LA FERIA
UNIVERSITARIA DEL CAFÉ EN LA UNAM
-
Se
llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias
Políticas
-
Participaron varios estados de la República
Por
Adelaido Martínez Huitrón y
Brenda Hazel Martínez Andrade
México,
Ciudad Universitaria, 12/04/03 (AUNAM). – “Disfruta de excelente
café de grano” fue el slogan de la Feria Universitaria del Café, la
cual tuvo como sede a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
de la UNAM, en donde caficultores de los estados de Chiapas,
Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y Veracruz, entre otros, expusieron y
vendieron sus productos.
La
feria, organizada del 7 al 11 de abril por el colectivo estudiantil
Tierra y Libertad Café, acercó a productores y público con el
propósito de dar a conocer a este último las propiedades del café
mexicano, “sobre todo ahora que el campos se encuentra inmerso en
una crisis de dimensiones mundiales,” según uno de los expositores y
quien prefirió no revelar su nombre.
Con
cada bolsa de café soluble que se vendía, los productores entregaban
a los asistentes una hoja donde se explicaban las características de
la planta del café, los cuidados que requiere y su proceso de
crecimiento.
En
entrevista, Melvin Israel López, representante del grupo de
caficultores del estado de Oaxaca y de la Unión de Comunidades
Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI), habló del proceso de
producción utilizado por los pequeños productores de café del Istmo
de Tehuantepec.
“Para
obtener un café de alta calidad utilizamos microorganismos, los
cuales obtenemos de abono orgánico” creado a partir de una mezcla
“de desperdicios naturales para producir un nutriente especial”,
dijo.
De
acuerdo con López, ellos no utilizan agroquímicos que dañen a “la
Madre Tierra” ni al entorno biológico, pues respetan la flora y la
fauna.
Además
del café en sus distintas presentaciones, líquida, grano y soluble,
la feria puso a disposición de los visitantes dulces como: eskimos,
panes de chocolate, de elote, caramelos de amaranto y otros
alimentos fabricados con café y productos naturales.
Los
precios de los productos a la venta oscilaron entre los diez y los
45 pesos. Por ejemplo, un vaso de café capuchino tenía un costo
promedio de diez pesos, un cuarto de café soluble 20 pesos y un
kilo, aproximadamente, 45 pesos.
Esta
feria no es la primera vez que se realiza en la UNAM, pues ya antes
facultades como las de Derecho, Economía y Filosofía y Letras
tuvieron a su cargo la realización del evento.
|