RHB & CHvdB

  • 18. RESPUESTA NEURONAL INSTANTANEA Y RETARDADA.
  • a) Instantánea. Entre las bases del modelo que se presenta en este trabajo, aparece no solamente la regla de Hebb, la forma como una red neural responde a una imagen en pixels y los circuítos de Hopfield, sino la regla de Dale. Ella explica que una dada neurona tiene un neurotransmisor unico (por ejemplo, solamente serotoninico o solamente anfetanimico). Experimentalmente se ha constatado que hay excepciones. Se afirma aquí tambien, que es posible el logro de un cambio deliberado de humor, para procesar de otra manera la misma información basica. El humano puede cambiar instantaneamente sus estados mentales. Si lo intenta deliberadamente, consigue adoptar con algun esfuerzo el estado buscado (reflexivo, dinámico, vital, exaltado, distraido, depresivo). Por ejemplo, en el caso de la depresión, si hay una subrred serotoninica en acción, su peso o su actividad se logra que decaiga y que se amplifique otra subrred alternativa. Hipotetiza Ornstein que es innato en el humano el mecanismo de recordar lo positivo y reprimir o filtrar lo negativo. Pareciera - señala - que se producen pequeños cambios en el sistema operativo mental que llevan a ser una persona diferente de la previa, por lo menos para los propósitos prácticos. Negar información desagradable y mantener activas las subrredes optimistas son recursos que amortiguan la ansiedad y tienen valor de supervivencia. Encasillando a los pacientes que enfrentan una operación en dos grupos, el de los optimistas y el de los pesimistas, la estadística refleja que luego de la operación sobreviven más los primeros que los segundos, a tal punto que dificilmente se opere ahora a los muy pesimistas. Pequeños estimulos alteran fuertemente la visión del mundo.

    b) Retardada. ¿A qué se deben las tipicas indecisiones de un dia para el otro cuando se está por tomar una decisión? Hay varias posibilidades que no se analizan aquí por no relacionarse con el tema principal. Pero puede ser que el neurohumor o la calidad del alerta dominante hayan variado. Las indecisiones resultantes de los distintos humores o calidades del alerta se pueden controlar. Parece que basta madurar las decisiones en el contexto de los diferentes neurohumores posibles y mejorar la calidad del alerta aplicado, para decidir más adecuadamente. La demora por la indecision, que pareciera "inevitable", queda disminuída aplicando aste análisis intencional y mejorando la calidad de la atención, subrred por subrred.

    • Ornstein R- The Evolution of Consciousness, Simon & Schuster, 1990, p248.
    • Becke CH von der - La Escuela del Razonamiento, 2¦ parte, Holding.8,16.(1992).
    • DeBono E- Seis Sombreros para Pensar, Editorial Granica (1990).

      • previo

      • siguiente

      • resumen

    29.mar.2000

    Pulsar tecla de vuelta

    Vuelta a Portada

    Vuelta a índice de Biotermodinámica del Cerebro


    Raúl Barral - Carlos von der Becke: Biotermodinámica del Cerebro - 2000