MULTINACIONALES
|
Algo no funciona con las multinacionales A continuación se detallan algunas áreas en que las grandes empresas multinacionales interfieren con el bienestar humano y la protección del medio ambiente.
- Comercio irresponsable - Armamento - Destrucción del medio ambiente - Sufrimiento animal - Empleo - Derechos de la tierra - Censura y libertad de expresión El apoyo económico directo o indirecto proporcionado por compañías que realizan sus negocios con gobiernos opresivos o en su territorio puede ayudar a prolongar la existencia de tales gobiernos y reducir el impacto de los boicots de consumidor@s y de las sanciones económicas dirigidas a cambiar el comportamiento de las autoridades. [Más sobre gobiernos opresivos] Comercio irresponsable Al considerar que los beneficios son más importantes que cualquier otra cosa, algunas empresas venden productos que son peligrosos o perjudican la salud humana. Las compañías de tabaco, las farmacéuticas, los fabricantes de pesticidas o de sustitutos de la leche materna para el Tercer Mundo son ejemplos de frecuentes transgresores de la ética a la hora de vender sus productos.
Armamento Determinadas compañías fabrican o proveen armas y otros equipos relacionados con la guerra. Estas empresas son responsables de la muerte de miles de personas cada año en guerras de diverso tipo y de daños fatales en miles de inocentes más causados por artefactos como las minas antipersonales. Destrucción del medio ambiente La mayor parte de las grandes corporaciones (¿o todas?) realizan actividades que contaminan o dañan de alguna forma el medio ambiente. Aunque los productos fabricados de esta forma aparecen como más baratos, el precio de venta al público no refleja el coste total. Los daños al medio ambiente son pagados en forma de enfermedades, muertes, catástrofes y pérdidas irreversibles de biodiversidad. Sufrimiento animal Éste es debido tanto a la realización de experimentos con animales como a la ganadería industrial. Las técnicas inhumanas de ganadería, los experimentos sin sentido con animales y el sufrimiento innecesario de los mismos son temas por los que un número creciente de personas expresan su preocupación, pero aún poc@s conocen la implicación de las corporaciones multinacionales a las que apoyan cada día con sus compras. Empleo El tratamiento dado a l@s emplead@s y la forma de resolver conflictos laborales que tienen estas empresas es otro tema de importancia. También lo son las críticas referidas a bajos salarios o a la realización de trabajos peligrosos. Derechos de la tierra Los pueblos indígenas son a menudo forzados a abandonar su territorio o aislados para facilitar las operaciones de las corporaciones. La opinión de la población local raramente es considerada un tema importante para las grandes compañías. Censura y libertad de expresión El caso McLibel o las presiones de Monsanto contra El Ecologist son buenos ejemplos de la censura de las grandes corporaciones. Pero existen otros ejemplos de cómo amenazan las multinacionales a la libertad de expresión. [Subir] |
EL TEXTO "Algo no funciona con las multinacionales" es una traducción adaptada y libre del texto "What’s wrong with multinationals" de la web Mc Spotlight (foro de información y debate sobre Mc Donalds y otras multinacionales). Por favor, si conocéis recursos fáciles de comprender sobre el tema de las multinacionales, mandarnos la referencia por correo electrónico, para así facilitar que la información llegue a más gente.
SUPUESTOS PRÁCTICOS - Colaboración
entre petroleras y gobiernos represivos
|
Gracias por mandarnos tus comentarios, críticas y sugerencias a lamanoinvisibleglobal@yahoo.es