Next: 3.1 Construyendo
una Base Up: Representación
de Conocimiento Previous: 2.4.2 Técnicas
de Representación
Representación de conocimiento =
Escribir en un lenguaje descripciones
del mundo.
Representación - ``... un conjunto de convenciones sintácticas y semánticas
que hacen posible el describir cosas'' [Winston 74]
En IA, son descripciones para que una máquina inteligente las utilice.
Sintaxis: símbolos y conjunto de reglas para combinarlos.
Semántica: significado de las expresiones construidas.
A pesar de que todo programa de IA tiene una parte de base de conocimiento,
es una área de investigación abierta.
Ingredientes básicos:
- un lenguaje de representación
- capacidad de inferencias
- conocimiento del dominio
El poder está en el conocimiento
Una de las ambiciones es poder representar ``sentido común''
El fin no es tanto buscar una explicación de comportamiento cognitivo
racional, sino el poder construir razonablemente sistemas inteligentes
En general una representación debe de tener:
- 1.
- Expresividad Adecuada
- 2.
- Eficiencia de Razonamiento
Criterios para juzgar una representación:
- Capacidad Lógica: Que sea capaz de expresar el conocimiento que deseamos
expresar.
- Poderío Heurístico: Capacidad para resolver problemas (inferencia).
- Conveniencia de la Notación: Simplicidad para accesar el conocimiento y
facilidad de entendimiento (declarativa).
La representación determina la facilidad con la que podemos resolver ciertos
problemas y utilizar el conocimiento [Marr 82].
Ejemplo: representación de números romanos vs arábigos (desarrollo del
álgebra).
A nivel epistemológico:
- primitivos (cuáles y a qué nivel)
- meta-representaciones (permitir hacer razonamientos con el lenguaje)
Representaciones no cubiertas por lógica:
- definiciones vs hechos
- universales vs defaults
- razonamiento no-deductivo
- razonamiento no-monotónico
Representaciones alternas:
- procedurales (se necesita declarativo)
- analógico
- probabilístico
Problemas de representación de:
- substancias (e.g., litro de leche)
- causalidad y tiempo
- creencias, deseos, intenciones, etc.
Consideraciones:
- Hacer explícito lo que se considere importante.
- Exhibir las restricciones inherentes al problema.
- Completo y preciso.
- Entendible.
- Fácil de usar.
- Computacionalmente factible.
Next: 3.1 Construyendo
una Base Up: Representación
de Conocimiento Previous: 2.4.2 Técnicas
de Representación
Eduardo Morales
1999-06-18