pagina de contenido

EL PISTON

La forma exterior del Pistón es importante ya que compensa la expansión mecánica y térmica y optimiza el contacto entre el pistón y la pared de cilindro. Asi se reduce la fricción, se optimiza la lubricación, se reduce el ruido y la emisión de gases de la combustión en el cilindro.

Las temperaturas de la cabeza siempre serán más altas que las de la pollera, debido a la cantidad de calor producido durante la combustión. Esto ocasiona mayores dilataciones térmicas en la cabeza que en la pollera. Hay que minimizar el espacio libre entre el pistón y el cilindro para prevenir el golpeteo, especialmente cuando el motor esta frio, también debe haber suficiente espacio para prevenir engranes mientras el motor está trabajando a temperaturas normales.

La forma del pistón fue diseñada para funcionar correctamente con gradientes de temperatura:

  1. El pistón es mecanizado para darle una forma oval, por lo tanto en las zonas de empuje los diámetros son mayores que las de las zonas de agujero de perno cuando éste está frio (ver fig.1). La forma oval del pistón asegura que éste será casi concéntrico con el cilindro cuando éste se encuentre a tempe-ratura alta y que hay una distribución preferida de la fuerza entre la pollera y el cilindro bajo la presión de la carga mecánica lateral. Esta caracteristica del diseno es un compromiso entre el riesgo de engranes cuando el pistón se encuentra trabajando a altas temperaturas y de engranes en frio

  2. El perfil axial o forma abarrilada, (ver fig.2), la cual es más ancha a la altura media de la pollera. Esta forma también compensa las diferencias de temperatura entre la cabeza y la parte inferior y asegura la producción de una película de aceite sobre la pollera (hydro-dynamic lubrication).

NB: Generalmente el diámetro del pistón tiene que ser medido hasta su punto mayor (el punto de gradación). Este punto se encuentra sobre la cara de empuje siendo perpendicular al perno sobre extremo infe-rior de la pollera (ver fig.1).

La cabeza del pistón es la zona de arriba del mismo, la cual se encuentra en contacto directo con los gases de combustión y debe:

En motores diesel de inyección directa, el combustible es inyectado directamente en el espacio que hay arriba del pistón. Para ayudar el proceso de combustión las cabezas de los pistones tienen un cóncavo de combustión que hace que la mezcla de combustible y aire se expanda y se queme más efectivamente.

En motores diesel de inyección indirecta, el combustible es inyectado en una pequeña cámara de precombustión en la tapa de cilindro y en motores nafteros el combustible es inyectado dentro del múltiple de entrada.