El proyecto LIFEEl estudio de la colonia de Cabo Blanco (Sáhara occidental)
La colonia de foca monje motivo de estudio está situada en la península de Cabo Blanco (Sáhara Occidental-Mauritania), el único núcleo que queda de la especie y que fue descubierto el año 1945 por el naturalista español D. Eugenio Morales-Agacino. Hoy en día es el núcleo poblacional mundial de foca monje más numeroso, con entre 100 y 150 de los cerca de 500 ejemplares que quedan en todo el mundo. La colonia habita una zona de costa conocida como Costa de las Focas. Aunque la foca monje es una de las especies
de fócidos más antigua, el hecho de que la mayoría
de sus núcleos poblacionales se hayan visto muy reducidos ha condicionado
que todavía hoy en día se desconozcan la mayoría de
sus parámetros bio-ecológicos. La colonia del Sáhara
occidental es la única que queda de la especie donde aún
ahora se mantiene la estructura social de una población de foca
monje; es un lugar único en el que se puede llevar a cabo un estudio
sobre la biología básica de la especie que permita obtener
información para poder actuar sobre su conservación. La investigación
que lleva a cabo el GRUMM se focaliza en el seguimiento de la Actualmente la colonia está compuesta por un centenar de individuos. Hace tan sólo un año la población contaba con un total de 300 ejemplares. Pero dos terceras panes de la colonia murieron a consecuencia de una epidemia causada por algas tóxicas. Este período de estudio es ahora especialmente importante, puesto que permitirá saber si la población se recupera.
|
![]() Anterior |
Firma en el libro de visitas de amigos de la foca monje
Ver
el libro de visitas de amigos de la foca monje
© 1997-98-99 loboestepario@oocities.com