ECONOMÍA

CONTROLA MERCADO ILEGAL MÁS DEL 50% DE LA INDUSTRIA TEXTIL,  ADVIERTE LA CANAINTEX

 

·          La producción nacional alcanza apenas el 20% del consumo, aseguró su directora general Nora Ambriz García

 

Por Rubén Castro

México 10 de enero de 2003. AUNAM.  Datos estadísticos proporcionados por Nora Ambriz García, directora general de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), el 58% del abastecimiento de prendas de vestir en México lo aporta el mercado ilegal, mientras la producción nacional legítima queda relegada.  

Esto lo aseguró en el marco de la conferencia Condiciones y Retos de la Industria Textil y de la Confección, celebrada en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

“De los 16 mil 300 millones de dólares generados anualmente por este sector, las ventas ascienden a tres mil 400 millones, mientras las importaciones producidas por los proveedores ilegales se incrementan hasta los nueve mil 400 millones”, afirmó Ambriz García.  

Recalcó que tales cifras reflejan la complicada situación de esta industria, por lo que propuso “generar empleos en el sector formal de la economía”, así como “incrementar la persecución de los contrabandistas que no pagan ningún tipo de impuesto para vender sus productos”.   

Por otro lado, reconoció el beneficio que trajo al sector textil la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), sobre todo al eliminar la cuotas de importación a los productos nacionales. Tal medida convirtió a México en el segundo proveedor de productos confeccionados a Estados Unidos.              

A pesar de tales logros, la directora recomendó a las autoridades mexicanas “redoblar sus esfuerzos en el combate contra el contrabando y la ilegalidad”, además de “establecer condiciones más justas para los productores mexicanos”.    

“Factores como el crecimiento del mercado ilegal, contrabando, problema de acceso preferencial al TLC, altos costos de producción, falta de acceso al financiamiento, concentración en la producción de productos básicos y la desintegración de la cadena productiva, afectan directamente a la industria textil nacional”, añadió.  

La gerente de la Canaintex finalizó su ponencia al afirmar que “actualmente el sector textil y del vestido es muy importante para la industria nacional ya que genera la quinta parte del empleo total manufacturero y aporta el ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)”.  

Por esta razón, “esta industria debe ser apoyada fuertemente por el gobierno federal, sino se quiere experimentar una posible crisis financiera dentro de un futuro inmediato en el país” sentenció la directora. 

 

ww