|
||||||||||||||||||||||
|
![]() 30.000 culpables, 27.300 firmas, 30 días, dos interlocutores, una muerte y una plantita de neem En la mesa ya se han sentado Manhattan y el Frente de Defensa para ver cómo la población debe asumir el Estudio de Impacto Ambiental, cuya defensa por la agricultura tendrá un gran vacío: la ausencia de Godofredo García, cuya muerte sigue sin explicarse, pero que promete varios seguidores. --Nelson Peñaherrera Castillo
Sullana, Perú (NPC)— Las conversaciones entre pro agrícolas y mineros ha comenzado bajo el auspicio de –no podía ser otro—el Ministerio de Energía y Minas, la observación de la Iglesia Católica, la participación del Frente de Defensa de San Lorenzo y Manhattan Sechura.El protagonista que debe incluirse en las siguientes semanas es el pueblo, que tras conocer el Estudio de Impacto Ambiental, que según la empresa minera, todavía verá luz en medio año más (¿no que el plazo se vencía en junio?). Sin embargo, las conversaciones no se dan en un ambiente del todo distendido: Manhattan continúa el proceso a los que considera sus agresores –que se sentaron en la misma mesa el martes—mientras que éstos ven en la movida del Poder Judicial un método para obligarles a guardar silencio, en tanto que más de 28 mil personas aseguraron con su firma su rechazo a la minería. Para completar el cuadro, no está esclarecido del todo quién asesinó, y por qué, a Godofredo García: el presunto asesino podría ser una de las claves de todo el embrollo. La tregua Si los ofrecimientos del alcalde de Tambogrande, Alfredo Rengifo, de no postularse a un segundo periodo municipal, son ciertos –la pregunta del reportero de Correo no pudo ser más directa—, terminaríamos encontrándonos ante una figura igualmente atractiva para la contienda electoral, a menos que cumpla su palabra. Pero de que tendría una seria oposición no cabe duda, pues está claro que con el fin de no obstaculizar sus gestiones para concretar la salida de Manhattan de su comarca, el Frente de Defensa de San Lorenzo le ha dado una tregua. Por ahora el argumento de Rengifo se traduce en más de 27 mil rúbricas, que representan a casi el 80% de la población electoral del distrito de Tambogrande –no es un argumento político, sino su respaldo para sustentar la salida de la compañía minera. Sin embargo, no ha escondido su descontento por haber sido excluido de los diálogos preliminares con Manhattan. Por lo visto, quienes desean imponer el proyecto a toda costa, están buscando un ápice para que la tregua se rompa y las aún mínimas gestiones regresen al cubo de la basura.
Alternativas en doble vía El lunes, en una participación digna de una telenovela, un "defensor de los derechos humanos" de Tambogrande, emplazó a Rengifo a que diga si es que no había otros medios de desarrollo alternativos a la agricultura (obviamente el sujeto, quien rompió la rueda de prensa que allí se desarrollaba, se refería a la minería). El alcalde no supo salir satisfactoriamente del embrollo, pero rehizo la idea que anteriormente desarrolló el arzobispo de Piura y Tumbes, Óscar Cantuarias: "Nuestro gobierno siguiente tendría que decidir a qué le da importancia: si al tema hombre o al tema dinero." Cantuarias, quien prefirió mantener distancia hasta ver resultados, fue uno de los que pidió a Manhattan que se retirara de Piura, luego de provocar división que resultó en el asalto al campamento minero el 27 y 28 de febrero pasados, y aunque el gerente de la empresa, Roberto Obrádovich, sigue visitándolo, no ha variado su posición. "Al ver lo que había originado la empresa en Tambogrande, que había conseguido dividir al pueblo,... tuve que decir que estoy en contra de eso que atenta contra la unidad." La unidad Un discurso similar repitió al día siguiente en Tambogrande, durante la misa del 1 de mayo, pidiendo el destierro del rumor como fuente de información: "Pidamos que haya más unión como única forma de lograr el desarrollo." Cantuarias pidió al pueblo que elimine la violencia como único medio de protesta. Sin embargo, entre la gente y aún algunos de los líderes que se resisten a la explotación minera, el comentario es "pero si no nos hacen caso, ¿cómo?" Francisco Ojeda, presidente del Frente de Defensa de San Lorenzo, reconoció públicamente que el prelado tiene razón, y aunque no pidió unidad, sino justicia, está ayudando a conseguirla de a pocos. Ante las acusaciones de Manhattan, buena parte del pueblo ha decidido culparse colectivamente de los sucesos del 27 y 28 de febrero pasados. Fuenteovejuna "Por tanto Sr. Juez rogamos se nos comprenda en la investigación como inculpados y si fuera el caso que se expidiera orden de detención, desde ya solicitamos se construyan Rejas alrededor de todo Tambogrande para que ésta se constituya en la Cárcel más Grande del Mundo", dice el memorial que encabeza Ramón Alama, poblador de esa ciudad. Alama justifica su pedido en el hecho que al momento del asalto participaron 30.000 personas, entre las que debieron encontrarse personas infiltradas "que la Policía deberá identificar y oportunamente sancionar". El memorial aún está reuniendo firmas. En tanto que el alcalde Rengifo sigue esperando firmas que se agreguen a las 28.374 que agregó (76,8% de la población electoral de Tambogrande), que vendrían de la zona rural del distrito –quedan algunas rezagadas—y de otros lugares del departamento, y del sur del Ecuador. Y si el alcalde espera un poco más podría recibir firmas del extranjero, pues un grupo promotor de la justicia social se contactó con FACTOR TIERRA manifestando su interés en participar en una campaña global de recolección de las mismas. De esta manera, el Poder Ejecutivo y Legislativo comprobarían que la preocupación no es sólo local. La emisaria de... La segunda participación de telenovela fue la de Clara García, asesora del despacho del Ministro de Energía y Minas, quien llegó casi al finalizar la conferencia de prensa, ese lunes, para decir que el caso Tambogrande no está perdido aún. "Para que una explotación se realice, debe ser aceptada técnica y socialmente. Debemos tener claro que un proyecto se hace cuando la empresa encargada de la explotación minera tiene el permiso de los titulares de la superficie." Cuando le preguntamos si esto quiere decir que se aplicaría el decreto mediante el que se anularía las licencias de las empresas mineras que hasta diciembre de 2000 no hayan presentado estos permisos, y por el que Manhattan debe arreglar el equipaje de vuelta, dijo desconocer el tema.
García no aportó nada nuevo. Repitió el parlamento que Guillermo Herrera, ministro del sector, dijera a El Tiempo un mes antes, y nada más, porque no soltó prenda en preguntas directas del periodismo. Candidaturas para una crucifixión La tercera participación, aquella mañana de la presentación de las firmas, descalabró la ‘brillante’ intervención de la García: desde el fondo del salón, Ulises García (no hay parentesco) pidió cuentas sobre el EIA de Manhattan, encargado a una de sus subsidiarias, Klohn Crippen SVS. Según Ulises García, Carlos Soldi está relacionado con el Consejo Nacional del Medio Ambiente (CONAM), entidad que vigila (¿?) la conservación de los ecosistemas en el Perú, alguien a quien Godofredo García, el líder asesinado, estaba siguiéndole la pista. Ha pasado más de un mes desde su muerte, y parece que, a pesar de la campaña que se está haciendo, ésta quedará impune. La inacción policial es patente, al extremo que cualquiera podría violar la seguridad de la comisaría de Sullana, donde se realizan las diligencias, y sustraer evidencias o documentos relacionados a las investigaciones. Al menos, así lo pudimos comprobar el sábado 28 de abril, junto al, hasta ahora, único testigo del homicidio: "Tú puedes obtener una copia del testimonio dándole un sol (=US$ 0,28) al guardia." Hace un mes Si las investigaciones de la familia son ciertas, otras dos personas están en capacidad de identificar al asesino, que por todas las evidencias sería Meléndez Zapata, pero que la Policía desestima por el simple hecho de que Ulises dudó de él por el timbre de su voz, que no correspondía al asesino. Esta semana, FACTOR TIERRA accedió a ciertos documentos, incluyendo mapas de la época en que comenzó la irrigación en el valle de San Lorenzo, que ayudan a comprender mejor el asesinato (y que condensamos en un documento aparte). ¿Cómo es que la Policía aún no va tras este material? El problema es que la gente teme hablar. En Somate Bajo, donde se produjo el incidente, la gente cree que si acusa a alguien podría correr la suerte del ingeniero agrónomo.
Aparentemente a García lo venían siguiendo de tiempo atrás. ¿Quiénes son?, ¿Por qué lo buscaban?, ¿Por qué lo asesinaron?, ¿Es Meléndez Zapata su asesino?, ¿por qué los Zapata Atoche?, ¿Tenían que "pagar" algo? Tierra para fertilizar Y mientras las preguntas no se respondan satisfactoriamente, las personas que acompañaron el trabajo de Godofredo García seguirán recordando a la opinión pública su obra. De momento, el grupo de trabajo Piura Vida y Agro ha pedido llevar el nombre del difunto líder, un colegio en Pueblo Libre de Malingas (Tambogrande) también. "Ese ejemplo lo seguiremos hasta la muerte... ¡gracias por el ejemplo que nos dieron en todo momento", ha prometido Francisco Ojeda. Junto al árbol de neem que Godofredo sembró en la Plaza Mayor de Piura, su hijo mayor, del mismo nombre, recordó que su padre "siempre solucionaba las cosas con una sonrisa, tomando al toro por las astas". Juró como los demás "seguir defendiendo las cosas que mi padre dejó, las que damos por recibidas." Y no son sólo palabras. Cuando regresábamos de visitar la tumba de García, en Castilla (Piura), Ulises y su enamorada me preguntaron si temía por mi vida. Les respondí que es parte del trabajo. "Nadie es indispensable", le dije. "¡Claro!" –me replicó— "pero siempre debes ir preparando a alguien." Con informaciones de El Tiempo y Correo. |
|||||||||||||||||||||
Producida por Nelson Peñaherrera Internet, una división NPC. Servicio de envío de mensajes de texto proporcionado por Telefónica Móviles S.A.C. Servicio de alojamiento e impulsión proporcionado por Yahoo! Geocities. Servicio de suscripciones proporcionado por Yahoo! Groups. Servicio de correo electrónico proporcionado por Interlatin Inc. Los contenidos de esta website son propiedad de Nelson Peñaherrera Castillo, excepto donde se especifique la fuente. ©2000-2001 Nelson Peñaherrera Castillo. Todos los derechos reservados. |