Previo

Siguiente

Carlos von der Becke - Biología 41

MODULO II UNIDAD 4 CAPITULO 2

2. LOS TEMAS MAS IMPORTANTES DE LA ECOLOGIA

Los biólogos especializados en ecología tienen como preocupación más importante la forma cómo los organismos utilizan la materia y la energía del medio en sus procesos y las múltiples conexiones que dichos organismos establecen entre ellos y con su ambiente; pero ultimamente se encuentran más y más dedicados a la resolución de problemas causados por el crecimiento de la población humana y su asociado aumento de polución clásica, esto es, la de las aguas servidas resultantes, pero más todavía por la creciente polución ambiental no-clásica, que incluye polutantes disueltos en agua ye incorporados a la atmósfera como subproducto de la industria o como parte integral de productos de mercado.El crecimiento humano tambien resulta en un déficit de fuentes de energía y de alimentos, crecientes tentativas por destruir ecosistemas naturales para ampliar la superficie cultivada para empelo humano y para contribuir a la resolución de problemas de conservación de suelos que tiene puntos clave tambien en la gerenciación de plantas silvestres y de especies afectadas y en peligro de extincióm, no tanto por las leyes biológicas ya consideradas, sino por los cambios intencionales del ecosisitemma debidos a la acción humana que tienen consecuencias no deseadas que se deben prever y controlar. La tecnología de alimentos se inserta en ese panorama reconociendo que le toca aumentar la eficiencia en la recuperación de aquellos bienes de la naturaleza que el hombre (que es parte de la naturaleza) ha reservado para su uso..


  • LECTURA 36-Dobb - naturaleza, evolución y ecología

  • ¿Cuál es el papel del hombre en un mundo que él mismo ha modificado tan prodigiosamente en solamente doce mil años de agricultura y doscientos cincuenta años de revolución industrial? ¿Tomará ese hombre siempre las medidas correctas cuando trate de aplicar su inteligencia para salvar las especies comprometidas, no por sus enemigos naturales, sino por él mismo, que lo está afectando como consecuencia no deseada de su accionar para mejorar su calidad de vida?

    Las interrelaciones entre población humana (siempre creciente y con duración casi duplicada de vida), ecosistems, tecnología y sociedad, son abundantes y llenas de conflictos. La conservación moderna del ambiente involucra la administración del uso humano del ambiente de tal manera que lleve a un máximo berneficio sostenido para las generaciones presentes, sin descuidar el potencial que satisfaga las necesidades y las aspiraciones de las generaciones futuras. Le preocupa la calidad de vida pero tambien el soporte básico de la existencia humana, reconociendo que la actividad humana cambia profundamente la faz de la tierra llegando a dañar o destruir los recursos naturales con los cuales se construye el bienestar y hasta la supervivencia de la especie.

    CONCLUSIONES RAZONADAS

    Previo

    Siguiente

    >actualización 1998 - 2001