Kiwi
Nombre
común de tres especies de aves no voladoras distribuidas
exclusivamente en Nueva Zelanda y pequeñas islas adyacentes.
Están estrictamente protegidas, tras haber sido devastadas
en el siglo XIX por el comercio de sus plumas y por los mamíferos
depredadores introducidos en las islas.
Las
hembras de las dos especies más grandes, el kiwi pardo
y el kiwi manchado grande, miden unos 50 cm de largo. La hembra
del kiwi manchado menor mide unos 40 cm. Los kiwis macho son
más pequeños que las hembras de su propia especie.
Los picos largos y delgados de los kiwis tienen orificios nasales
cerca de la punta, algo único entre las aves. Su cuerpo
es robusto y compacto, y sus patas, cortas pero fuertes; llevan
los tres dedos delanteros armados con fuertes uñas. Tienen
hábitos nocturnos. Sus ojos son diminutos y su vista
escasa. Buscan la comida en el suelo (sobre todo gusanos y otros
invertebrados pequeños, semillas y bayas) por medio del
olfato, una característica poco frecuente entre las aves.
Carecen de cola, y las alas, rudimentarias, están ocultas
bajo un espeso plumaje.
Los
huevos de kiwi son más grandes, en proporción
al tamaño corporal de la hembra, que los de cualquier
otra ave; casi un cuarto de la masa corporal total. A veces
los kiwis ponen dos huevos, pero para que se desarrolle un segundo
huevo de gran tamaño transcurre un periodo aproximado
de un mes entre la puesta del primero y la del segundo. La incubación,
fundamentalmente a cargo del macho, dura entre 71 y 84 días.
Clasificación
científica:
Los kiwis componen la familia Apterígidos. El nombre
científico del kiwi pardo es Apteryx australis; el del
kiwi manchado grande, Apteryx haastii, y el del kiwi manchado
menor, Apteryx owenii.
Fuente:
- "Kiwi (ave)", Enciclopedia Microsoft(R) Encarta(R)
99. (c) 1993-1998 Microsoft Corporation. Reservados todos los
derechos.