Entrevista realizada a Heriberto Villaseñor: "Tecolotito". Corredor de temaxcal en Jalisco, México
1.¿Cuánto tiempo tienes
corriendo temaxcales; y cómo comenzaste?
2. ¿Cómo defines un temaxcal?
Hay dos tipos de ceremonias: una, es el temascal, cuyo fin principal es
la curación espiritual. Otra, es el
temaxcali, que tiene un fin terapéutico, para limpiar el cuerpo. Actualmente, este útlimo se practica en Oaxaca
y Chiapas.
3. ¿En qué se distingue el temaxcal de curación espiritual?
En el temaxcal, de curación
espiritual, se hacen invocaciones. Se respetan
las cuatro rondas, que simbolizan los cuatro elementos. Cada ronda está definida para una energía
diferente: para el Creador, para la familia, para los amigos y para ti mismo. La curación es más efectiva si duras toda la
ceremonia.
4. ¿Qué plantas se utilizan para la ceremonia?
En el temaxcali, se utilizan plantas
como el romero, el pirul y la ruda. Son
plantas de limpieza que tienen que ver con lo espiritual y además sirven para
ortigar (estimular la sangre para la curación). Por lo que las personas entran en contacto directo con
ellas.
La salvia y el copal, se usan en los
dos tipos de ceremonias. No se hace
contacto con ellas (solo en vapor).
5. ¿Qué se requiere para ser un corredor de temaxcal?
Bueno, yo me formé en el Norte, con
los indios lakota. Para poder ser
corredor, tuve que hacer una ronda de cuatro danzas al Sol: después de un temaxcal, pasaba cuatro días
sin comer y sin beber agua, con el fin de tener lo que se llama una “vision
quest” o visión, en la que se me rebelaba si danzaría al Sol por cuatro días. Fueron en total treinta y dos días de ayuno. Para cada danza, debía tener una visión. Al terminar estas cuatro rondas, un “medicine
man”, me autorizó oficialmente a correr temaxcales.
6. ¿Qué significado tienen los cuatros elementos
dentro de la cosmivisión indígena?
El Agua: significa las emociones, es la curación en el plano emocional.
La Tierra: representa el cuerpo físico, la materia.
El Aire: es el plano mental, el
raciocinio.
El Fuego: lo espiritual.
7. ¿Qué representa la Tierra, no como elemento,
sino como lugar en donde habita el hombre?
La Tierra, es la oportunidad de manifestación
que todos tenemos. La oportunidad tener
un cuerpo, sin la tierra nuestro espíritu no tuviera un campo donde se pudiera
manifestar. Es nuestra Madre, permite
nuestra gestación.
8. ¿Consideras a la mente como la manifestación del
espíritu?
Son dos cosas diferentes. La mente facilita la comunicación, es
externa, racionaliza, gobierna y define las ideas. El espíritu, es la voz interna que nos habla, la emotividad, los
sentimientos, todo lo intuitivo.
9. ¿Qué significado trascendental tiene el estar
todos juntos, dentro de un temascal?
La estructura de un temaxcal, es como
el vientre de una madre. Depende de
cada uno, con la disposición que vaya, si está verdaderamente conectado espiritualmente,
aunque la mente le diga que no quiere estar ahí, al rato queda orando con los
demás.
El temaxcal realmente no se usaba en
grupo (solamente en batallas). Antes era
individual, con el objetivo de desechar toxinas, un curandero dirigía la
ceremonia para un familia o una persona en especial. El significado que se daba cuando comenzó a realizarse en grupo,
era el de un solo cuerpo que hacía este trabajo para un bien en común o un
objetivo que compartían todos. Ahora,
por razones de costumbre, sociales y de economía, se practica el temascal en
grupo. Antes casi todos sabían correr temaxcal,
era una práctica muy común.
10. ¿Todas las culturas indígenas de México
practican el temaxcal?
No todas, se da solamente en el
sureste y centro de México. En el
Norte, de los Tarahumaras para arriba se practica. Pero por ejemplo, los wixaricas no lo practican.
11. ¿Se cobra en un temaxcal?
Depende del fin que se está
buscando. Si es espiritual, la gente
debe aportar de manera cooperativa, con piedras, leña. No existe entonces fines de lucro. Algunos temaxcales se hacen
institucionalizados, en ellos se cobran, pero la gente va más por un fin estético
y físico que espiritual.
12. ¿Es el temaxcal conocido a nivel mundial?
Es la base de todas las
ceremonias. En todas partes del mundo
se practica de diversas maneras.
13. ¿Existe algún peligro cuando se manejan las
energías negativas dentro del temaxcal?
Es un asunto muy delicado. Por eso, no cualquier persona está preparada
para correr un temaxcal. El corredor
debe proteger y limpiar el círculo a través de la oración y las canciones. Debe estar al pendiente de las cosas que se
dicen y evitar de esta manera que energías negativas afecten el anillo. Es recomendable que se practique con
personas con las que normalmente convives, de lo contrario, es más difícil manejar
la energía. Un buen corredor se da
cuenta cuando algo no va bien, y puede intervenir de inmediato.