Leyenda es un enamorado de Cantabria de origen anglosajón: Mr. Andrew Dougall's. Dado el origen del elaborador es lógico que su cerveza, tipo ale, siga el sistema de elaboración más habitual por esas tierras, el de fermentación alta. Leyenda, el nombre que le ha dado a sus cervezas, le viene dado precisamente por la 'Leyenda' del Hombre Pez, ya que esta cerveza se elabora en el pueblo de Liérganes (Cantabria).
Leyenda.
Dougall's.
El Águila
La historia de El Águila parte en 1900 en que se constituyó la primera fábrica en Madrid
por Augusto Coma.
Su zona de consumo se encuentra principalmente en Madrid, Levante y Norte de Andalucía, aunque
se puede encontrar en cualquier punto de la geografía. Tiene sus fábricas en Madrid y Valencia.
Desde 1984 forma parte del grupo Heineken que también posee Cruzcampo.
Águila Amstel: Tipo pilsen, graduación 5º.
Águila Master: Graduación 5,5º.
Águila Reserva.
Amstel.
Amstel Oro.
Amstel 1870.
Estrella de Levante
Estrella de Levante es una empresa murciana que empezó sus andaduras en 1963.
Esta cerveza se encuentra principalmente en Levante, Murcia, Castilla
La Mancha, Baleares y en la zona oriental de Andalucía.
Más del 50% de acciones de esta compañía son de Damm.
Estrella de Levante: Tipo pilsen, graduación 4,7º.
Grupo Cruzcampo
El Grupo Cruzcampo ha estado considerado como la primera empresa cervecera de España en cuanto a
volumen de ventas. Fundada en 1904 por Robert y Agustín Osborne en Sevilla, cerca
del histórico templete extramuros que cobijaba una cruz de piedra, conocida
como La Cruz del Campo.
En la actualidad forma parte de la multinacional holandesa Heineken, que se la compró a Guinness, aunque los sevillanos siguen considerando Cruzcampo como su cerveza.
Recientemente Heineken, que también posee El Aguila, ha vendido a Damm las marcas Skol, Keler, Estrella del Sur, Victoria, Calatrava y Oro.
La cerveza Cruzcampo puedes encontrarla en cualquier punto de España. Calatrava es propia de Ciudad Real y Keler es de las preferidas en San Sebastián. En su tiempo también se podía encontrar en el mercado vasco las cervezas Oro y Norte.
Cruzcampo tiene fábricas en Sevilla, Madrid, Jaén, Arano y Valencia.
Cruzcampo: Tipo pilsen, graduación 5,4º y 5º.
Cruzcampo Especial.
Cruzcampo Shandy: Cerveza con limonada.
Cruzcampo Export.
Cruzcampo Future.
Cruzcampo Light.
Cruzcampo Sin Alcohol.
Big Cruzcampo.
El León.
Alcázar.
Krone Lager.
Spieler Pils.
Heineken
La multinacional cervecera Heineken posee desde 1984 la española El Águila y en la actualidad ha comprado a Guinness el Grupo Cruzcampo.
Como resultado de estas adquisiciones se ha hecho poseedora de otras marcas españolas. En 2001, de acuerdo con el Tribuna de Defensa de la Competencia, vendió a Damm dos plantas de producción y embotellado, ubicadas en Madrid y El Puig (Valencia), y las marcas Skol, Keler, Estrella del Sur, Victoria, Calatrava y Oro.
Heineken es la segunda empresa mundial del sector, sólo superada por la multinacional norteamericana Anheuser-Bush, cuya marca más conocida es Budweiser.
En octubre de 2008 inauguró una nueva fábrica en Sevilla, junto al barrio de Torreblanca, sustituyendo a la antigua factoría La Cruz del Campo que con sus 103 años de funcionamiento ininterrumpidos posiblemente ostentaba el record nacional de longevidad productiva. Las nuevas instalaciones, las más modernas de Europa en el momento de su inauguración, producirán hasta 500 millones de litros de cerveza al año. Por su diseño y tecnología, la nueva fábrica es ya una referencia en el sector cervecero en Europa. Heineken España S.A. cuenta actualmente con 5 fábricas situadas en Madrid, Valencia, Sevilla, Jaén y Arano (Navarra) y elabora las marcas Heineken, Amstel, Cruzcampo, Buckler y Kaliber.
Heineken.
Águila - Amstel.
Guinness.
Murphy´s.
Cruzcampo.
Buckler (sin alcohol).
Kaliber.
Shandy Cruzcampo.
...
Hijos de Rivera
José María Rivera fundó en 1906 la fábrica Estrella de Galicia a su regreso de México en la ciudad de la Coruña. Esta fábrica estaba dedicada a la fabricación de cervezas y hielo. El nombre rememoraba lo que fue su negocio en Veracruz "La Estrella del Oro". En los años 20 se inicia el proceso de mecanización de la fábrica de mano de uno de sus hijos que había obtenido la diplomatura de Maestro Cervecero. A comienzos de los 70 se traslada la fábrica a su ubicación actual. Hoy en día el negocio incluye otros productos agua, sidras, vinagres, agua mineral, etc.
La zona de consumo se encuentra principalmente en Galicia, la zona noroeste de España y también
la zona norte de Portugal. Su fábrica está en La Coruña.
Estrella Galicia Especial: Tipo pilsen, graduación 5,4º.
1906 Extra: Tipo bock, graduación 6,5º.
Estrella Galicia Pilsen: Tipo pilsen, graduación 4,5º.
HR: Graduación 4,7º.
River: Sin alcohol.
Estrella de Navidad: Edición especial de Navidad realizada con lúpulo "gallego".
Keler
Keler nace en Donostia (San Sebastián), en 1890, de la mano de dos alemanes, Juan y Teodoro Kutz, que también tuvieron negocios cerveceros con los Knorr en Vitoria-Gasteiz. Por entonces se llamaba El León, cuya fábrica sigue formando parte de las etiquetas de la cerveza. En 1993 pasa a formar parte de Cruzcampo y, una vez que Heineken compra esta firma en 1999, es vendida a Damm. Actualmente es una marca consumida en Guipúzcoa, aunque especialmente tiene más popularidad en Donostia.
Keler 18.
La Zaragozana
Encontramos los orígenes de La Zaragozana en el año 1900.
Sus cervezas son las más consumidas en Aragón aunque también la puedes encontrar en otros
puntos.
Ambar: Tipo lager, graduación 5,2º.
Ambar 1900: Tipo pale ale, graduación 4,8º.
Marlen: Tipo dortmunder, graduación 5,8º.
Export. Graduación 7º.
Ambar Negra: 4,8º.
Ambar Green: Sin alcohol.
Moritz: Cerveza barcelonesa que se fabrica en La Zaragozana.
Moritz Alfa: Cerveza sin pasteurizar y que
recupera la fórmula original de 1856, destinada a un mercado "exclusivo y de alta gastronomía".
Mahou
Los orígenes de Mahou se remontan a 1890. Fue Casimiro Mahou Birhans que procedía de la ciudad
francesa de Metz, de gran tradición cervecera, quien fundó esta cervecera.
Tiene sus fábricas en Madrid y en Guadalajara.
Actualmente se engloba dentro de lo que es el grupo Mahou-San Miguel, al que también pertenece Alhambra.
Mahou 5 Estrellas: Tipo export, graduación 5,5º.
Mahou Clásica: Graduación 4,8º.
Mahou Negra: Graduación 5,5º.
Mahou ICE.
Laiker: Sin alcohol.
Nuevo milenio.
Mahou Premium Light.
Moritz
Creada en 1856 por el cervecero alsaciano Louis Moritz Trautmann, que llegó a Barcelona procedente de Pfaffenhoffen. En 1864 abrió la primera gran fábrica den la Ronda de Sant Antoni.
Esta cerveza, de gran tradición en Barcelona posee una histórica cervecería del mismo nombre que aún hoy sigue abierta en la ronda Sant Pau. En los 70, Moritz desapareció por problemas financieros derivados de la crisis del petróleo. Hace un año, los descendientes de Louis Moritz la han resucitado.
En 2005 empezó un proceso de reintroducción, tras 26 años de ausencia del mercado, a través de promociones directas y participación en actos culturales. Se ha reabierto el histórico bar Velódromo de la calle Muntaner y también se prevee la reapertura de la antigua fábrica de la ronda de Sant Antoni, donde también habrá una cervecería con una minifábrica instalada allí mismo, un restaurante, un museo de la cerveza, y un espacio para organizar actos culturales.
En una primera fase se venderá en la ciudad de Barcelona y después en su área metropolitana hasta cubrir toda Cataluña. Después podría seguir la expansión por el área mediterránea pendiendo de la evolución de las ventas.
Actualmente se fabrica en La Zaragozana.
Moritz: Graduación 5,4º.
Moritz Alfa: Cerveza sin pasteurizar y que
recupera la fórmula original de 1856, destinada a un mercado "exclusivo y de alta gastronomía".
Pagoa
Se elabora en la empresa guipuzcoana Euskal Garagardoa S.L., propiedad de los hermanos Arbelaitz, Joxe Anjel y Joxe Mari. Comercializada por primera vez en el año 2001, realmente empezaron a producirla en el 99. El nacimiento de Euskal Garagardoa y la elaboración de la cerveza no fue un proyecto que surgió de la noche a la mañana, sino que antes de la puesta en marcha de la empresa varios técnicos recorrieron las principales fábricas de cerveza de Holanda, Checoslovaquia y Alemania, y a su vuelta, ya con las ideas claras, se pusieron manos a la obra y comenzaron a embotellar sus tres marcas.
La cerveza Pagoa se puede encontrar principalmente en el País Vasco, fundamentalmente en las grandes superficies, en Barcelona, en los famosos pubs Porter House de Dublín y Londres, en Estados Unidos, Japón y Australia. En estos dos últimos países su comercialización ha empezado recientemente.
Pagoa Orhi (rubia).
Pagoa Gorri (tostada).
Pagoa Zunbeltz (negra).
Rofer Alimentación
La compañía Rofer Alimentación produce 20.000 litros al mes de cerveza ecológica con y sin alcohol bajo sus marcas Natursan y Ibera.
Esta cerveza se fermenta de forma natural con elementos que proceden de la agricultura ecológica, ya que no intervienen colorantes, conservantes, ni aditivo alguno.
Cuenta con un año y medio de vida, tiene una planta en Albaida (Valencia), con una capacidad de producción de 40.000 litros al mes, aunque actualmente tan sólo ven la luz 20.000 litros al mes, la mayoría de su marca Natursan, que se distribuye a herboristerías, tiendas de dietética y supermercados ecológicos, mientras que su otra marca, Ibera, se puede adquirir en el canal de hostelería, y en tiendas gourmet y delicatesen.
Ambas marcas, que se producen con y sin alcohol (un uno por ciento), y podrían ser exportadas a Francia e Italia en los próximos meses, ya que la empresa mantiene contactos con distribuidores.
(Fuente: Diario Las Provincias - nov'06)
Natursan.
Ibera.
San Miguel
Esta empresa nació el 14 de febrero de 1946 con el nombre de "La Segarra",
y once años más tarde se puso en marcha como "San Miguel, Fábricas de
Cerveza y Malta, S.A.". Se puede decir que fue fundada en 1957 en Lérida por el empresario Andrés Soriano que labró su fortuna en
Filipinas. En 1966 se inauguró la planta de Málaga y en el 69 la planta de Burgos, al adquirir la Compañía Hispano
Holandesa de Cerveza.
En España hay localizadas fábricas en Lérida, Málaga y Burgos.
Esta cerveza se bebe en toda España y en más de treinta países. Es una de las marcas españolas
de mayor prestigio en el mundo. Desde marzo de 2000 pertenece a Mahou, constituyendo así el segundo grupo cervecero de España. Su anterior propietario, Danone, mantiene una participación accionarial en Mahou del 33,3%.
San Miguel: Tipo lager, graduación 5,4º.
San Miguel 1516: Tipo pilsen, graduación 5,4º.
San Miguel Selecta: Graduación 6,2º.
San Miguel ICE: Graduación 5º.
Kristell: Tipo sin alcohol.
San Miguel Nostrum.
San Miguel Especial.
San Miguel 0,0%.
San Miguel 0,0% Manzana.
San Miguel 0,0% Té.
San Miguel Eco.
San Miguel XV.
Marcas blancas
Existen otras cervezas que entran dentro de lo que se denomina
marcas blancas. Estas cervezas están exclusivamente realizadas para venderse en supermercados o grandes superficies comerciales.
Tenemos los ejemplos de la Cervecera Independiente que fabrica las Steinburg y Steinburg Sin Alcohol para Mercadona,
las de Cervezas Universales (Consumer, Cordon Gard...), o las
de El Corte Inglés e Hipercor fabricadas por Mahou. La mayoría de las denominadas marcas blancas suelen estar fabricadas por las cerveceras españolas aunque a veces sólo aparezca
el nombre del distribuidor.
Otro tipo de cervezas que se están poniendo de moda últimamente
son las cervezas de temporada o conmemorativas. Las más conocidas son las de invierno.
Compañías como Cruzcampo, El Alcázar o San Miguel algunos
años ha sacado al mercado sus cervezas de Navidad, y también nos han
sorprendido algunas compañías con sus cervezas Millenium conmemorativas
del cambio de milenio o las típicas cervezas con motivo de los Juegos Olímpicos, mundiales de fútbol, etc.
Listado completo de compañías cerveceras
- Bertoko Gar S.A. (Zeanuri, Vizcaya)
- Cervecera de Tenerife S.A. (Santa Cruz de Tenerife)
- Cervecería "La Fabrica" (Villagarcía, Pontevedra)
- Cerveza Tropical (Las Palmas de Gran Canaria)
- Cervezas El León (Zaragoza)
- Compañia Cervecera de Canarias S.A. (Santa Cruz de Tenerife)
- Damm Fábrica de Cerveza S.A. (Barcelona)
- El Águila Negra S.A. (Colloto, Oviedo)
- El Águila S.A. (Madrid)
- El Turia S.A. (Valencia)
- Estrella de Levante S.A. (Espinardo, Murcia)
- Franquelo S.A. (Málaga)
- Grupo Cruzcampo S.A. (San Sebastian)
- Henninger Española S.A. (Madrid)
- Hijos De Rivera S.A. (La Coruña)
- Industrial Cervecera Sevillana S.A. (Sevilla)
- La Alhambra S.A. (Granada)
- La Cervesera Artisana (Barcelona)
- La Cruz del Campo S.A. (Sevilla)
- La Estrella de África S.A. (Ceuta)
- La Zaragozana S.A. (Zaragoza)
- Mahou S.A. (Madrid)
- Moritz (Barcelona)
Rofer Alimentación (Valencia)
- S.A. Balear de Cervezas (Palma de Mallorca)
- S.A. El Alcazar (Jaén)
- San Miguel, Fábrica De Cerveza y Malta S.A. (Lérida)
- Sical S.A. (Las Palmas de Gran Canaria)
- Unión Cervecera S.A. (Madrid)
Nota:
Muchas gracias a Joan Carles García, Beatriz Martínez, Alejandro Vilar, Manuel Herrera y a Nonato por su colaboración.
|
|