Índice general

BusWeb

Foro Transporte

Opiniones

Laboro

AMI cest l´enemi

Mis Viajes

Yugoslavia

O G M

Luna Llena

La Pecera

Consumidores

"La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido"- Milan Kundera

Historia singular

Los habitantes originales de esta región fueron los Ilirios. El nombre del país deriva de los " Albanoi ", una antigua tribu Iliria.
En el Siglo VII a. C. llegaron los griegos y establecieron colonias autónomas en Epidamnus ( Durres ), Apolonia y Butrint. Se dedicaron al comercio pacífico con los ilirios, quienes formaron a su vez Estados tribales en el Siglo IV a. C. El sur de Albania pasó a integrarse en el Épiro griego. En la segunda mitad del Siglo III a. C. el reino Ilirio con sede en Shkoder, entró en  conflicto con Roma, enviando ésta una flota de 200 navíos contra el rey Teuta en el año 228 a.C.
Tras una segunda expedición romana en el 219, Flipo V de macedonia acudió en auxilio de sus aliados Ilirios en al 214 a.C., con lo que se desencadenó una larga guerra resuelta con la  extensión del imperio romano sobre toda la región balcánica en el 167 a.C.
Bajo los romanos, Iliria conoció una época de paz y prosperidad. La principal ruta comercial entre Roma y Constantinopla, la Vía Egnatia, discurría entre Durres y Tesalónica.
Loa Ilirios, al igual que los griegos, conservaron su lengua y sus tradiciones durante el dominio romano. Cuando el Imperio quedó dividido en el año 395 d.C., los ilirios fueron asimilados a Bizancio.
Durante los Siglos V y VI fueron invadidos por pueblos itinerantes, como los visigodos, hunos, ostrogodos y eslavos. Hasta el Siglo XI el control de la zona alternó entre Bizancio y los Búlgaros.
Durante el Siglo XIV surgieron Estados feudales independientes, al tiempo que las ciudades se desarrollaban.
Tras la derrota de los serbios por los turcos en 1389, Albania quedó bajo el dominio otomano.
Entre 1443 y 1468, Gjergj Kastrioti-Skanderberg, dirigió la resistencia albanesa contra los turcos desde su castillo en Kruje y ganó las 25 batallas que dirigió convirtiéndose en héroe nacional. No obstante, Albania pasó definitivamente al imperio otomano en 1479 y permaneció bajo su dominio hasta 1912.

El 28 de Noviembre de 1912, agonizando el Imperio Otomano, en plena guerra balcánica y con las tropas griegas a las puertas de la ciudad, la Asamblea Nacional proclamaba en Vlora la independencia, aunque el país vivía en el caos.
Sólo en la Conferencia de Embajadores, de Diciembre de ese año, se registra el nacimiento del nuevo Estado, si bien bajo la autoridad del sultán turco y la supervisión de seis grandes  potencias. Allí quedaron consagradas las actuales fronteras.

En Marzo de 1914, esas mismas potencias designaron al príncipe Alemán Wilhem Wied monarca de Albania, aunque ni los albaneses ni la Guerra Mundial en ciernes le permitieron reinar.
Convertida en campo de batalla de los ejércitos griego, serbio, francés, italiano y austro-húngaro, Albania no recupera su recortada independencia sino después de la contienda europea.

En 1920 el pueblo en armas -nuevamente en Vlora- arroja a las tropas italianas al mar.
En junio de 1924, al frente de un movimiento democrático, Fan S. Noli accede a la presidencia.
En diciembre, Ahmet Zogu, al frente de un ejército reunido en Yugoslavia y con el apoyo italiano, penetra en el país y se hace con el poder, en el que se sostendrá hasta abril de 1939, después de  haberse autoproclamado rey y proporcionado a los albaneses su primer periodo de estabilidad  merced a un régimen despótico y personalista.

Zog huyó a Inglaterra y se gastó el oro saqueado del tesoro albanés en alquilar una planta en el Hotel Ritz de Londres.

La invasión italiana de 1939 provoca la reacción armada de los albaneses, que encabezan los  comunistas, quienes acabarán constituyendo, tras larga y cruel guerra, el régimen que duró hasta 1990, siendo el único país de Europa del Este en cuyo proceso de liberación de los nazis no intervino el Ejército Soviético.

En octubre de 1946, dos buques de guerra británicos se hundieron en el canal de Corfú, a causa de las minas sembradas allí con la pérdida de 44 vidas. El gobierno británico responsabilizó a  Albania del suceso y exigió 843.947 libras esterlinas de entonces como indemnización.
Albania no reconoció jamás su autoría y se negó a pagar por lo que Gran Bretaña confiscó 7.100 kilos de oro robado de Albania por los nazis.
Más tarde cobró cuerpo la sospecha de que fue Yugoslavia quién sembró las minas; pero las  buenas relaciones con Tito siempre interesaron a los británicos, en tanto que Albania era prescindible.

A principios de los cincuenta se produjeron en Albania varios secuestros de aviones americanos protagonizados por emigrantes de tendencias derechistas. El último tuvo lugar el 25 de  Septiembre de 1982.

Enver Hoxha colaboró estrechamente con la URSS hasta 1960, cuando Kruschev pretendía el establecimiento de una base de submarinos en Vlora. A partir de entonces, rompió las relaciones diplomáticas con la Unión Soviética y reorientó su política hacia la República Popular China.

Un cartel con palabras del camarada Hoxha recibía a los turistas en la frontera:
" Aún cuando tengamos que pasar sin pan, los albaneses no violamos principios, no traicionamos el Marxismo-lenninismo ".

Albania era el único Estado oficialmente ateo del mundo, la práctica religiosa estuvo prohibida hasta 1967. En tiempos pretéritos estaba integrada por un 70 % de musulmanes, un 17 % de  ortodoxos y un 10 % de católicos.

La asistencia médica era gratuita para todo el mundo, incluidos los visitantes, no obstante las  medicinas prescritas con receta había que pagarlas, eso sí a  precio de coste.

1997: Historia de un caos La crisis de los bancos pirámide...

 

[ Yahoo! ] options

emíliame