La primera persona que construyó una computadora empleando los
tubos electrónicos de De Forest fue un profesor de física
del Colegio Estatal de Iowa, Juan Atanasoff.
Atanasoff se dio cuenta de que empleando bulbos electrónicos
se podían realizar multiplicaciones en fracciones de segundo, mientras
que con las calculadoras mecánicas se necesitaban varios segundos.
Esto se debe a que el movimiento de engranes o relevadores electromecánicos,
por la materia o masa que tienen, requieren de un tiempo grande para moverse,
mientras que los electrones que se mueven en un bulbo electrónico
lo hacen casi instantáneamente.
En 1941, Atanasoff y Clifford Berry construyeron una computadora electrónica
que empleaba 300 bulbos electrónicos.
La computadora ENIAC
La primera gran computadora fue la ENIAC (Electronic Numerical Integrator
and Computer) que entró en operación en 1945. Contenía
18 000 bulbos, 70 000 resistencias, 10 000 condensadores y 6 000 interruptores.
Medía treinta metros de frente por tres metros de altura. Actualmente
se encuentra en el Museo Smithsonian. Las computadoras electrónicas
emplean el sistema numérico de base dos, o sea que al calcular,
en vez de diez dígitos (del O al 9), emplean dos, el cero y el uno.
La tabla de equivalencias de los primeros números es:
0 0
1 1
2 10
3 11
4 100
5 101
6 110
7 111
8 1000
9 1001
10 1010
11 1011
La necesidad de emplear el sistema numérico binario se debe a que en los circuitos electrónicos empleados los bulbos electrónicos, o conducen (uno), o no conducen (cero) y en los relevadores empleados como memoria, o estaban cerrados (uno), o estaban abiertos (cero).
Esta máquina, que tenía muchos defectos, era quinientas veces más rápida que las máquinas electromecánicas existentes. Fue creada por un equipo de científicos y técnicos bajo la dirección de John Ecker y John Mauchly.
La computadora ENIAC podía realizar en un segundo 5 000 sumas o 500 multiplicaciones y generaba tablas de senos y consenos.
Juan von Neumann (1903-1957). Matemático y físico húngaro, nacionalizado norteamericano. Diseño la computadora llamada Von Neumann o lAS, en el Institute of Advanced Study de la Universidad de Princeton, EUA.
La computadora fue construida de 1946 a 1951 y en 1952 trabajó satisfactoriamente. Las computadoras construidas posteriormente han seguido el diseño de esta computadora, consistente en un procesador central único, ligado a un banco de memoria por canales de comunicación, que a su vez controlan que las operaciones a realizar se efectúen una por una, en serie.
La computadora Von Neumann, por ser de bulbos, correspondió a
lo que hoy se llama la primera generación.
PRINCIPAL
INTRODUCCION
ALGO DE HISTORIA
IMAGENES