RHB & CHvdB

  • 17. NEUROHUMORES EN LA HENDIDURA SINAPTICA.
  • La consideración de la importancia de las redes neurales artificiales en la comprensión de lo que realiza una red neuronal biológica ejerció una influencia importante que aún continúa. Empezaron a emerger trabajos complementarios, de los cuales el presente es uno más. El complemento que ahora se destaca, señala que dos aspectos deben retocarse al enfocar la termodinámica cerebral a la luz de la termodinámica de las redes neurales artificiales: en los circuítos multiconectados de Hopfield
    • no se aprecia el mecanismo de las transiciones de fase del desequilibrio (relojes biológicos, cascadas de Kauffman, capas ocultas en bucle de Hinton),

    • ni tampoco se necesita la neuroquímica (Brailowski, Depannages du cerveau, p.46).

    Se aprecia sí que aunque ambos mecanismos no se usen en las redes neurales artificiales, aparecen en la realidad del cerebro. Allí ha coevolucionado una red eléctrica con un consumo elevado de energia y con una neuro-electro-química notable. Pese a esos dos aspectos tan importantes, la arquitectura y la termodinámica del cerebro tienen demasiados puntos que han resultado extraordinariamente clarificados por la arquitectura y la termodinámica de las redes neurales artificiales. No es sensato ignorar que las redes neurales artificiales han obtenido logros importantes en la explicación física de producciones típicas de los cerebros de invertebrados y de vertebrados, incluyendo los mentales del ser humano, como se ejemplifica en el parágrafo 20.

    La neuroelectricidad cumple en el cerebro una función que interactúa y se complementa con la de la neuroquímica. En él han coevolucionado una red eléctrica que consume energía y una neuro-electro-química notable. Acelera diferentes tipos de reacciones neuroquímicas presentes en las hendiduras sinápticas, reacciones a cuyo servicio parece estar. En el Apéndice 5 se tabulan unos pocos compuestos neuroquímicos de bajo peso molecular descubiertos hace ya décadas y se omiten muchas nuevas proteínas de las hendiduras sinápticas, de alto peso molecular y gran importancia. Existen variadas evidencias acerca del humor depresivo, pesimista o "serotoninérgico": su origen tiene relación con las neuronas serotonínicas. Fabrican serotonina a partir del triptofano, a su vez sintetizado indirectamente por la relativa abundancia de la hormona insulina del páncreas (y segun aparece ultimamente, por el cerebro mismo como órgano generador de hormonas). Esto ya tiene antecedentes entre los invertebrados, Apéndice 6.

    [62]

    Tambien existe evidencia acerca del humor optimista y dinámico. Tiene relación con los humores neuroergotróficos, estimulantes, entre los que se cuenta la anfetamina biológica. Actúa junto con otros compuestos neuroquímicos activados por descargas de adrenalina en sangre.

    El sueño se establece por la provisión natural de un somnífero que pasa a ser tóxico si no se duerme durante varios días y letal pasada una semana de vigilia continuada. Ese somnífero natural o neurotoxina, aún no ha podido ser identificado. Una sospecha es que se trata de una estructura denominada "Valium biológico", parecida a la del fármaco Valium.

    La interpretación de la información o maduración del pensamiento no solamente está condicionada por lo que se ha fijado ya en la memoria (mecanismos basados en la experiencia de Hopfield) sino que está también condicionada por el neurohumor prevalente.

      • previo

      • siguiente

      • introducción a las cascadas de Kauffman

      • resumen

    29.mar.2000

    Pulsar tecla de vuelta

    Vuelta a Portada

    Vuelta a índice de Biotermodinámica del Cerebro


    Raúl Barral - Carlos von der Becke: Biotermodinámica del Cerebro - 2000