COMENTARIO DE EL SEÑOR DE LOS ANILLOS LA COMUNIDAD DEL ANILLO (PRIMERA
PELICULA) |
VER EL HUMORISTICO RELATO DE: Los diarios personales de los personajes de la pelicula. |
Por
Alejandro Rodríguez:
Después de ver la tan esperada película basada en la obra cumbre de
la fantasía heroica y una de las grandes obras de la literatura de todos los
tiempos, quisiera compartir un pequeño comentario sobre el intento de llevar
la novela al cine. Aclarando que son las reflexiones de alguien que leyó y
disfruto mucho la novela.
Primero debemos considerar la distinta naturaleza artística, la literatura tiene una forma narrativa que es muy distinta a la del cine, los códigos son distintos y es inevitable que existan cambios basados en los distintos medios que se emplean para contar una historia. Segundo y dada la extensión de la novela hay un factor tiempo insalvable; para contar todo el Señor de los Anillos en la pantalla con todos sus detallas serian necesarios 10 veces más tiempo que las alrededor de 3 horas que dura el film.
Hechas estas aclaraciones procederé a hacer algunas reflexiones sobre
la película:
Hay claramente dos etapas bien marcadas: Antes y después de que la
comunidad del anillo llega a las puertas de Moria. La segunda es mucho más
dinámica y mejor lograda, justamente cuando el libro adquiere un mayor
dinamismo en la historia y fue más fácil trasladarlo al cine; la primera
parte de la película esta bastante mal lograda en cuanto a la historia.
Como decíamos la parte hasta las puertas de Moria esta mal lograda,
allí el libro tiene una narrativa lenta. Hay muchos personajes a presentar y
muchas cosas que ocurren y era muy difícil llevar a la pantalla, los
realizadores intentaron y fallaron miserablemente, por ejemplo entre tantas
cosas que ocurren los tiempos en que deben ocurrir están totalmente
descoordinados, hay problemas tanto en como se filmaron las escenas y mas
graves en la edición, que en esta etapa de la película es desastrosa (por
ejemplo Gandalf llega a Gondor cuando los Nazgul ya estan ebtrando en la
comarca y regresa , atravesando todo un continente antes de que encuentren a
Frodo).
Tanto la aparición de Tom Bombadil como toda la historia del bosque
viejo han desaparecido completas, por problemas de espacio.
Saruman es transformado en una especie de narrador, ocupando gran parte
del espacio de la película en mostrar que esta haciendo, porque lo hace, y
opinando en voz alta y miranda la cámara sobre lo que hacen otros personajes.
Es un recurso cinematográfico bastante malo la del narrador que le explica al
publico porque suceden las cosas e implica una subestimación del publico al
que se considera incapaz de entender la historia si no se la explican de la
manera más directa y burda posible. Ademas Saruman le muestra todas sus
cartas a Gandalf (en especial el
palantir) demostrando muy poca inteligencia lo cual no es propio del
personaje.
Hay personajes y eventos importantes que quedan reducidos a una mínima
expresión: Por ejemplo Gimli, Elrond y el concilio de Rivendel, quitándole
mucho a la historia.
Bastante bien logrado el encuentro con Galandriel con todo lo difícil
que es el representar un concepto abstracto como la belleza. En el paso por
Lorien hay cosas que quedan totalmente descolgadas y pareciera deberse a un
error de edición que arranco escenas que al parecer se filmaron y no se
mostraron. Muy claro en el caso de Gimli que entra protestando por la bruja
blanca y debiera salir enamorado de Galadriel.
Los escenarios están excelentes en especial la comarca y Moria, al
igual que el vestuario y el maquillaje. Y los efectos especiales están muy
bien logrados en general.
Muy bien representado el personaje de Boromir, su tragedia y su
conflicto interno, están perfectamente reflejados en la película.
Las escenas de batalla son las mas logradas de la película, están
casi perfecta y el casi es solo porque la perfección se las reservo a los
Valar.
Muy bonito el actor que representa a Aragon quien seguramente halagara
a la platea femenina, pero
encontrar un mejor actor no hubiera sido mala idea, además mostrar otras
capacidades de Aragon además de sus dotes en batalla también hubiera sido
buena idea, el personaje esta bastante deslucido.
Aunque me divirtió mucho ver a Gimli intentando destruir el anillo único
de un hachazo es algo indigno del personaje a quien han reducido a la posición
de personaje cómico.
Legolas esta bastante bien, muy impresiónate con el arco como
corresponde, pero podría
mostrarse algo además de su capacidad de arquero elfico.
Gandalf esta impecable conducido en este caso por un gran actor.
Salvo Frodo (que esta un poco mas llorón y mas lindo) los hobbitts
esta deslucidos, reducidos casi a unos fardos que los “grandes” se ocupan
de cargar: Sir Tuk y Sir Brandigamo pareciera que están porque el libro dicen
que tienen que estar, hasta proceden a adjudicarle a Frodo las frases que
conducen a la apertura de las puertas de Moria por ejemplo.
Ahora reseñare lo que para mi son tres errores fundamentales:
1)
Mostrar de cuerpo entero y bien visible a Sauron, reduciendo el concepto
abstracto del horror y el la maldad a un grandote abusivo que reparte palazos
en la batalla de la ultima alianza, lo que es peor aun existe una cuadro del
Señor Obscuro en Rivendel, ¿Se
habra pasado Elrond al lado obscuro?
2)
Concesión clara a lo peor de la industria de Holywood es el personaje de
Arwen devorando a otro personaje para poner un protagonico femenino e inventándole
una escena romántica con Aragon.
3)
Sobre el final Aragon en vez de buscar desesperadamente a Frodo quien se ha
escapado, lo encuentra, es tentado por el anillo, y deja con enorme facilidad
que frodo se vaya solo a Mordor. Lo cual contradice lo que son ambos
personajes y desnaturaliza totalmente la historia que continua a partir de allí.
Bueno
sin mas por el momento, una adaptación meramente aceptable pero que deja muchísimo
que desear, esperemos que las proximas sean mejores.
Director: Peter Jackson.-
|
SECCIONES DE CINE y TV: |
DUNGEON & DRAGONS, LA PELICULA | XENA, PRINCESA GUERRERA |
LA SAGA DE LA GUERRA DE LAS GALAXIAS | LAS PELICULAS DE CONAN |