UNIDAD 6

 

LAS CAPACIDADES FISICAS

 

 

6.1 OBJETIVOS

Comprender las características de las capacidades físicas para identificar sus  clasificaciones y la importancia que tienen en la preparación.

 

 

6.2  ACTIVIDAD PRELIMINAR

6.2.1   Al realizar tus actividades deportivas o físicas durante por lo menos tres veces a la semana ¿qué capacidades físicas estás desarrollando?.

6.2.2    ¿Conoces los distintos tipos de fuerza?

6.2.3    ¿Conoces los distintos tipos de resistencia?

6.2.4    ¿Qué capacidades físicas debe desarrollar fundamentalmente un corredor de maratón?.

6.2.5    ¿Qué capacidades físicas debe desarrolla fundamentalmente un levantador de pesas?.

6.2.6    ¿Qué capacidades físicas debe desarrollar fundamentalmente un gimnasta?

6.2.7    ¿Qué capacidades físicas debe desarrollar fundamentalmente un portero?.

 

 

6.3  Componentes principales de la unidad:

6.3.1. FUERZA

Fuerza máxima

Fuerza explosiva

            Fuerza resistencia

 

6.3.2. VELOCIDAD

            Velocidad de reacción

            Velocidad de desplazamiento

 

6.3.3. RESISTENCIA

                                   Aeróbica

                                   Anaeróbica ( °lactácida ° alactácida)

 

5.3.4. LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS

                        Flexibilidad

                        Coordinación, equilibrio, sincronización, ubicación, etc.

 

 

6.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

6.4.1.  Realiza una investigación bibliográfica sobre cada una de las capacidades físicas (mínimo 5 cuartillas, letra arial, tamaño 12).

6.4.2. Menciona como se mide la intensidad y el volumen en cada una de las tres capacidades condiciónales.

6.4.3. Con que frecuencia se debe desarrollar la flexibilidad.

6.4.4.  Define la fatiga.

6.4.5        Explica por que no es recomendable que los niños menores de 14 años no realizan entrenamientos de fuerza máxima.

6.4.6       Describe la combinación de las capacidades físicas condiciónales.

 

 

6.5 ACTIVIDAD INTEGRADORA

6.5.1   ¿Cuál es la capacidad que se pierde con mayor facilidad y que al desarrollarse presenta más riesgos de lesiones? ¿Por qué?.

6.5.2       Consideras necesario modificar tus actividades de entrenamiento para lograr desarrollar TODAS tus capacidades físicas, de acuerdo con el principio de multilateralidad.

6.5.3   ¿Que capacidad física debe desarrollarse primero en una temporada?

6.5.4   ¿Cuál es el triángulo de las capacidades físicas básicas?

6.4.5   ¿En que capacidades físicas debe basarse el entrenamiento de un corredor de 400 mts?

6.4.6   ¿En que capacidades físicas debe basarse el entrenamiento de un pitcher?

6.4.7   ¿En que capacidades físicas debe basarse el entrenamiento de un nadador de 50 mts estilo libre?

 

 

B I B L I O G R A F I A:

1. FORTEZA De La Rosa, Armando. Entrenar para ganar. Editorial  Olimpia 1994.

2.  Programa de Educación física, del estado de Jalisco

3. www.efdeportes.com/efd52/prep1.htm Dr. C. José E. Carreño Vega y Dr. C. Román de Armas Pérez. Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 52 - Septiembre de 2002.

4. www.santafemarcial.8k.com/entrenamiento/entrenamiento.html Lic. Emilio Ángel Mazzeo

 

 

<<Volver a Guía