Tocto
al Frente: “Hacer algo
por el pueblo”
El
Frente de Desarrollo y Defensa de Huancabamba comenzó a aparecer en
las noticias de Piura como promotor de varias iniciativas de defensa
ciudadana, como reducir el costo de la electricidad doméstica. Pero
qué hay en el fondo de esta organización -dice su presidente- sin
fines políticos.
Entrevista
de Nelson Peñaherrera Castillo nelsonpenaherrera@journalist.com

Floro
Tocto, presidente del Frente de Defensa de Huancabamba, que
"fue constituido con la única finalidad de
trabajar por el desarrollo y bienestar de nuestros pueblos". |
Don
Floro Tocto atiende en su botica a un costado del mercado de
Huancabamba; además es el presidente del Frente de Defensa y
Desarrollo de la provincia que une a bases de la ciudad capital y de
los pueblos aledaños de Sóndor, Sapalache, Cancahque y Sondorillo.
Recientemente
ha puesto la moda de los cabildos abiertos para básicamente
cuestionar a las autoridades, representadas por el alcalde de la
provincia. Nos atendió en su farmacia, ya al atardecer.
Usted
dice que Huancabamba es una tierra bendita. Ustedes crean un frente
de defensa. ¿Cómo ese frente de defensa se pone al servicio de esa
tierra bendita?
Ese
frente de defensa fue constituido con la única finalidad de
trabajar por el desarrollo y bienestar de nuestros pueblos, como
también denunciar a las malas autoridades que existen, a raíz de
que nos tocó una autoridad edil que no se preocupa por la provincia
de Huancabamba. Mas bien en vez de brindar el apoyo a Huancabamba,
como él vivía en la ciudad de Chiclayo, entonces no sabía lo que
pasaba acá. Entonces, el frente nace con esa finalidad de trabajar
por el desarrollo de nuestro pueblo.
¿Es
necesario que un alcalde viva en su comunidad para estar enterarse
de su problemática?
Claro
que sí, eso es lo más importante. Eso ni que dudarlo.
Sus
detractores dicen que ha creado el frente con el único afán de
buscar una postulación política en las próximas elecciones ¿es
cierto eso?
Personalmente,
quien le habla, no tiene ningún interés político. Estar al frente
es con la única finalidad de hacer algo
por el pueblo, sin ningún interés y sin ninguna recompensa.
¿Cómo
fue el proceso de elección de la directiva del frente?
El
frente nace a raíz de que la empresa ETIPHSA...
Que
es de la Municipalidad.
Así
es. Estuvo a punto de ser rematada. Ahí es donde nace este frente
convocado por la profesora Diana La Torre y otras damas
huancabambinas que pusieron el pecho entonces. Es allí donde nace
como comisión, y luego, se complementa como “frente”... no
tenemos ningún apetito político.

El
actual trazo carretero trepa una peligrosa pendiente de unos
mil metros para luego bajar del otro lado del valle. Hay dos
alternativas: o asfaltarlo que falta del trazo actual, o
terminar una variante por El Faique (el domo verde a la
izquierda de la foto). |
Conexiones
Entonces,
el frente se une para dos cosas, según lo que entiendo: para
cuestionar a las autoridades y ver los problemas de Huancabamba. ¿Cuáles
son estos problemas si los tuviéramos que ordenar del uno al diez,
en prioridades?
Los
huancabambinos tenemos sueños, desde mucho antes, de contar con una
troncal asfaltada, entre Buenos Aires y Huancabamba. Tengo la
documentación del Ministerio de Transportes, donde hay este
proyecto en su estudio definitivo. Lo que falta es buscar su
financiamiento, ya que tuvimos conocimiento que en el periodo
fujimorista, ya había el préstamo –algo así de 28 millones de dólares...
Una
de las gestiones de Miguel Ciccia, dicho sea de paso.
No
le podría asegurar, porque Miguel nunca lo dijo.
¿Por
qué?
No
podría decir que es de Miguel. Entonces, para nosotros, de primer
orden es contar con una carretera troncal Piura-Huancabamba, que sería
donde empezamos el despegue del desarrollo de nuestra provincia.
Hasta
Buenos Aires, hay aproximadamente dos horas desde Piura, más o
menos, y desde Buenos Aires hasta acá son el resto de horas, siete
o seis horas. ¿Con esa parte por asfaltar, a cuánto tiempo se
reduciría la venida a Huancabamba?
Quienes
conocen la ruta, me dicen que puede ser tres a cuatro horas desde
Piura.
¿Cómo
los beneficia a ustedes directamente?
Nos
beneficia porque vamos a tener más visitantes, va a abaratar el
costo de los fletes, pasajes, porque como podrá usted entender, acá,
aunque parezca mentira, más vale el flete que el producto que sacan
los agricultores.
Usted
dice que, entonces, la prioridad es el transporte en Huancabamba.
La
segunda sería buscar el interconectado (del Mantaro) Chulucanas-Huancabamba
porque nosotros pagamos acá la luz más cara del país. Estábamos
pagando 68 céntimos por kilovatio-hora. Cuando se forma el frente y
hace la defensa, quedamos en 62 céntimos, y que ese problema sigue
sin solucionarse, y que está ahora en segunda instancia que es
OSINERG.
La
tercera prioridad es que en vista de que la población de
Huancabamba está creciendo, necesitamos que nuestro centro de salud
se convierta en Hospital, porque cuando hay emergencias, y no está
el doctor Jesús Guerrero, es el único profesional que interviene
quirúrgicamente. Imagínese una peritonitis, o cualquier otra
intervención, si no está el doctor Guerrero, uno tiene que
recurrir al hospital más cercano, que está a ocho horas, en Piura.
Muchas veces llega esa gente, cadáver.
¿Cuánta
población tiene Huancabamba, la ciudad por lo menos?
Debe
estar en 11 mil ó 13 mil habitantes... En sí el frente no puede
financiarse, pero sí luchar, buscar, pedir apoyo como ya lo estamos
haciendo con el Congreso de la República.

Segmento
de la carretera entrando al Valle de Huancabamba, en Cruz
Blanca. Si la población se uniera, podría ver concluido este
objetivo de tener un trazo más comercial. |
Los
amigos de mis amigos...
En
el caso específico del tramo por asfaltar de la carretera, usted
dice que ya tiene el proyecto, lo que faltaría sería ver el
aspecto del financiamiento. ¿A dónde lo van a pedir?
Nosotros
estamos recurriendo a la congresista Rosita León, cajamarquina, que
ha ofrecido interponer sus buenos oficios, y considerar que cuando
menos el próximo año se nos considere en el presupuesto.
¿Por
qué una congresista cajamarquina?
Hemos
tenido la suerte de conocerla por medio de un amigo.
Pero
tenían a Fabiola Morales, Jhonny Peralta...
Con
Jhonny Peralta no le tenemos confianza, porque es uno que apoya al
alcalde actual.
¿Y
uno de los nuevos? Fabiola Morales es nueva, por ejemplo.
Para
serle franco, como he tenido amigos en Lima, he recurrido a eso...
>>Sigue
en factortierra
(...)Estamos
abocados justamente a actividades y proyectos para poder ayudar a
gestionar porque, en realidad, la misión del frente que trabajemos
conjuntamente con las autoridades. Pero lamentablemente, acá hay un
divorcio en ese sentido.
Pero
desde el momento en que se forma el frente fuimos maltratados y
hasta ahora somos vejados por la prensa amarilla.
¿Qué
prensa amarilla? ¿Radios locales?
Hay
una radio sobre todo.
¿Radio
Difusora [Huancabamba]... puede ser?
Sí,
una radio en que el concejo tiene una hora, que paga para difundir
el turismo, que de ello no tiene nada.
>>Sigue
en factortierra
Carlos
Toledo, de NPC Lima, contribuyó en esta reedición. Asistida
por Sandra Guerrero de NPC Huancabamba. Con reportes de NPC Piura,
El Tiempo y Radio Cutivalú. ©2001 NPC
ADEMÁS
EN NUESTRA COBERTURA
Poquita
fe
La
caja de Pandora está abierta de par en par
|