1ª etapa: sábado 1/7/00
Vivar del Cid - Burgos - San Pedro de Cardeña (Burgos)
A las 9:00 h saldremos del Vivar del Cid, concretamente del Molino del Cid, que perteneció a la familia de este caballero, y que está balizado como legua del camino. Allí, Javier Alonso, dueño de este restaurante, como ya hiciera el año pasado, nos brindará un desayuno muy especial con dulces de las monjitas de clausura del monasterio de Vivar. Los primeros pasos nos llevarán hacia Burgos, donde visitaremos la tumba del ilustre vasallo situada en la Catedral. Después seguiremos hacia San Pedro de Cardeña, el monasterio donde Doña Jimena y sus hijas fueron cobijadas. Haremos noche en Covarrubias.
2ª etapa: domingo 2/7/00
Covarrubias - Santo Domingo de Silos - Pinarejos (Burgos)
Partiremos de Covarrubias hacia Santo Domingo de Silos, donde pararemos a descansar y ver el monasterio. Después continuaremos hasta Pinarejos, el Spinaz del Can del Cantar, muy cercano a las localidades burgalesas de Arauzo de Miel y Huerta del Rey. Se trata esta de una de las etapas más duras de la ruta, por lo que agradeceremos enormemente la hospitalidad del alcalde de Caleruega (Burgos) de alojarnos en su hermoso pueblo empedrado.
3ª etapa: lunes 3/7/00
Villálvaro - San Esteban de Gormaz (Soria)
Dada la dureza de la anterior jornada, sólo caminaremos por la mañana, realizando una etapa de 10 ´0 12 km. En San Esteban de Gormaz nos recibirán nuestros amigos de la Asociación de Tierras Sorianas del Cid, con un anfitrión de lujo: Javier Martín, quien se desvivió el año anterior con los errantes que hicieron la ruta, aunque seguramente esto no eclipasará el trato de este año. Por eso, y porque el lugar merece ser visitado con detenimiento, nos quedaremos durante toda la tarde y la noche, ya que también nos han ofrecido lugar para dormir.
4ª etapa: martes 4/7/00
San Esteban de Gormaz - El Burgo de Osma - Quintanas de Gormaz (Soria)
Con los sabores del rico vino y la rica carne de San Esteban en nuestro recuerdo, continuaremos nuestras andanzas hasta el Burgo de Osma. Una vez aquí, y tras visitar algunos de sus enclaves principales, tomaremos el GR-86 hasta Quintanas de Gormaz, donde otros amigos nos ofrecen por segunda vez su Casa Grande de Gormaz, un edificio de tipo indiano que mira hacia el castillo de Gormaz, que preside todo el paisaje, y que será nuestro punto de referencia aún durante algún tiempo.
5ª etapa: miércoles 5/7/00
Quintanas de Gormaz - Berlanga de Duero (Soria) -por la mañana-
Caracena - Tiermes (Soria) -por la tarde
En efecto, la presencia del otero elevado del castillo de Gormaz nos seguirá vigilando por la mañana, hasta que lleguemos a Berlanga de Duero. Por la tarde, como el año pasado, queremos volver a visitar a unas amigas muy especiales: las encinas milenarias de Valderromán, que presumen de ser las más antiguas de la península, y que nos llenarán de esa energía antiquísima para que nuestros ojos puedan comprender mejor las civilizaciones precedentes en las ruinas de las necrópolis celtíberas y romanas de Tiermes. El descanso, tras una cena ejemplar en una tierra única.
6ª etapa: jueves 6/7/00
Tiermes (Soria) - Campisábalos (Guadalajara) -por la mañana-
Atienza - Robledo de Corpes - Hiendelaencina (Guadalajara) -por la tarde-
Seguramente, nos van a hacer falta todas las energías del desayuno que Manolo, el dueño del complejo de Tiermes, nos va a ofrecer esa mañana para atravesar la dura y desolada (no por ello menos hermosa) Sierra de Pela, la frontera natural entre las provincias de Soria y Guadalajara. Los buitres nos acompañarán probablemente en nuestro camino por la zona más deshabitada de la península. No queremos dejar de ver el maravilloso mosaico de piedras repletas de historia que es Atienza, para continuar la ruta vespertina desde Robledo de Corpes a Hiendelaencina, donde pernoctaremos en el Hotel de las Mil Estrellas, junto al embalse de Alcorlo, formado por el río Bornoba.
7ª etapa: viernes 7/7/00
Jadraque - Castrejón de Henares (Guadalajara) -por la mañana-
Sigüenza (Guadalajara) - Ambrona - Medinaceli (Soria) -por la tarde-
Desde Jadraque avanzaremos hasta Castejón de Henares, conociendo más tierras cidianas que contar, sin dejar de lado la bella ciudad de Sigüenza. Por la tarde volveremos a pisar tierras sorianas desde Ambrona hasta la cuna del juglar que recogió el Cantar: Medinaceli, que velará nuestros sueños en la última noche antes de llegar a nuestro destino.
8ª etapa: sábado 8/7/00
Calzada romana cercana a Gallocanta (Guadalajara - Zaragoza)
Apostaremos por un proyecto: seremos pioneros de este tramo que atraviesa una calzada romana y que, según algunos expertos, fué cabalgada por el Cid. Las diputaciones quieren balizarlo como ruta. ¡Veremos si les animamos!
Esta calzada nos llevará a Gallocanta, donde Javier Mañas abre las puertas de su albergue para dar cobijo al Festival de recivimiento a los andarines, y que se alargará durante toda la noche y el día siguiente. ¡Nos citamos en el albergue de Allucant!, en Gallocanta (desde Madrid, Nacional II, dirección Guadalajara hasta lalcolea del Pinar, donde habrá que desviarse hacia Molina de Aragón y aquí, lo mismo en dirección Daroca. Poco antes de llegar a Daroca, un letrero nos desviará hacia gallocanta). El Festival Musical comenzará a las 22:00 h. con la fresca y además de los grupos que apañemos a última hora, estarán Los Dulzaineros del Jiloca (Aragón), la Leizea Fanfarrea de Cascante (Navarra), el grupo Asamblea (Madrid) y el cantautor del Cid Emiliano Valeolivas.
PARA MÁS INFORMACIÓN: Web de Trébede