¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø
Unidad 9. Cap. 11 r&n [= Russell y Norvig - Inteligencia artificial, un enfoque moderno - Prentice Hall (1996)]- Planificación (Diapositivas, glosas, etc.) |
|
V e r s i ó n 1 -Primera Parte.-C H v d Becke 9.1.- Un agente de planificación simple.
9.2.- De la solución de problemas a la planificación.
9.3.- La planificación en el cálculo de situaciones.
9.4.- Representaciones básicas en la planificación. -- Representaciones de estados y objetivos. -- Representaciones de acciones. -- Espacios de situaciones y espacios de planes. -- Representaciones de planes. -- Soluciones.
Segunda Parte.-C H v d Becke
9.5.- Un ejemplo de planificación de orden parcial.
9.6.- Un algoritmo de planificación de orden parcial.
9.7.- Operadores concretizados parcialmente
9.8.- La ingeniería del conocimiento en la planificación.
Un tópico de Capítulo 13
Tercera Parte.-C H v d Becke Tópicos avanzados de los Cap. 12 y 13 r&n |
V e r s i ó n 2 -Juan Ignacio Rodríguez (Fasta)
9.1-agente de planificación simple
9.1.1-ideas clave para planificación
9.2-solución de problemas vs planificación
9.3-planificación en el cálculo de situaciones
9.4-representación básica en planificación
9.4.1-representación de acciones
9.4.2-espacio de situaciones y de planes
9.4.3-representaciones de planes
9.4.4-soluciones
9.5-POP
9.8-ingeniería del conocimiento en la planificación
Conclusiones
Tópicos avanzados de los Cap. 12 y 13 de r&n. (12.2)descomposición jerárquica -- (12.2)ampliación del lenguaje (12.3)análisis de la descomposición jerárquica -- (12.3)descomposición jerárquica vs aproximación conclusión del cap. 12
(13.1)la naturaleza de planes condicionales -- (13.1)ampliación del lenguaje del plan
(13.2)agente de replanificación simple
(13.4)comentarios y extensiones
-- (13.4)planificación condicional vs replanificación -- (13.4)coerción y abstracción |
V e r s i ó n 3 - Rutgers University
Introduction
to Planning
GPS - Means-End Analysis
STRIPS - Linear Planning
1. Introduction
2. Example
3. Triangle Table
3.1 Assignment
The Method of Goal
Regression
Non-Linear Planning
Partial Provisional Planning
Comparison of Linear and NonLinear Planning
Algorithms
Different Control Regimes for Problem
Reduction
|
V e r s i ó n 4 - Universidade da Coruña
Un
agente de planificación sencillo
De
resolución de problemas a planificación
Planificación con cálculo situacional
Representaciones básicas para planificación
-- Representación
de estados y objetivos
-- Representación
de acciones
-- Espacio
de situaciones y espacio de planes
Representación de planes
Ejemplo
de planificador de orden parcial
El
algoritmo de planificación de orden parcial (POP)
Planificación con operadores parcialmente instanciados
Planificación en dominios reales
Planificación y ejecución
Alvaro Barreiro Garcia |
V e r s i o n e s 5 y 6 - Jim Blythe - Carnegy Mellon - ISI-S.California U.---1------2---Planificación con enlaces causales, Power Point en inglésCurso avanzado de Planificación en IA, con bibliografía en la red Planificación-El estado del arte (Cap.12 de r&n) -Planificando y actuando (Cap.13) - Timothy Colburn - U. Minnesota |
V e r s i o n e s 7 y 8 - Ex - Alumnos de U. of Calgary, en inglés
primera parte de la presentación Evenson y Schuler
segunda parte de la presentación Schuler y Schaffer
presentación de las secciones 11.1 a 11.4 Christine Anderson
caso típico del mundo de los bloques - Christine Anderson
|
planificadores y sistemas dinámicos Rao, en inglés (tema avanzado)
|
---1------2---apuntes sobre planificación, Brown U., en inglés |
Práctica de planificación usando Prodigy-U. Carlos III, España
|
abundantes enlaces sobre planificación en inglés
|
|
Iniciamos nuestra excursión curioseando la estructura de un agente planificador simple. Desde esa postura resultó interesante apreciar las diferencias entre "Resolver Problemas" y "Planificar". Nos dimos cuenta de los diversos problemas asociados con la conocida "Resolución de Problemas". Lo peor es el factor de ramificación que pasa a ser desmesurado en el caso de problemas complejos. "Planificar" involucra subplanes, en lugar del plan completo asociado con "Resolver Problemas" cuando se arranca con el estado inicial. Las tres ideas clave de la planificación nos mostraron por qué la planificación es diferente de la resolución de problemas. La tarea siguiente fue la de darnos cuenta que la planificación se puede basar en el cálculo de situación. Aprendimos algo de esa técnica y la aplicamos a planes, estados, metas y acciones. Las soluciones posibles al planificar deben ser respaldadas por planes que al final del proceso sean completos y consistentes.
Lenguajes tipo Java para IA (JiVE, JavaScript, Applets) |
|