wi*Menu*
Principal
Pagina Principal
Actualizaciones
Reportaje del Mes de Julio

Mujer MaravillaHan pasado 60 años desde su creación, razón por la cual muchos la consideran la “abuelita de las superheroínas”; personaje controversial desde su origen y que ha pasado a convertirse en icono de la cultura popular del siglo XX; Heroína que seria adoptada como símbolo de las feministas y que, a pesar de su “edad”, como los buenos vinos, mejora con el tiempo. Solo se puede tratar de la princesa Diana, mejor conocida como La Mujer Maravilla.

El origen de una leyenda
Durante el principio de la edad dorada del cómic (principios de los 40), las mujeres eran reducidas a ser la damisela en peligro, inútil que debía esperar a ser salvada por el héroe. Antes de la creación de La Mujer Maravilla hubo algunos intentos por presentar heroínas con poderes (rayos X o invisibilidad), pero no fueron muy bien aceptadas por él publico, porque carecían de personalidad.
Irónicamente, la máxima heroína del cómic no fue creada por un escritor de historietas, sino por un afamado psicólogo (en una época en que ellos eran los detractores principales de las historietas). El doctor William Moulton Marston (el inventor del detector de mentiras), al darse cuenta de que cada mes se vendían aproximadamente 12 millones de ejemplares (de diferentes cómic) en EE.UU., vio en las historietas e medio ideal para difundir sus ideas sobre la sumisión, la dominación y la “superioridad femenina”.
Pronto Moulton se pondría en contacto con el publicista M. Charles Gaines (editor en jefe de All American Cómic), al cual le propondría la idea de crear una superheroína que venciera a los criminales con el poder de la dominación y que además les enseñara a respetar la autoridad y amar la sumisión. Entre ambos terminarían de dar forma al concepto de “Suprema, La Mujer Maravilla” (nombre original de la heroína en el primer borrador), y con la ayuda del dibujante H. G. Peter las ideas de Moulton por fin tomarían forma.Comic #8 de Action Comics
En 1941 la Mujer Maravilla haría su debut en él numero 8 de All Star Cómic. Moulton seria el encargado del guión, firmando con el seudónimo de “Charles Moulton” (combinación de su apellido con el nombre de su publicista, Gaines). Desde la primera historia, Moulton comenzaría a exponer sus teorías psicológicas aunque tuvo que mezclarlas con las propagandas patrióticas de la época (durante la Segunda Guerra Mundial). Así pues, La Mujer Maravilla debía combatir en contra de los nazis y su lemas de batalla era “manténganlos volando”, mientras que su alter ego (Diana Prince) era una secretaria del ejercito. Pronto, La Mujer Maravilla compitió en popularidad con superhéroes como Batman y Superman y en poco tiempo paso de ser un personaje “invitado” en Action Cómics a tener su propia historieta.
Sin embargo, a la par de su popularidad, La Mujer Maravilla se convertiría en un personajes polémico por las “extrañas” ideas que exponían sus historias, en una época tan puritana. Este reportaje...Continuará....

El proximo reportaje sera: La Mujer Maravilla, edad de oro, segunda parte: ¿La mujer ma...soquista?

Personajes
Jessica
Erika
Jennifer
Raymond
Jonathan
Douglas
MM de EUA
Hercules
Historia
Prologo
Primera Temporada
Comic
Comic #1
Varios
Libro de Visitas
FAQS
Reportaje del Mes
Afiliados y Rings
Links
Awards

Estas escuchando el tema de transformacion de las Sailor Star Ligths
bla
bla
bla
bla
bla
bla
bla
bla
bla
bla
bla
bla
bla
bla
bla
bla
bla