pagina de contenido

Inyección Diesel Electrónica

La inyección diesel, hasta ahora controlada mecánicamente, puede optimizarse utilizando controles electrónicos. Permite tener en cuenta muchos factores que intervienen en la inyección diesel como pueden ser: la temperatura exterior, la del combustible, la presión externa, la de carga, etc. Un ejemplo claro de la conjunción mecánica-electrónica en la inyección diesel es la bomba en línea con mecanismo de ajuste electromagnético. En este caso la varilla reguladora de esta bomba se acciona por medio de un mecanismo de ajuste electromagnético. Para medir el recorrido de la varilla reguladora se utiliza un sensor que trabaja sin contacto. Entre la ventajas que posee este tipo de regulación electrónica es la optimización del caudal de plena carga en función de las revoluciones del motor y de la temperatura del aire, del agua de refrigeración y del combustible. El caudal de arranque se controla en función de la temperatura y de la velocidad de rotación. Para disminuir las emisiones de sustancias nocivas se aplica un retorno de gases de escape controlado (ARF) y una regulación de la presión en el colector de admisión. Además, del avance de la inyección se ocupan: un variador del avance adosado en función del número de revoluciones y los elementos de la bomba en función de la carga. Han aparecido distintos tipos de bombas inyectoras y unidades electrónicas de control. Refiriéndonos a las bombas podemos hacer mención a la unidad bomba-inyector y a la bomba guía- inyector. En ambos casos se trata de sistemas de inyección de alta presión. Este tipo de bombas incorporan válvulas electromagnéticas que permiten controlar de forma especialmente exacta el comienzo de la inyección y la cantidad de combustible a inyectar. En este proceso, la versatilidad del control electrónico también tiene en cuenta todos los parámetros relevantes del motor registrados en el sistema.