La quema de combustibles fósiles como
gas, petróleo y carbón mineral produce, además de
productos primarios como dióxido de carbono y agua, gases
contaminantes perjudiciales para la salud de la población.
Estos gases son:
En motores diesel existe además material sólido contaminante, llamado genéricamente Material particulado (MP). Las emisiones producidas por los automotores son consideradas la principal causa de contaminación en las ciudades y, por producirse al nivel de las personas, afectan seriamente la salud de éstas. El consumo mundial de combustible usado en automotores prácticamente se ha triplicado desde 1960, debido al rápido crecimiento del parque automotor. Es de vital importancia encontrar formas para reducir estas contaminaciones.
El
catalizador como solución
Entre las soluciones estudiadas a
escala mundial, el convertidor catalítico ha demostrado el
mejor resultado en términos de funcionalidad, costo y
confiabilidad a largo plazo para reducir el nivel de
contaminantes contenidos en los gases de escape de
automotores.
El catalizador está formado por minúsculos canales a través de los cuales pasan los gases contaminantes provenientes del motor y por presencia de sustancias activas reaccionan quimicamente produciendo gases inofensivos para la salud. El catalizador está constituido por una colmena cerámica impregnada con una capa de óxidos metálicos sobre la cual se distribuyen uniformemente los metales preciosos. Estos constituyen la capa catalíticamente activa. Los metales preciosos usados son Platino, Paladio y Rodio.
RECOMENDACIONES PARA MECÁNICOS Y USUARIOSEl correcto funcionamiento del catalizador depende directamente del mantenimiento adecuado de todos los sistemas que influyen sobre la formación y descarga de gases de escape.
COMBUSTIBLELa regulación del motor debe realizarse con el motor calentado y con ayuda de un analizador infrarrojo de monóxido de carbono (CO), debiendo introducirse la sonda en los gases de escape antes del catalizador.
FALLAS EN EL ENCENDIDO Y EN LA ALIMENTACION DEL COMBUSTIBLEA.
alguna falla en el encendido.
B. remover el cable de la bujía para verificar el paso de
corriente.
C. insistir con el arranque estando accionado un sistema de
alarma por cortacorriente.
D. alguna falla en la alimentación del combustible.
A.
no sopletear el motor o sistema de escape con combustible
para limpieza o protección del vehículo.
B. no aplicar revestimientos adicionales o protectores
anti-corrosivos en el sistema de escape, convertidor catalítico,
soportes o cerca de los mismos.
C. no estacionar sobre pasto seco, papel, madera o cualquier
material combustible.
D. no dejar el motor encendido durante mucho tiempo con el
vehículo detenido.