Consideraciones sobre el uso muy frecuente de MDMA
13. Consideraciones sobre el uso muy frecuente de MDMA
Usuarios que han usado la droga muy frecuentemente reportan que a medida que van usándola más y
más los efectos no duran tanto como antes o no son tan pronunciados. Esto puede deberse
principalmente a que el cerebro se acostumbra a estos efectos (ya no es algo "novedoso").
También puede ser que hayan cambios neurofisiológicos en el cerebro a raíz de la exposición
a este ante el MDMA que hagan que a medida que pasa el tiempo la experiencia deje de ser tan
"extática". Son preguntas que todavía no se responden con claridad, hay muchos estudios siendo
realizado al respecto en estos momentos.
Lo que se puede recomendar es tratar cada experiencia con MDMA con inteligencia y sabiduría,
sacarle el máximo provecho a cada una de ella porque con el correr del tiempo puede ser que
se vayan volviendo menos "extáticas".
Como fue dicho anteriormente, un efecto principal al usar MDMA es que el usuario se siente
"seguro", en paz con el mundo, reconciliado con las cosas tal cual son sin importar como
puedan ser. Esta sensación hace que perdamos el correcto juicio ante situaciones durante
la sesión de MDMA.
Ejemplos de esto son:
- Se hace fácil querer prolongar el estado del MDMA, tomando más y más de la droga (u otras drogas) hasta más allá del punto que se pudiera considerar "sano" cuando no se está bajo la influencia de la misma.
- Se hace mucho más fácil no cuidarse sexualmente. Se le puede "olvidar", puede juzgar que el riesgo de infecciones es muy bajo, que eso a usted no le puede pasar, y que si le pasa a lo mejor no es tan terriblemente malo. Si se toma el MDMA con parejas es bueno planear con respecto a estas cosas, tener por ejemplo un preservativo en algún lugar muy visible que le recuerde a uno que debe usarlo si la situación se presenta.
- Otro peligro viene de la capacidad que tiene el MDMA de bajar sensiblemente los centros de dolor por lo que es muy factible aguantar más cortadas, rasguños, calambres, torceduras, etc... por el intenso bailar, subir montañas, etc... y no darse cuenta hasta que los efectos del MDMA han pasado y llega el dolor "real". También bajo los efectos del MDMA es fácil tomar decisiones "apresuradas" con respecto a relaciones interpersonales.
- Uno de los efectos que se dice que el éxtasis causa a la larga es que baja los niveles de "serotonina" (un químico neurotransmisor) en el cerebro. La serotonina es en parte responsable sobre los estados anímicos en el ser humano, si se tienen niveles altos de serotonina usualmente se es más "alegre", por el contrario personas depresivas tienden a ser bajas en serotonina.
Volver a la página principal
La reproducción parcial o total de esta página está prihibida
©2002 ANDY CATA & SANTI CIW DESIGNERS
pepajulieta@hotmail.com