 |
SUMARIO
DEL PROGRAMA |
COMISION
DE FIESTAS |
|
TERESA SIMON
LUCIA ARANDA
ROSARIO SANZ
ASUNCION ALBERO
GREGORIA DEL RIO
ANGELINES SANZ
MARIA IRANZO
MANUEL ALBERO
JESUS PEREZ
JESUS SABIO
MANUEL VILLARIG
NICANOR MUNIESA
ANGEL SANCHO
JESUS LOMBA BURRIEL
FERNANDO CESTER AZNAR
|
|
|
Portada
del programa |
|

|
|
|
|
REINAS
DE LAS FIESTAS |
|
PROGRAMACION
FESTIVA |

|
|
SALUDO
DEL ALCALDE.-
Nuevamente
nos encontramos en los
umbrales de la festividad de San
Lorenzo y como todos los años,
recibid el más sincero saludo
dirigido a todos los vecinos, a
cuantos nos visiten y a aquellos
que por circunstancias varias no
pueden hacerlo.
La Comisión de festejos,
apoyada y secundada por el Ayuntamiento
que presido, cada año se
esfuerza en que estas fiestas
resulten más brillantes,
organizando una serie extensa de
actos y festejos que se incluyen
en este programa y que espero
satisfaga todos.
Es
obvio resaltar el trabajo
desinteresado que desde hace días
viene realizando dicha Comisión,
por lo que pido a todos los
vecinos se le preste ayuda,
felicitándola de antemano así
como a la Reina de las Fiestas y
sus Damas de Honor.
En
cuanto a la labor de este
Ayuntamiento, no voy ha hacer
memoria, pero sí resaltar
que este año, con el apoyo e
ilusión de todos, hemos resuelto
definitiva y satisfactoriamente
el problema de consecución de
agua suficiente, tema que se
arrastraba por varios años y
que tantos sacrificios y
molestias ha originado al
vecindario. Con paso firme y
siempre contando con los
modestos medios económicos de
que se dispone y las ayudas de los
Organismos competentes, yo os
prometo, que se han de realizar
otras muchas mejoras,
para que Muniesa
nunca quede a la zaga.
Demostremos
todos el civismo, comprensión
hacia los jóvenes y
hospitalidad al
visitante en el transcurso de
estas fiestas que deben ser
amenas, alegres, con sano
esparcimiento y sin notas desagradables.
Así
os lo pide, desea y os saluda,
JOSE TOMAS GRACIA
|
MARIA
JESUS TOMAS LOU |
|
|
|
 |
|
GREGORIA
DEL RIO ALCARAZ |
|
|
 |
|
PROGRAMACION
DIARIA.-
|
|
SÁBADO, DÍA 6
A
las 17
horas,
gran partido de Fútbol entre
los
equipos C.
F.
MUNIESA—C. F. UTRILLAS,
con entrega de trofeo al
equipo ganador.
A
las 18
horas,
apertura de Peñas y degustación
de vinos y tradicionales
meriendas.
A
las 20'
horas,
gran baile en el Pabellón
de la Comisión, amenizado
por el conjunto «HARLEM».
A
las 0,30 horas,
acto de proclamación de la
Reina de las Fiestas y Damas
de Honor. A continuación gran
baile en el Pabellón de la
Comisión por el mismo grupo,
hasta altas horas de la
madrugada.
DOMINGO,
DÍA 7
A
las 17
horas,
en la plaza de toros un espectáculo
que se anunciará
oportunamente. A continuación
exhibición de ganado vacuno.
A
las 20 horas,
baile en el Pabellón de la
Comisión amenizado por el
Conjunto <HARLEM».
A
la 1
horas,
baile
en el
Pabellón cié
la Comisión por el mismo
conjunto.
|
FELI
GONZALEZ SABATER |
|

|
|
LUNES,
DÍA 8
A
las 12
horas, concurso de Guiñóte.
A
las 17,30 horas, en la plaza de roros,
canción popular aragonesa
interpretada por «LA BULLONERA».
A continuación exhibición de
ganado vacuno.
A
las 20 horas, baile en el
Pabellón de la Comisión con
actuación del «DÚO
GALA Y SUS MARIACHIS».
A
la 1 horas, baile
en el Pabellón de la
Comisión y actuación del mismo
grupo.
MARTES,
DÍA 9
A las 12
horas, salida de Gigantes
y Cabezudos.
A las 12,30
horas.
Concurso de Guiñóte
con eliminatoria y entrega de
premios a los ganadores.
A las 17,30
horas, en la plaza de toros
concursos populares. A
continuación exhibición de
ganado vacuno.
A las 20 horas, baile en
el Pabellón de la Comisión con
la actuación de «SERGIO ROS
Y SU ORQUESTA».
A las 23 horas, baile en
la plaza
de Gral.
Mola, por la Banda de Encinacorba
y quema de una bonita colección
de fuegos artificiales.
A la 1 horas, gran
verbena en el Pabellón de la
Comisión amenizado por el mismo
conjunto.
A las 1,30
horas, concurso de disfraces,
con reparto de premios.
MIÉRCOLES,
DÍA 10
A las 9 horas,
diana floreada por las calles
del pueblo por la Gran Banda.
A las 12
horas, vino español
ofrecido por el excelentísimo
Ayuntamiento a las
fuerzas vivas del pueblo
amenizado por la Banda y con la
presencia de la Reina y sus
Damas de honor.
A las 17,30
horas, en la plaza de toros
actuación de un cuadro de jota
«LOS DE ARAGÓN».
A continuación exhibición de
ganado vacuno.
A las 20 horas, baile en
la plaza del Gral. Mola por la
Banda de Encinacorba.
A las 20,30 horas, baile
en el Pabellón de la
Comisión con el conjunto «CAM»
y la actuación de la Vedette
PILAR PRADO.
A las 23 horas, baile en
la misma plaza por la gran Banda
y quema de una bonita colección
de fuegos artificiales.
A la 1
horas, gran verbena en el
pabellón de la
comisión amenizado por el mismo
conjunto y actuación de la Supervedette
PILAR PRADO.
|
CONCHITA
PUEYO |
|

|
|
LUCIA
ARANDA |
|
JUEVES,
DÍA 11
A
las 9 horas,
diana floreada por las calles
del pueblo, por la Gran Banda.
A las 17,30
horas, en la plaza de foros.
Gran merienda de vaca con
patatas y vino de la tierra y
Concursos Populares.
A continuación exhibición de
ganado vacuno.
A las 20 horas, baile en
la plaza del Gral. Mola por la
Gran Banda.
A as 20,30 horas, baile
en el Pabellón de la Comisión
por el conjunto «CAM».
A las 23 horas, baile en
la misma (.'laza
por la Gran Banda. Quema de
una bonita colección de fuegos artificiales
y traca final.
A las 24,30 horas,
entierro de la Sardina,
colaborando todas las Peñas del
Pueblo.
A la 1
horas, verbena en el Pabellón
de la comisión con el conjunto
«CAM» hasta altas
horas de la madrugada.

|
ELOGIANDO
AL VINO |
Generalmente
en el programa de fiestas se
escribe algún artículo sobre algo
que destaca o ha destacado en el
pueblo,
puede ser un personaje Ilustre,
un monumento o simplemente sobre
alguna actividad importante que
se haya realizado; esta vez
hemos querido escribir unas
palabras para elogiar
un producto tan importante para
nuestra tierra como es el vino,
sirven estas palabras para
callar las bocas de quien
critica su consumo y
a la vez para animar
a sus fieles seguidores. «El
vino es hijo de la Tierra y del
Sol y ha tenido como partero al trabajo.
Como las grandes obras, los
grandes pensamientos, no sale de
la
prensa pronto a ser engullido
por un estómago ávido y distraído;
precisa
un largo reposo en la noche para
ser esa obra maestra de sabor
que maravilla
tanto al cerebro como al
paladar; requiere la colaboración
del arte,
de la paciencia, del tiempo y de
la atención. El vino, tanto el impersonal y corriente que refresca la
honesta sed del trabajador,
como el
noble que procede de antiguas
propiedades, cuyo blasón
empenachado honra la hidalguía del país, el vino
tiene una triple misión, es vehículo
de una triple comunión: Comunica,
en primer lugar, con la tierra
madre,
donde
están sus raíces y de la que
ha recibido a la vez alma y
cuerpo. Comunión con nosotros
mismos; el vino con suavidad
atempera, dilata, alumbra los
elementos de nuestra
personalidad, reanima nuestros
recuerdos, estimula nuestra
imaginación y, con los
dedos que Homero
atribuye a la aurora,
nos abre al porvenir las
perspectivas más alentadoras.
El vino es
el maestro del gusto y, al
educarnos en la práctica de las
consideraciones
interiores, libera al espíritu e
ilumina la inteligencia. Y el
vino es símbolo y
medio de comunicación social,
la mesa rodeada de convidados
establece
bebidas
alcohólicas más perjudiciales.
Por
otra parte, de la bondad del
vino no cabe dudar, pues ya San Pablo
en el Evangelio recomienda a
Timoteo: «En adelante, no bebas
más agua
sola, sino toma un poco de vino
a causa de tu estómago y de tus
frecuentes
achaques».
Puesto
que está hecho para ser
consumido y apreciado, que el
vino anime
nuestras fiestas.
|
|