Héctor Perea
 correo



Libros


Narrativa:


- Frasco de suspiros. Madrid, Mañana es Arte, 2002. Biblioteca Babab. (Cuentos: http://www.babab.com/biblioteca/perea.htm)

- Aguasvivas. México, El Ermitaño, 1997. Minimalia. (Cuentos).

- Encuentro con el Himalaya. La aventura de la esperanza, de Carlos y Elsa Carsolio. México, Fernández Cueto Editores, 1990. (Memorias. Redacción).

- A contraluz. México, Editorial ASBE, 1989. Colección Literatura. (Cuentos).

- Aboli bibelot. México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1982.· Colección Laberinto, # 15. (Cuentos).

- Imágenes rotas y otras cosas. México, 1980. (Cuentos).
 


Otros géneros:

Ensayo:

- Sellos de agua. México, Ediciones Sin Nombre/Juan Pablos Editor, 1999. Los Libros del Arquero. (Tema: arte y literatura).

- La rueda del tiempo. México, Cal y Arena, 1996. Los Libros de la Condesa. (Tema: presencia mexicana en España).

- Océano de colores. México, Aldus, 1996. Colección Las Horas Situadas. (Tema: arte y literatura).

- México: crónica en espiral. México, CNCA, 1996. Cuaderno de Viaje. (Tema: crónica de la ciudad).

- El viento en fuga. México, Universidad Autónoma Metropolitana (Dirección de Difusión Cultural), 1990. Serie Molinos de Viento, # 75. (Tema: arte y literatura).

- Por entregas. El ensayo periodístico y sus derivados. México, UNAM (Dirección General de Fomento Editorial), 1988. (Tema: arte y literatura).

- La caricia de  las  formas  (Alfonso  Reyes  y el cine). México, Universidad   Autónoma   Metropolitana   (Dirección   de  Difusión Cultural), 1988. Serie "Cultura Universitaria",  # 45. (Tema: cine y literatura).

Homenaje  a  Martín  Luis  Guzmán  en  su  centenario.  Madrid, Asociación   Cultural    de    Amistad   Hispano-Mexicana, 1987. Presentación: Marta Portal. (Tema: literatura, periodismo y política).

Antologías, compilaciones e hipertextos:

- Una escritura de la mirada. El arte en las letras. Las letras del arte. México, UNAM (Suafyl), 2002. (Hipertexto: http://www.suafyl.filos.unam.mx/html/Mirada-libro/Portada.html).

- Letras del Senado, II tomos. México, Senado de la República, 2000. (Tema: senadores como escritores).

- Cinco décadas de cuento mexicano. Antología en internet. México, Artes e Historia, colgada desde 1996. En la actualidad: 27 cuentos, tres ensayos y una introducción general. (Tema: cuento mexicano siglos XX y XXI). (Hipertexto: http://www.arts-history.mx/cinco.html).

- Martín Luis Guzmán. Antología. México, Instituto Politécnico Nacional, 1999. Cuadernos Politécnicos de Difusión Cultural, 3. Serie Nuestra Palabra. (Tema: lietartura).

- Servando Teresa de Mier. Antología. México, Cal y Arena, 1997; 2ª edición, 1997; 3ª edición, 2001. Los Imprescindibles. (Tema: literatura y política mexicanas, siglo XIX).

- España en la obra de Alfonso Reyes. Antología. México, Senado de la República/Fondo de Cultura Económica, 1997. 2a Ed. Tezontle. (Tema: Alfonso Reyes y España).

- Nuestras naves. Imagen de México en España. Antología. México, Universidad Autónoma Metropolitana (Dirección de Difusión Cultural), 1993. Colección Cultura Universitaria, # 57. (Tema: autores mexicanos en España).

- De surcos como trazos, como letras. Antología del cuento mexicano finisecular. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1992. (Tema: cuento mexicano contemporáneo).

- España en la obra de Alfonso Reyes. Antología. México, Fondo de Cultura Económica, 1991. Tezontle. (Tema: Alfonso Reyes y España).

El  cuento  español  del  siglo  XX.  Breve  antología. México, Coedición  UNAM  (Coordinación  de  Difusión  Cultural,  Textos de Humanidades)/PREMIA. 1987. (Tema: cuento español contemporáneo).

- Cartas  echadas.  Correspondencia  Alfonso Reyes-Victoria Ocampo (1927-1959).  México,  Universidad  Autónoma  Metropolitana, 1983. Colección de Cultura  Universitaria,  Serie/  Correspondencia, # 8. Dirección  de  Difusión   Cultural.  (Tema: correspondencia).

Iconografías:

- Alfonso Reyes. Iconografía. México, Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México/El Colegio Nacional, 1989. Tezontle. (Tema: compilación iconográfica y documental). (Coautor).

Martín  Luis  Guzmán:  Iconografía.  México,  Fondo  de Cultura Económica, 1987. Tezontle. (Tema: compilación iconográfica y documental). (Coautor).

Prólogos y fichas:

- Fósforo, crónicas cinematográficas, de Alfonso Reyes y Martín Luis Guzmán. México, Instituto Mexicano de Cinematografía y Dirección General de Publicaciones (CNCA), 2000. Lecturas Mexicanas. (Género: Crónica).

- Exposición en homenaje a León Felipe. Madrid, Círculo de Bellas Artes, noviembre de 1998. (Texto en el Catálogo).

- Cuentos del general, de Vicente Riva Palacio. México, CNCA/UNAM/Instituto Mexiquense de Cultura/Instituto Mora, 1997. Obras Escogidas de... (Género: Cuentos).

- “Martín Luis Guzmán” y “Alfonso Reyes”, en  Encyclopedia of Mexico: History, Society & Culture. Chicago, Fitzroy Dearborn Publishers, 1997. (Fichas biobibliográficas).

- Cuentos de Mogador, de Alberto Ruy Sánchez. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994. Tercera serie de Lecturas Mexicanas, # 89. (Género: Cuentos).

- El viaje, de Juan Manuel Torres. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1993. Tercera Serie de Lecturas Mexicanas, # 72. (Género: Cuentos).

- Los desastres de la guerra, de Francisco Goya. México, Universidad Autónoma Metropolitana (Difusión Cultural), 1992. (Aguafuertes, Catálogo).

- Cartones de Madrid, de Alfonso Reyes. Madrid, Fondo de Cultura Económica/Comunidad de Madrid, 1989. (Género: Crónicas).

- Lídice. Textos manuscritos de Juan de la Cabada y xilografías de Tomás Ortiz.  México,  Dirección  General  de  Fomento  Editorial/ UNAM, 1986. (Xilografías).

Traducciones:

- Esplendores de treinta siglos (catálogo). Nueva York, The Metropolitan Museum of Art, 1990. (Apartados: “Manuscritos pintados”, de Elizabeth Hill Boone, y “Cerámica”, de Donna Pierce). (Tema: arte mexicano).

- Suspenso en la bahía, de Susan Sharpe. México, Fondo de Cultura Económica, 1992; 2a. Bogotá, FCE, 1993. Colección A la Orilla del Viento, # 27. (Género: novela).

Correspondencia  Proust-Straus.  México,  Universidad  Autónoma Metropolitana, 1984.  Colección  de  Cultura Universitaria, Serie/Correspondencia, # 25. Dirección de Difusión Cultural. (Género: correspondencia).

Participación en libros colectivos.

Varios géneros:

- “Tras las huellas de una sombra”, dentro de La sombra del caudillo, edición de Rafael Olea Franco. Francia, ALLCA XX,UNESCO, 2002. Colección Archivos.

- “Tres venecias mexicanas”, dentro de La literatura y las artes. Entrecruzamientos. Monterrey, Nuevo León, Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, 2002.

- “Martín Luis Guzmán en la tertulia y la prensa de España”, dentro de Ensayo literario mexicano, compilado por John S. Brushwood, Evodio Escalante, Hernán Lara Zavala y Federico Patán. México, UNAM/Universidad Veracruzana/Editorial Aldus, 2001.

- “En el filo del siglo. Las literaturas hispánicas en Internet”, dentro de la Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Tomo IV. Madrid, AIH/Editorial Castalia/Fundación Duques de Soria, 2000.

- “Los ojos de Reyes”, dentro de Alfonso Reyes de cuerpo entero. Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León/Capilla Alfonsina, 1999.

- “Claroscuros del cuerpo. Sobre Roberto Cortázar”, dentro de Cortázar. Postmodernidad y romanticismo (catálogo). México, CNCA/INBA, 1995.

- “El arte en el Ateneo”, dentro de Jornadas filológicas 1998. Memoria. México, UNAM/IIF, 1999.

- “Genaro Estrada: revelación de un carácter”, dentro de Escritores en la diplomacia mexicana. México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1998.

- “Una escritura de la mirada: la literatura mexicana ante el arte”, dentro de las Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Tomo VII, Estudios Hispanoamericanos II. Gran Bretaña, Universidad de Birmingham, 1998.

- “En el filo del siglo. Las literaturas hispánicas en Internet”, dentro de Nuevas tecnologías para las humanidades, coordinado por Carmen Carrión Carranza. México, FFyL/Coordinación de Programas Académicos/UNAM, 1998.

- “Las Atlántidas interiores”, en Juan García Ponce y la generación del medio siglo. Xalapa, IILL/Universidad Veracruzana, 1998.

- “La previsión de España”, en Más páginas sobre Alfonso Reyes. Vol. IV, segunda parte, selección y bibliografía de James Willis Robb. México, El Colegio Nacional, 1996.

- “Juan Manuel Torres: los viajes, El viaje, en . Si cuento lejos de ti (la ficción en México), edición, prólogo y notas de Alfredo Pavón. México, Universidad Autónoma de Tlaxcala, 1998. Serie Destino Arbitrario, 16.

- “Del periodismo como correspondencia (apuntes personales)”, en Medio siglo de literatura latinoamericana, 1945-1995. México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1997. Cultura Universitaria, Serie Ensayo, 67.

- “Tres visiones críticas sobre la plástica: Salvador Elizondo, Juan García Ponce y Alberto Ruy Sánchez”, en La seducción de la escritura. México, UAM/Louisville University, 1997.

- “Las imágenes que enmascaran”, en Carlos Fuentes. Relectura de su obra: Los días enmascarados y Cantar de Ciegos, compilado por Georgina García Gutiérrez. . México, Universidad de Guanajuato/ El Colegio Nacional/ INBA, 1995. (Elaboración del ensayo).

- “Los interiores (plegados) de la creación”, en La realidad imaginaria. Ensayos sobre arte y psicoanálisis. Xalapa, Universidad Veracruzana, 1995. Colección Cuadernos.

- La otra cara del exilio: la diáspora del 39. Madrid, Universidad Complutense, 1990. (Ensayo sobre Alfonso Reyes y Lázaro Cárdenas).

- "Martín Luis Guzmán", en Premios Nacionales de Ciencias y Artes (1945-1990), edición y compilación de Víctor Díaz Arciniega. México, Secretaría de Educación Pública/Fondo de Cultura Económica, 1991.

- Voces para un retrato, compilación de Víctor Díaz Arciniega. México, Universidad Autónoma Metropolitana/Fondo de Cultura Económica, 1990. (Ensayo sobre Alfonso Reyes).

- Variaciones en torno a Alfonso Reyes. Villahermosa, Tabasco, UNESCO/Gobierno del Estado/Instituto de Cultura, 1989. (Ensayo sobre Alfonso Reyes).

- La actividad editorial universitaria, compilación de Arturo Souto Mantecón. México, Fomento Editorial/UNAM, 1988. Biblioteca del Editor. (Ensayo sobre trabajo editorial).

- La obra de Jesús R. Jáuregui. México, Centro Vasco, A. C., 1991. (Ensayo sobre arte).

- Español. Tercer grado. Educación media básica, de Raúl Avila, Gloria Bravo Ahuja, Gonzalo Celorio y Elizabeth Velázquez. México, Editorial Limusa, 1977. (Redacción de fichas biobibliográficas).

- Premios Clarín, Larra y  Buñuel. Madrid, Facultad de Ciencias de la Información/ Universidad Complutense, 1986. (Cuento).

- Premios Clarín,  Larra  y  Buñuel.  Madrid, Facultad de Ciencias de la Información/ Universidad Complutense, 1987. (Cuento).

- Muestrario de  nuevas  prosas.  México,  Secretaría de Educación Pública, 1982. Colección Piedra de Toque. (Cuento).

- Memorias del II  Encuentro  de Jóvenes Escritores. México, Ediciones Punto de Partida/UNAM,  1983. (Cuento).