Origen del Nombre de Loma de Cabrera
Loma de Cabrera
Estamos mostrandoles el Municipio de Loma de Cabrera
Volver al inicio
Historia
Origen del Nombre, Loma de Cabrera
Evolución Historica de Loma de Cabrera Datos Demográficos
Producción
Fotografías
Ubicación Geográfica
Descripcion Pintoresca y Geográfica
Informaciones
Escudo Municipal
Enlaces





EL MUNICIPIO
  Debe su nombre al prócer restaurador José Cabrera (1810-1884) hombre de connotada presencia, decidido y valiente alzado en las lomas de ésta comarca, desde donde participaba en sus actividades guerrilleras en época de la Restauración de la República Dominicana (1861-1865).

   Fue por donde transitaron los patriotas desde el poblado de Sabaneta hasta Haití, rompiendo en sus briosos corceles los estrechos desfiladeros de ésta hermosa campiña y cuenta la leyenda, que la madre del General José Cabrera, cuando escribía a su hijo, ponía en la dedicatoria «A mi hijo José Cabrera que está detrás de la Loma», es de ahí de donde surge el nombre de la Loma de Cabrera, cuando éste se ocultó con los suyos en esta región, y avanzando un poco las páginas de la Historia, veamos por qué tuvo que recurrir a ésta acción: Varios de los insurgentes del estallido de febrero en la guerra Restauradora en 19861 se mantuvieron deambulándos  por el bosque, siendo una parte de ellos comandados por el General José Cabrera, quien organizó un destacamento guerrillero en la Loma de David, otros se refugiaron en Haití.

    Por todo lo expuesto se le consideró el Gral. José Cabrera digno y merecedor de dejar plasmado su nombre en ésta apartada  zona y aunque desde el año 1863 se le llamaba la Loma de Cabrera a ésta área boscosa que era un paraje de la sección Restauración, perteneciente  a la común Dajabón que a su vez  era dependencia de la Provincia de Montecristi no es sino hasta el 23 de junio de 1892, mediante el Decreto No. 3192 que es erigida sección perteneciente al recién creado Puesto Cantonal «Restauración» que mediante  el mismo Decreto es elevada de sección a Puesto Cantonal con secciones pertenecientes a la común Dajabón.  Dicho Puesto Cantonal perteneció a la Prov. Montecristi.

    Loma de Cabrera elevada a Común el 20 de julio de 1938, mediante la ley 1521 es elevada la sección Loma de Cabrera a la categoría de Común siendo efectivo a partir del 1º de enero de 1939, durante el gobierno de Trujillo.  Al cambiar su estatus para ya depender de la recién creada Prov. Dajabón, con asiento de su gobierno la nueva Común Loma de Cabrera en «Villa de Loma de Cabrera»

    Para el momento de ser levantada ésta común, su gobierno comunal queda constituido de la Sigte. Manera:  El señor Agustín A. Peralta ejerciendo la función de síndico; José A. Peralta, tesorero;  y Eligio Rodríguez, secretario, siendo asistido este gobierno por 14 alcaldes pedáneo que comandaban en las 14 secciones en que quedó constituida  la Común y en los 63 parajes comandaban los segundos alcaldes.

    En el momento de su levantamiento ésta Común  cuenta con una población de 12,575 habitantes.

Tomado del libro:
«ORIGEN HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOMA DE CABRERA»
Autora:  Baudilia Báez