pagina de contenido

BOMBA DE ACEITE

 

                             

 

En  los  motores  automovilísticos, desaparecida ya la lubricación por   salpicadura, se   recurre  actualmente a  la  lubricación  forzada;   el  aceite  se  hace  circular  a presión  por  medio de  una  bomba  de engranajes o de paletas,   la cual   recibe el movimiento   generalmente del árbol de levas,  por lo que posee una velocidad  igual a la mitad de la del motor.

La bomba de aceite debe garantizar un caudal de 15~25   1/CVh  y  una presión  de trabajo  variable  entre  1,5~2 kg/cm²   y   4,6 kg/cm²  para los regímenes mínimo  y máximo del  motor respectivamente.  La presión regula mediante una  válvula  que, en caso necesario, conecta  el  circuito de  presión  con  el  cárter  (la  obstrucción accidental  de los conductos provocaría una presión tan elevada que haría explotar el filtro).

Obsérvese que las  bombas  de  aceite  se  dimensionan  para  suministrar caudales  superiores  a los  estrictamente necesarios para la lubricación, ya que es conveniente aprovechar la insustituible acción refrigeradora del aceite.

Las  bombas  mas  extendidas  son   las  de  engranajes,   generalmente  de  dientes helicoidales para reducir el ruido.   Están constituidas por un cuerpo de  fundición o aleación ligera y por un par  de  engranajes,  uno  motor  y  otro  loco;  éstos son ambos de bronce especial al níquel o bien uno de bronce y otro de acero. A cada vuelta del par de engranajes se bombea  una  cantidad  de  aceite  igual  al volumen de los huecos que dejan los  dientes.  En la práctica,  el caudal efectivo es inferior, a causa de las holguras entre las ruedas dentadas y el cuerpo y  entre  los propios dientes;  en general, se tienen rendimientos de 0,5 a 0,8  según el desgaste de la bomba. El caudal de la misma  puede incrementarse  aumentando  el módulode los dientes o, mejor, su altura.

FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA DE ACEITE

El corazón del sistema de engrase lo constituye la bomba de aceite accionada por un eje movido por el árbol de levas o el cigüeñal. La  bomba de aceite está sumergida en este medio y  situada en el piso del cárter o colector, donde por efecto de la gravedad va a parar todo el lubricante,  con lo que se  asegura un  suministro continuo de  aceite aunque el nivel sea bajo.   La  bomba absorbe el aceite del colector a través del chupador y lo envía, por diversos canalesa lubricar:  los cojinetes de las bielas y los del  cigüeñal  y  hace que llegue incluso a las partes altas del  bloque donde está situada la culata.  Las paredes del cilindro se engrasan por salpicadura.

 

 

El esquema muestra como la bomba de aceite toma el lubricante del cárter y lo envía a toda las partes móviles del motor, pasando antes por el filtro de aceite para queéste retenga las impurezas mezcladas con el lubricante

LA LUBRICACIÓN A TRAVÉS DE 

UNA BOMBA DE ACEITE

La lubricación consiste básicamente en mantener separadas las superficies  metálicas en movimiento.  Esto se logra  mediante  el  efecto  HIDRODINAMICO.    Bajo  éstas condiciones,  se  forma  una  cuña de aceite,  la cual fluye en la misma  dirección de la superficie  en  movimiento.   En  otras  palabras, se  produce también  un  efecto  de *BOMBEO del lubricante, lo que obliga a reponer el aceite desplazado para mantener las condiciones hidrodinámicas. La reposición del aceite lubricante se efectúa por medio de la  BOMBA  DE  ACEITE, la cual dirige al aceite,  hacia todas las partes a lubricar,  impulsando  varios  litros  de aceite por minuto a una presión controlada. La PRESION DE ACEITE  es el parámetro más importante que afecta  al  circuito  de lubricación,  en motores de lubricación forzada.  En la práctica en todos los  motores de combustión interna de 2 y 4 tiempos, el lubricante es obligado  a  circular   por  diversos conductos al interior del motor, debido a la presión generada por  la bomba  de  aceite. La presión máxima en el circuito dependerá de la  válvula  limitadora  de  presión,   y  la presión mínima del ralentí del motor. Un factor decisivo es la viscosidad del lubricante, un aceite de alta viscosidad  (o a bajas temperaturas) mantendrá una presión elevada,  como  en  caso  contrario un  aceite  de viscosidad baja (o de altas temperaturas) mantendrá una presión débil. Por  este  motivo los indicadores de presiones de aceite  en  los  motores,  nos  dan  una orientación sobre las condiciones de lubricación al régimen normal  de  funcionamiento.

 

 

Bomba de Aceite Volkswagen 21mm

(1500 1600 normal)

 

 

 

 

 

 

 

 


*Bombeo

Propiedad del lubricante que permite que éste fluya satisfactoriamente hacia y desde la bomba de aceite del motor y lubrique adecuadamente sus componentes móviles.

LA BOMBA DE ACEITE EN  UN MOTOR DE MOTO

Este esquema representa un circuito de engrase por cárter húmedo de un motor  de 4 tiempos. Cuatro cilindros en línea y doble árbol de levas. El aceite es aspirado por la bomba a través del tamiz, que se encuentra sumergido  en el seno  de  este  fluido,  y  que  además  realiza  las  funciones  de  filtrado  inicial   de partículas gruesas  que  puedan dañar o obstruir la bomba del aceite.   La  bomba  es accionada por el cigüeñal.  La presión  y caudal  dependen  del  régimen  del motor. Para evitar el exceso de caudal y presión se monta la válvula de alivio, a  la salida de la bomba del aceite, que  devuelve  el  caudal  sobrante  al  cárter. La  limitación  de presión consiste en una derivación del conducto del aceite que sale  de  la  bomba  del aceite y  que acaba en un cilindro con una bola que cierra el paso del aceite gracias  a la presión que ejerce un muelle situado en la cara opuesta de la bola. Si la presión es alta, mueve la bola comprimiendo el  muelle  de  tal  manera  que  deja  al  descubierto unos agujeros situados en las paredes del cilindro, por donde se vá  el  aceite  sobrante al cárter. El aceite que no escapa se dirige al filtro pasando antes por un enfriador. Después  el aceite se divide en dos ramales de distintos diámetros. El de menor sección  se  dirige a los ejes secundarios y  primario  del  cambio,   lubricando  los  cojinetes, rodamientos, piñones, etc...del cambio. El otro se dirige a la bancada del cigüeñal.

 

 

BOMBA DE ACEITE EN DESPIECE