Comenzamos la ascensión por el monte para pasar la frontera y dirigirnos ya desde Segovia al puerto de Navafria. Poco barro, muchas piedras, demasiados botes y tras unos kilómetros alcanzamos la cima. Las vistas son impresionantes, a un lado embalses, al otro, pueblos que parecen minúsculos a nuestra vista de pájaro. El espectáculo es sorprendente, pero la temperatura es bastante baja y decidimos continuar hasta el puerto. |
Después de encontrar algunas charcas producidas por las intensas lluvias y los deshielos del invierno, procedemos a bajar. Aquí se hace necesario el uso de la reductora; segunda y para abajo. No hay barro, pero sí muchas piedras. |
Sin ningún problema llegamos a Navafria donde nos reagrupamos y bajamos el puerto dirección Pedraza. |
![]() |
Vamos recorriendo toda la cuerda . No hay perdida seguimos el cortafuegos que se funde con la PR34 para luego tomar la PR33. Aqui no ha llovido tanto con en la meseta, el suelo esta blandito pero no tanto como deseariamos, apenas hay barro y nada de nieve, el intenso aire que hay en estas cotas de 2.000 metro de altura hace que se seque todo rapidamente. |
Cerca del puerto de Navafria se encuentran lagunillas (foto superior izq.) esta zona es un paraiso para el ganado bovino en verano. |
El descenso al puerto de Navafria es una pista pronunciada y muy pedregosa, con algo de peligro quizas en epoca de agua y nieve. |
PEDRAZA, nos sobrecoje con su belleza medieval y nos abre sus puertas para degustar su esquisito cordero. |