El Ego y la mente
reactiva

PARTE  4

Nota  realizada por el Prof. Jorge Olguín.
Comentarios del Prof. Horacio Velmont.
 

Apreciado Horacio:
Quiero referirme  a  algunos  ejemplos  donde  se notan los
roles  de dramatización  del Ego.   Habla  sobre  lo que  la
persona dice  y lo que  en realidad  quiere decir:
  -Solo  Dios  sabe  lo que yo  estoy pasando-  más toda la
gente a la que la persona le contó el problema...
  -No quisiera que ésto te pasara a tí- ojalá te pasara para
que sufrieras lo que yo sufro...

  -¿A tí qué te importa?   El que sufro soy yo-   aunque tú
no  sufras,  no  te voy  a  dejar  tranquilo,  pues  quiero
compartir mi sufrimiento...
Y así, infinidad de ejemplos.

También quiero referirme al sentido de posesión que tiene
la persona egoica:
  -Fijate,  me  vaciaste  la  azucarera-   la  persona que
dramatiza, aparentemente, no consume azúcar...
  -Vamos  a tener un hijo-  la  señora  explica  que  la
hija está embarazada... (¿O están embarazadas ambas?)
  -Me dejaste sola- le reclama la esposa al cónyugue que
ha fallecido.  Lamenta más su soledad  que la muerte de
la otra persona.

La persona que tiene Ego  siempre quiere ser protagonista,
es  absolutamente  incapaz  de  ponerse  en  lugar  del otro.
Todo  lo  evalúa   desde  su  exclusivo  punto  de  vista   y
rechaza rotundamente cualquier otro punto de vista que no
sea el suyo propio.