TEMA 8
PERÍODOS DEL ENTRENAMIENTO
Preparatorio, Competitivo, Transitorio.
Son los intervalos sucesivos de un proceso
pedagógico. Es la forma de estructurar el entrenamiento deportivo en un tiempo
determinado a través de periodos lógicos. Este enfoque en la teoría del
entrenamiento fue planteado por Matveev en 1950.
Actualmente existen otros esquemas para planificar el proceso del entrenamiento
deportivo. Como este es un curso básico consideramos la teoría de la periodizacion, pero estamos concientes de que esta teoría
esta siendo encontrada y replanteada por algunos autores como Verchosanski y Forteza de
Están relacionados con la obtención de la forma deportiva a lo largo de un proceso de tiempo, el siguiente cuadro nos la relación entre periodos y forma deportiva.
FASE UNO: adquisición |
FASE DOS: mantenimiento y establecimiento |
FASE TRES: Perdida momentánea |
PERIODO UNO: preparatorio |
PERIODO DOS: competitivo |
PERIODO TRES: transitorio
|
PREPARATORIO
General
(Adquisición de
PERIODOS
COMPETITIVOS
PERIODOS
(Mantenimiento
y
Precomp.
estabilización
de
TRANSICIÓN
(Perdida momentánea
de
Objetivo: desarrollar ampliamente los elementos que constituyen la base para la fase de adquisición de la forma deportiva y asegurar su consolidación.
DURACIÓN
1 cima.... 6-7 meses
2 cimas.. 3-4 meses c/u.
Objetivo: crear los criterios, la base y las condiciones óptimas para el desarrollo múltiple del deportista.
CARACTERÍSTICAS:
Ø Adquisición y desarrollo de aquellas capacidades básicas sobre las que luego se afirmará el acondicionamiento específico o especial.
Ø Elevación de las funciones básicas del organismo.
Ø Se caracteriza por el predominio del volumen, la densidad y la frecuencia semanal de trabajo sobre la intensidad.
Ø Se procura la enseñanza de los procesos coordinativos técnica táctica.
Ø Predomina el trabajo multilateral.
DURACIÓN: Principiantes 60%-80% del periodo preparatorio. Avanzados; 20%-40% del periodo preparatorio.8.1
Objetivo: Crear las condiciones inmediatas para la obtención de la forma deportiva.
CARACTERÍSTICAS:
Ø Ejercitaciones especiales, relacionadas directamente con las necesidades del deporte y del deportista.
Ø Se incrementa la intensidad con relación a las capacidades motoras específicas y hábitos motores.
Ø Se reduce el volumen con relación a ejercicios de características generales y se mantiene con relación a los ejercicios específicos.
Ø Se busca la afirmación y unión de las secuencias de movimiento de las destrezas adquiridas.
Duración: principiantes: 20%-40% del periodo preparatorio; Avanzados 60%-80% del periodo preparatorio.8.1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Principiante un año de Cinco años de entre- Avanzados
Entrenamiento namiento 10 años de
entrenamiento
PERÍODO COMPETITIVO
(a su vez se divide en precompetitivo y competitivo)
Objetivo: mantener y estabilizar la forma deportiva alcanzada y ponerla de manifiesto en las competencias fundamentales.
CARACTERÍSTICAS:
Ø Competencias principales.
Ø Puesta o punto de la forma deportiva.
Ø Preparación física funcional inmediata.
Ø Perfeccionamiento de la técnica y táctica aprendida.
Ø Consolidación de los hábitos motores.
Ø Se mantiene la intensidad de los ejercicios específicos.
Ø El volumen desciende según la especialidad deportiva: fuerza rápida; desciende bruscamente. Resistencia Aeróbica; se mantiene el volumen alto.
Ø Aumenta el volumen de ejercitación técnica.
DURACIÓN
1 cima 1 a 3 meses (15-20 competencias). Estructura múltiple 4 a 6 meses (6-8 picos máximo).
Objetivo: buscar la pérdida momentánea de la forma deportiva.
CARACTERISTICAS:
Ø Es de recuperación, es un descanso activo.
Ø Es el enlace entre dos ciclos de entrenamiento.
Ø Se cambia la actividad, pero no se deja de entrenar.
Ø Se intenta no perder todo el nivel de entrenamiento.
Ø Desciende el volumen e intensidad de los ejercicios específicos.
Ø Aumenta el volumen de los ejercicios de carácter general.
Ø El deportista organiza los días, horas y lugares de entrenamiento.
Ø Se utiliza para curar lesiones.
DURACIÓN: 4 a 6 semanas.
PERÍODOS |
PERÍODO PREPARATORIO |
PERÍODO COMPETITIVO |
PERÍODO TRANSITORIO |
|
CARÁCTER |
GENERAL |
ESPECIAL |
|
|
VOLUMEN |
EL MAYOR |
MEDIANO |
EL MENOR |
DESCIENDE |
INTENSIDAD |
BAJA |
MEDIA |
MÁXIMA |
BAJA |
PAUSA |
CORTA |
MEDIA |
LARGA |
DESCIENDE |
PERÍODO PREPARATORIO PERÍODO PERÍODO DE
general especial competitivo transición
|
E F M A M J J A S O N D
PERIODIZACIÓN SIMPLE UNA SOLA CIMA
VOLUMEN INTENSIDAD FORMA DEPORTIVA
PERÍODO PERÍODO PERÍODO PERÍODO TRANSI
PREPRARATORIO 1 COMPETI PREPARATORIO 2 COMPETITIVO 2 TORIO
TIVO 1
PERÍO General
Específico
General Espe
DO
E F M A M J J A S O N D