B O L E T Í N        I N F O R M A T I V O

Vólumen 2   Número 1      Marzo        2007

¿Porque investigar en Medicina?

 

C O L E G I O    M É D I C O    D E   O A X A C A   Dr. "AURELIO VALDIVIESO" A.C.
¿Porque investigar en Medicina?

>La presente reflexión nace por una necesidad del ser humano de conocer científicamente que ocurre en nuestro medio en investigación.

Si bien es un hecho irrefutable que específicamente la investigación científica tiene que tener como punta de lanza a las Universidades, esto en la vida real no sucede o simplemente se da de manera aislada, sin objetivos generales que pudieran alcanzar, primero porque estos no existen, y no existen, no porque no estén, sino porque no se buscan.

Actualmente las currículas que avalan la certificación de las Universidades requieren forzosamente tener programas específicos de investigación de las diferentes patologías regionales y las necesidades básicas de prevención, tratamiento y rehabilitación, estamos hablando en este caso de la historia natural de las enfermedades. Pero no solo eso, sino las universidades juegan un papel vital para el desarrollo integral de las comunidades, al generar investigaciones en tecnologías y técnicas aplicadas al medio ambiente sin destruirlo.

No es haciendo edificios de gran lujo, ni equipamientos nada acordes con las necesidades prácticas a investigar. Como se suple este vacío. La presente reflexión no tiene como fin último criticar sino más bien aportar ideas basadas en hechos reales de lo que sucede en nuestro Estado. Las investigaciones básicas no necesitan de grandes laboratorios para realizar estas. Se requieren formar grupos y líneas básicas a investigar.

Como ejemplo vale la pena mencionar las residencias de Pediatría en los Estados Unidos en donde se dedican de los 3 años básicos, 2 a investigar y a la docencia y uno a la clínica.

¿Porque investigar en Medicina?.

Continua....

Parámetros para el Diagnóstico y Manejo de los Estados de Choque en México.

A finales del año 1999 en reuniones realizadas por el Colegio Mexicano de Anestesiología (CMA), se inicio la inquietud de desarrollar Guías o lineamientos de manejos que pudieran ser de utilidad para los médicos de la Republica Mexicana ,   utilizando los recursos con que se cuenta en nuestro País, se propuso iniciar con la creación de los parámetros del manejo del estado de choque, fue integrado un grupo colegiado de expertos en los que participaron anestesiología, terapia intensiva, cardiología, fisiología cardiovascular y medicina de urgencia, la coordinación estuvo encargada por el Dr. Orlando Tamariz Cruz, estableciéndose el Grupo de Consenso para el Diagnostico y Manejo de los estado de Choque, para ello se tuvo que realizar un estudio situacional del manejo del choque en la republica mexicana, este estudio se llevó a cabo en los estados de Baja California Sur, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Yucatán y el Distrito Federal e incluía la aplicación de un cuestionario por   escrutadores locales a los médicos que estuvieran relacionados con el manejo de los estados de choque, ya sea en las unidades de urgencias, terapia intensiva, quirófano o centros de tercer nivel, el programa de trabajo, la metodología, el cuestionario y el diseño de este estudio fueron publicados en el año 2002 en la Revista Mexicana de Anestesiología (RMA) http://www.comexan.com.mx/revista/anteriores/2002/num3/desarrollo.pdf

Los resultados de la encuesta con el análisis de los resultados fueron publicados en el 2002 en la revista del CMA http://www.comexan.com.mx/revista/vol25_4/desarrollo_metodologico_primera_reunion.htm en este documento nos detalla la opinión de los encuestados y su preferencia al manejo de los pacientes.

Posterior a estos hallazgos de suma importancia para el grupo de consenso se establecieron los parámetros para el manejo del estado de choque en la República Mexicana , este documento debe ser dado a conocer al gremio médico para establecer un manejo uniforme tomando como guía estos parámetros y que pueden ser aplicables en todo el país, de acuerdo a las diferentes infraestructuras con que cuente su centro hospitalario.

Este documento tiene como fin establecer elementos de orientación para el diagnóstico, vigilancia y tratamiento de los pacientes en estado de choque, adaptados a las condiciones de nuestro país.

El nivel de desarrollo de las propuestas presentadas, ubica las recomendaciones en un nivel de "Parámetro de Práctica", 

Se estable el manejo del choque distributivo, las condiciones clínicas en la que se encuentra un paciente con este problema, es decir;   hipertérmico, taquicárdico, taquipneico e hipotenso la manifestación hemodinámica más frecuente incluye resistencias vasculares sistémicas bajas (< de 1500 dinas /min. / cm -5), gasto cardiaco elevado (> de 5 litros por minuto), presión venosa central baja (< de 8 cm de H 2 O). No es extraño encontrar resistencias vasculares pulmonares elevadas.

  La traducción cardiovascular no invasiva del choque distributivo incluye taquicardia (> de 120 por minuto) e hipotensión que no responde después de administrar líquidos o vasopresores.

Parámetros para el Diagnóstico y Manejo

Continua...

Historia de los Hospitales del Interior del Estado de Oaxaca

Hospital Psiquiátrico Granja "Cruz del Sur".

La atención del enfermo mental en México ha evolucionado desde la atención brindada por frailes misioneros como lo fue el ilustre Fray Bernardino de Álvarez, fundador en México del primer Hospital para dementes que hubo en América, el Hospital de San Hipólito en 1566; posteriormente con la Ley Lerdo de Tejada, en la que se establece la desamortización de los bienes clericales, se crean las bases para suprimir la ingerencia de las órdenes religiosas en los Hospitales, pasando a depender éstos del H. Ayuntamiento de la Ciudad de México y sus bienes a ser propiedad del Gobierno; y más tarde, en 1877 pasan a depender los nosocomios del Consejo de Salubridad. En 1908, el gobierno construye el Manicomio General "La Castañeda", inaugurado el 10 de septiembre de 1910.

Para 1944, se hace evidente la insuficiencia y anacronismo del manicomio general, ya que su cupo inicial de 1200 enfermos, llega a albergar hasta 3,500 enfermos; por lo que sus objetivos iniciales resultan inoperantes ante las condiciones de hacinamiento extremo. En este año se funda la primera granja para enfermos mentales en León, Gto., cuyos resultados motivaron que la Secretaría de Salubridad y Asistencia llevara a cabo un programa de construcción de este tipo de establecimiento, no sólo en el D.F., sino en otros estados de la República; así se crearon, en 1960, la "Escuela Granja Fray Bernardino Álvarez" en Tlalpan; en 1961, el "Hospital Granja la Salud", en Zoquiapam, Estado de México; en 1962, el "Hospital Granja" de Villa Hermosa, Tabasco y el "Hospital José Sagayo", en Tepexpam, Estado de México; en 1963 el "Hospital Granja Cruz del Sur", en Reyes Mantecón, Oax. y en 1964 el "Hospital Granja Cruz del Norte", en Hermosillo, Son.

Historia de Hospitales del Interior del Estado de Oaxaca

Continua leyendo...

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL ABORTO

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL ABORTO

*Alberto Patricio Ramírez Galván. Médico Endocrinólogo. Profesor Titular de Historia y Filosofía de la Medicina. Facultad de Medicina y Cirugía. Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.

Abordar el problema del aborto, es razonar sobre la vida, la justicia y el derecho. Por lo tanto, antes de emitir una opinión superficial a favor o en contra hay que analizar el tema con sentido común haciendo a un lado casuísticas sentimentales, falaces, manipuladoras y por lo tanto deterministas con el fin de que por medio de los saberes de la medicina en coordinación con los de otras ciencias, podamos llegar a encontrar la luz de la verdad de algo elemental pero a la vez de tanta trascendencia en nuestra sociedad. En consecuencia, las siguientes reflexiones tienen como determinante principal el pensamiento científico filosófico y no principios morales propios de alguna creencia o inspirados solamente en convicciones religiosas (3).

 

 

 

Algunas reflexiones sobre el Aborto
PDF

Continua el documento...

La Atención a la Salud, Una Visión Crítica.

En las sociedades Industrializadas las enfermedades infecto-contagiosas fueron disminuidos importantemente, aún sin erradicarlas, se enfrentan a las enfermedades crónicas degenerativos, económicamente estas enfermedades causan un gran costo en la asistencia sanitaria, países como la unión Americana, erogan un poco más del 15% de su PIB.

En México, la lucha por las enfermedades infecto-contagiosas, están presentes en gran parte del territorio nacional, si a estas enfermedades les sumamos la crónicas degenerativas, los costos en salud son elevados.

En Oaxaca, un gran porcentaje de la población no cuenta con el acceso a los servicios de salud, las enfermedades prevenibles están presentes, las deficiencias en nutrición incrementan el porcentaje de mortalidad infantil, inclusive no llegan a nacer por el alto porcentaje de mortalidad materna, la más alta del país con 103.19 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos esperados; según la UNICEF-México, un niño o niña que nace en Oaxaca tiene tres veces más probabilidades de morir antes de cumplir los cinco años, la marginación y la pobreza de muchas localidades del territorio Oaxaqueño, por citar algunos como, Santiago Ixtayutla, Tiltepec, Amoltepec, Zenzontepec, La Cofradía, etc. persisten la enfermedades de la pobreza, como el cólera, dengue, paludismo, el chagas, y...

La Atención a la Salud, una Visión Crítica

Sigue documento...

©2006 Boletín del Colegio Médico ¿Porque Investigar en Medicina? Parámetros para el Diagnóstico y Manejo de los Estados de Choque en México Historia de Hospitales del Interior del Estado de Oaxaca Agunas reflexiones sobre el Aborto
PDF
La Atención a la Salud, una Visión Crítica