RHB & CHvdB

  • 25. CALCULOS HASTA LA MADURACION DEL PENSAMIENTO.
  • MATRIZ (4) - S3 recorre en la base de conocimientos pistas que traigan a colación motivos de irritación y de emociones relacionadas con la elegancia o falta de ella al abstraer el componente principal de lo encontrado. Supongase que la elegancia de la demostración es adecuada y que S3 tambien pone su pulgar para arriba. Los GL tensados que involucran a S3 pasan a ser esclavizados y aparecen otros nuevos GL tensados.

    
                               •
                         0  +  +  -  -          INVENTARIO DE LOS GL          
                         +  0  +  -  -            libres.......  2
    E'= -(8-12) =     •  +  +  0  -  -            tensados..... 12
      = -(2+6-12) = 4    -  -  -  0  +            esclavizados.  6    (4)
     s6 vale -1.         -  -  -  +  0
                                                                   MADURA S3           

    Entre las matrices (3) y (4), cuyas energías resultan iguales, aparece la cumbre en la energía de activación necesaria para lograr el orden por fluctuaciones. La transición de fase que intenta ser ordenadora ya no requiere tanto esfuerzo para su avance, porque los GL tensos que se esclavizan son exergónicos (disipativos, liberan energía) y aportan con ello parte de la energía de autoorganización.

    Desde ese punto de vista,

    * el pasaje de ida y vuelta entre un GL libre y un GL tenso es, a la ida, endergónico y a la vuelta, exergónico; y

    * el pasaje de ida y vuelta entre un GL tenso y un GL esclavizado es, a la ida, exergónico y a la vuelta, endergónico.

    Queda sumamente claro, el motivo por el cual tanto los GL libres, como los esclavizados, resultan con igual signo en las ecs.(10): el escape de dos valles o atractores, el de todos los GL libres y el de todos los GL esclavizados, es cuesta arriba energetico-entropicamente. En cambio los GL tensos no están en valles o atractores, sino en cuestas energético- entrópicas, de las cuales pueden resbalar espontaneamente.

    Con lo cual se interpreta por analogía el motivo profundo de lo mostrado por la Fig 7. Todos los nichos sencillos ya están ocupados. A eso se debe el neto dominio de los microorganismos en casi todos los órdenes de la vida. Los únicos nichos disponibles requieren creciente complejidad y compartimentalización biológicas. Un mayor apartamiento del equilibrio, con sus típicas fluctuaciones, provee a los sistemas complejos de la suficiente energía de activación, para volverse más complejos y compartimentalizados.

    [92]

    En la situación previa de menor organización los GL estaban totalmente esclavizados. Tensarlos desde esa base resulta barranca abajo. Con suficiente energía de fluctuaciones es posible tensarlos tambien en orden a generar una estructura - por azar - favorable y de mayor complejidad. Ella hasta podría ser tambien barranca abajo en presencia de creciente apartamiento del equilibrio. Esa nueva estructura biológica puede tener nuevos compartimentos no solamente orientados hacia una sola meta sino susceptible de satisfacer, por mero azar, varias metas diferentes y favorables. Tambien se da el otro caso, el de incurrir en alguna consecuencia no deseada. Ello modifica el nicho y termina en la extinción o mutación de la especie más compleja o de otras menos complejas. Será un gran disturbio a mediano plazo y un desafío para el largo plazo.

    En resumen, la presencia de energía de fluctuaciones disponible, puede llegar a generar GL tensados a partir de una situación previa menos organizada biologicamente, pero con sus GL esclavizados.

    Así como la ley modernizada de von Baer-Mayr, citada ya varias veces, asegura que el desarrollo de un embrión puentea soluciones energeticamente desfavorables, lo mismo cabe decir de la operación del cerebro, que se relaja en el primer atractor que encuentra (principio de la racionalidad restringida de Herbert Simon). La educación tiene que considerar este mecanismo como de la máxima importancia, para lograr en el educando un optimizado parlamento de la mente frente a problemas que dicho educando debe resolver.

    Retomando el tema, el pasaje desde matriz (3) a (4) ha resultado más fácil que los pasajes de las series previas. Pero no hay seguridad acerca de lo que va a suceder. Falta la mitad de los votos, los de S4, S5 y S6. Si no hay tiempo o no hay creatividad para nuevas ideas, el principio de racionalidad restringida de Herbert Simon, de importante base termodinámica, privilegiará entre todas las ideas ensayadas, la que genere menos confusión mental, la más ordenante, la de mínima longitud en su codificación. El principio de racionalidad restringida indica que ningun ser humano práctico se esmera por encontrar la absolutamente mejor de las soluciones, sino la suficientemente buena para sus fines concretos.

    MATRIZ (5) - La protomente S4, creativa y experta en combinaciones y deliberación, por consiguiente en combinaciones entre M y N, ha satisfecho las impasses que se presentaron durante el razonamiento basado en casos y ha llegado a la conclusión de que la tentativa en curso es novedosa, con lo cual se acopla al modelo de la banda de jazz, donde hasta podría ser líder. Con tal motivo pone su pulgar para arriba

    • 0 + + + - INVENTARIO DE LOS GL + 0 + + - libres....... 0 E'= -(12-8) = + + 0 + - tensados..... 8 = -(0+12-8) =-4 • + + + 0 - esclavizados. 12 (5) s6 vale -1. - - - - 0 MADURA S4

    +

    La transición de fase desde el orden relativo de la mente distraída hasta el orden superior de encontrar justificación a un teorema recién nacido, ocurre con ritmo sostenido. MATRIZ (6) - La subrred S5, de la inteligencia emocional, encuentra estética la manera de probar el teorema a partir de la definición

    [93]
    matemática de cada uno de los dos números de Fibonacci pares, multiplicados por M y N. Con ello, S5 provoca algun cambio que prolonga el tiempo de incubación y pone su pulgar para arriba, con lo cual cambia el voto de S6.
                                        •    
                            0  +  +  +  +          INVENTARIO DE LOS GL          
                            +  0  +  +  +            libres.......  0
    E'= -(20-0) =           +  +  0  +  +            tensados.....  0
      = -(0+20+0) =20       +  +  +  0  +            esclavizados. 20    (6)
    s6 vale +1 (NOVEDAD)  • +  +  +  +  0
                                                                   MADURA S5   
    

    La tarea ha concluído y se puede resumir como en la Fig 24 y su tabla. -OJO------------------------------------------------------------------------

    * TABLA Y GRAFICA RESUMEN

    !
    !
    !         E'                             -(GL libres + GL escl - GL tens)
    !          
    !        +8                                            +8   
    !                               
    !        +4                *    º    *                  +4 
    !
    !         0            º                º               0    
    !
    !        -4         *                       *          -4        
    !
    !        -8      º                             º       -8
    !
    !       -12    º                                 º     -12
    !
    !       -16  º                                 º   -16
    !                                                   
    !       -20 *                                       *  -20
     MATRIZ    (1)     (2)     (3)     (4)     (5)     (6)   MATRIZ 
               
                                                                 f(tiempo)->
    ======================= INVENTARIO DE LOS GL =========================
    
    Libres     20      12       6       2       0       0   Libres 
    Tensados    0       8      12      12       8       0   Tensados
    Esclaviz.   0       0       2       6      12      20   Esclavizados
    
    MATRIZ    (1)     (2)     (3)     (4)     (5)     (6)   MATRIZ 

    Fig 24 - "U invertida"-Maduración del pensamiento a lo largo del tiempo, al transitar por diversos ordenamientos esquematizados por las matrices indicadas en abcisas, desde un estado inicial o mente distraída hacia un estado intermedio de mente excitada (logrado por incremento en la información y caída en la entropía), seguido de una ruta barranca abajo de caída de la información (capacidad de sorpresa) y aumento de entropía, mente relajada. En el texto, al llegar a la sección Consideración Conjunta surge una interesante interpretación alternativa.

    Compárese cuidadosamente la matriz (6) con la (1), teniendo en cuenta los comentarios críticos anotados con motivo de la matriz (1). Se puede deducir que la tarea de creación y maduración de un teorema es levemente

    [94]
    exergónica, pese a que en la Fig 23 los dos valles laterales de la parábola estarían a la misma altura en lo referente a la energía de cómputo, lo cual debe corregirse imaginando el dato de (1) algo más alto. Se puede considerar que todo el proceso es una búsqueda del estado de mínima energía, que se ubica en el valle de la derecha, una vez recibida la estimulación/fluctuación que la desencadenó en el valle a la izquierda. La parábola entre los dos valles, que exhibe la biotermodinámica no lineal del desequilibrio de un cerebro multicompartimental tal como se ha modelizado, describe simultáneamente una serie de condiciones y requisitos del proceso de maduración de una tarea intelectual superior.

      • previo

      • siguiente

      • conclusiones

      29.mar.2000

      Pulsar tecla de vuelta

      Vuelta a Portada

      Vuelta a índice de Biotermodinámica del Cerebro


      Raúl Barral - Carlos von der Becke: Biotermodinámica del Cerebro - 2000