|
EN LA REFORMA ELÉCTRICA NO SE
CONTEMPLA UN ORGANISMO REGULADOR
Por Guadalupe
Gutiérrez
México 16/01/03
AUNAM.- En la iniciativa de reforma eléctrica foxista no se plantea
quién va a regular la generación y libre comercio de energía, lo que
traería como consecuencia caer en monopolios privados, alza de
tarifas y falta de inversión de las empresas, advirtió el académico
de la Facultad de Economía de la UNAM, Ángel de la Vega Navarro.
En la conferencia
“El reto energético”, Ángel de la Vega señaló que el
presidente Vicente Fox se propone ampliar los espacios privados en
la industria energética con el argumento de que el sector eléctrico
mexicano es frágil, vulnerable y no se puede financiar a sí
mismo.
De la Vega dijo que
no podemos ignorar lo que sucede en el ámbito internacional; así
como el hecho de que México produce y exporta energía (ocupa el
tercer lugar fuera de los miembros de la OPEP); y que no cuenta con
la capacidad estratégica para ocupar un sitio como el de Venezuela.
“Existe mucha
discusión al respecto porque ya no sólo interviene el factor
económico sino también el político. Habrá que vincular los retos con
los cambios necesarios en los modos de organización, los cuales,
durante años y años han encontrado límites en la constitución”,
concluyó. |