HomeUpContenidoAyuda
Bandera de ColombiaÓptica en internet
M. PropagM. refrac.
ani_linea.gif (3398 bytes)

opti_ani3.gif (3104 bytes)

    Matriz de refracción

m_refr.gif (2768 bytes)Ahora un rayo se refracta en una superficie esférica . La ecuación de Snell se transforma en: n1.(q1+F)=n2.(q2+F) y haciendo de nuevo la aproximación F~tan(F)=y1/R tenemos n1.(q1+y1/R)=n2.(q2+y1/R) y reorganizando obtenemos: q2=-(D/n2).y1+(n1/n2).q1 con D=(n2-n1)/R; como la refracción ocurre en un punto podemos afirmar que y2= y1 o que y2 = y1 + 0

Estas ecuaciones se pueden escribir como un producto matricial así:

En esta operación el vector (y1,q 1) se transforma en (y2,q 2) al aplicarle la transformación representada por la matriz de refracción

lente2r.gif (1402 bytes)Para una lente real se debe aplicar una refracción en la primera superficie, propagación hasta la segunda superficie y de nuevo refracción en la segunda superficie. el resultado es:

con D=(n2-n1)/R1 y D2=(n3-n2)/R2.  Para una lente delgada (e1 = 0) si además consideramos n1=n3=1; y a n2 de la lente llamémoslo n. La matriz que representa la lente se simplifica a:
       con 
Insertando el foco de la lente en la matriz de refracción y ampliándola para ser consistentes con la matriz de propagación tenemos: 


Atrásojos.gif (640 bytes)Adelante

A la página Principal

Envíe su correo a <mefle@2.gif (17469 bytes)yahoo.com> con sus comentarios e inquietudes sobre esta página
Copyright © 1998 M.F. / Autorizo la utilización del material de esta página, Siempre que se haga la respectiva referencia [ y si es posible enviar una postal a:
M. Fonseca/Apartado Aéreo 7554 / Sta Fe Bogotá -COLOMBIA]