CvdB

    serotonina y el ciclo vital de la sanguijuela - Lent y Dickinson - lectura 33


  • LECTURA 33

      SEROTONINA Y EL CICLO VITAL DE LA SANGUIJUELA

      - Se conoce adecuadamente el papel de la serotonina, un neurotransmisor, en la sanguijuela, identificando en ella las neuronas que poseen hendiduras sinápticas serotonínicas. En la neurona existen las enzimas que sintetizan a la serotonina. Se detectan dos posibles tenores de serotonina, bajo, asociado con la conducta (1) y alto, relacionado con la conducta (0).

      * con nivel bajo de serotonina aparece una conducta de

      1. búsqueda de superficies calientes
      2. mordedura
      3. secreción de saliva
      4. contracción rítmica de la faringe
      * con nivel alto de serotonina
      1. indicios de saciedad
      2. tranquilidad
      3. ocultamiento pasivo en escondites

      Experimentalmente, una sanguijuela hambrienta (1) pasa al estado (0) mediante el recurso de introducir la sanguijuela en una solución de serotonina. Entonces no es estrictamente la saciedad la causa del descanso y de la tranquilidad de la sanguijuela: ese descanso es la respuesta al exceso de serotonina, que normalmente se fabrica en el invertebrado como consecuencia de tener abundantes reservas de alimentos, pero que puede ser provista de otra manera. Al decaer las reservas, decae la serotonina y por debajo de una concentración umbral se pasa a la conducta (1): la sanguijuela que nada en el pantano busca animales de sangre caliente para absorbersela. La búsqueda tiene como objetivo disminuir la distancia entre la sanguijuela y cualquier superficie caliente en el pantano. Queda claro que la conducta obedece a señales (relacionadas con la realidad de hambre y saciedad, pero que no son dicha realidad) y busca satisfacer objetivos que son señales (relacionadas con las conductas apropiadas de búsqueda activa o de ocultamiento pasivo, pero cuyas señales son diferentes).

    H. Lent y M.H. Dickinson, Sci Am., modificado


    El desarrollo del sistema nervioso del Hirudo medicinalis aparece en Proceedings of the course on Developmental Neurobiology, Gunther S. Stent, Development of a Simple Nervous System, volumen 1, p. 64.


    • lectura 32

    • lectura 34

    23.feb.2001

    Pulsar tecla de vuelta

    Vuelta a Portada


    Colección de lecturas de Biología- Carlos von der Becke.