Campaña Antitoreo - Anti-bullfighting Campaign
Y otros Animalitos - And other Little Animals

DEBATE (2)


NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH

.
El 30-10-97 envié un nuevo mensaje:

A PEDRO FONTANA

Sr. Fontana:
No acabo de creer que sea Vd. toreísta: No insulta, está bien de ortografía, puntuación y vocabulario, sabe lo que dice, no se sale del tema, y hasta sabe salirse por la tangente cuando ve que no tiene más remedio que darme la razón y alega que "quizás el toreo tenga valores que lo justifiquen, aunque se practique en unos países por civilizar".

Mi opinión sobre la pesca y la caza en relación con el toreo y consideradas en sus propios méritos ya la dí en mi mensaje del 10-8 a Ms. Bremond-Gregoire y en el mensaje que envíé a la misma en nombre de Vd. el 20 del corriente:

1. La caza y la pesca no son espectáculos públicos. Dice Ms. Brémond-Grégoire que hay espectadores en los concursos de pesca, pero no creo que paguen una entrada, y son principalmente otros pescadores, como si a una corrida de toros asistieran solo toreros.

2. La caza y la pesca como oficio, para ganarse la vida, es lícito. Ya que debemos comer, es necesario pescar o cazar. Pero el toreo no es necesario. Si debemos comernos una res, se puede y se debe matarla causándole el menor sufrimiento posible.

3. El fin de la caza o la pesca es cobrar la pieza. El fin del toreo no es matar inmediatamente al toro, sino hacerle una "faena", lo que requiere torturarlo, hacerle sufrir.

4. Aunque la caza y la pesca pudieran compararse con el toreo, tampoco éste estaría justificado, pues nuestro deber respecto a los demás animales es protegerlos y darles el mejor trato posible mientras estén vivos; y si debemos matarlos, que sea de la manera más humanitaria posible. Esto implica que también desde este punto de vista el toreo es injustificable, pues al toro, animal doméstco, no es preciso cazarlo.

5. Por la misma razón, si la caza y la pesca fueran abusivos, no por ello estaría justificado otro abuso: el toreo. Que haya ladrones no justifica que haya estafadores. Unos y otros, ladrones y estafadores, no tienen justificación.

6. Finalmente, mi opinión sobre los cazadores o pescadores no profesionales es que se debería impedir que lo fueran excepto los que cumplieran unas condiciones mínimas, que son las que establecí en mi carta publicada en "El País" recientemente con motivo del asesinato, en los Pirineos, de la osa Melba por un cazador, carta que decía:

"Hace muchos años que llegué a la conclusión de que se debería autorizar que hubiese cazadores, pero solo a los capaces de inventar la pólvora y las escopetas, etc. que usan, es decir a los que tuviesen un CI mínimo de 130, a escala europea, medido, por ejemplo, con mi 'Mida su Inteligencia - Test Raich de Inteligencia General'.

"Es obvio que, en estas condiciones, no habría prácticamente cazadores, pues ¿quién, con un dedo de frente, se entretendría liándose a tiros con unos pobres animalitos, como la osa Melba, en lugar de dedicarse a alguna actividad que le produjera satisfacción intelectual, estética, moral, etc.?.

Aplicando este criterio, es obvio que a los dos cazadores declarados que existen en el grupo "alt.inculture.bullfight" no se les permitiría cazar.

Si quiere Vd. comentar algo sobre esto, "Su turno"; si no, en un próximo mensaje volveré sobre la definición académica de "toreo". Saludos.

Salvador Raich

NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH

El 3-11-97 apareció un nuevo mensaje:

DE PEDRO FONTANA

Sr. Raich:
Como ya dije, por mediación de Vd., a Patrice Brémond-Grégoire, no creo que el toreo se pueda equiparar a la pesca o a la caza. Que yo sepa, tiene Vd. razón en que el único espectáculo del mundo digamos occidental en el que un hombre lucha con un animal hasta darle muerte es el toreo.

A mí tampoco me gustan ni la caza ni la pesca.

Ya sé cuáles son los dos toreístas del grupo que son cazadores declarados.

Su turno.
Saludos.
Pedro Fontana

NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH

El 8-11-97 envié un nuevo mensaje:

A PEDRO FONTANA

Sr. Fontana:
Antes de seguir estudiando la definición académica de "toreo", aprovechemos el repaso de los países toreístas que hemos hecho para sacar alguna conclusión.

De las ciento cincuenta naciones, más o menos, que existen en el mundo, solo dos europeas, parcialmente y con restricciones en una (España), y mucho más parcialmente y restrictivamente en la otra (Francia), y cinco hispanoamericanas lo permiten.

Si el toreo fuese algo tan valioso, se practicaría en muchas otras naciones.

Si el toreo fuese arte, los italianos, por ejemplo, tan sensibles al arte en todas sus manifestaciones, lo acogerían encantados. Pues no: En el "Llibre de Visites" de la página web del Ayuntamiento de Barcelona, http://www.bcn.es/cgi-bin/mostrar_llibre.pl, han aparecido condenas del toreo procedentes de todos los países, pero principalmente de Italia. Por ejemplo, la italiana Tatiana Benedetti envió recientemente un mensaje diciendo que si el toreo es arte, la antropofagia es gastronomía.

Muchos turistas italianos van a ver una corrida a la plaza de toros de Barcelona, para escándalo y desesperación de los aficionados locales, pues se ponen a favor del toro -como es lo normal en personas normales- y aplauden cuando el torero es desarmado o tiene que saltar precipitadamente la barrera, y se pasan la corrida riéndose del ridículo espectáculo, agitando sus pañuelos a destiempo entre grandes carcajadas y comentando lo locos que están los españoles que gozan con semejante estupidez.

. Y son los descendientes de aquellos que llenaban el viejo circo romano viendo cosas parecidas a una corrida. Pero, claro, el tiempo no pasa en vano, y ahora abominan de esa clase de espectáculos. Los españoles, mucho más atrasados, conservan todavía esas reminiscencias, pero poco a poco van actualizándose, y cuando dejen atrás su secular atraso y lleguen a estas alturas del siglo XX, harán como los italianos, y se acabará el toreo en España.

Su turno
Saludos
Salvador Raich

NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH

El 10-11-97 apareció un nuevo mensaje:

DE PEDRO FONTANA

Sr. Raich:
Es innegable que el toreo se practica en muy pocas naciones, solo dos en Europa, y con restricciones, y cinco en América, como Vd. dice.

Es innegable que el resto de las naciones no parece apreciar mucho el toreo, pues en caso contrario se organizarían corridas en ellas.

Pero si gusta a unos pocos, ya está justificado, a no ser que no lo esté por otros motivos.

En cuanto al arte, también es cierto que solo unos poquísimos lo aprecian en el toreo, pero creo que para disfrutar con un espectáculo no es preciso que sea artístico: puede ser divertido, inusual, extravagante, entretenido, etc., y por tanto estar justificado.

Personalmente creo que en el toreo la gente no ve arte, sino valentía y riesgo, y por eso van a verlo.

Su turno.
Saludos
Pedro Fontana

NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH

El 13-11-97 envié un nuevo mensaje:

A PEDRO FONTANA

Sr. Fontana:
A lo largo de este debate ya tendremos ocasión de examinar la justificación del toreo por el hecho de que guste a unos pocos en todo el mundo, y el pretendido arte del toreo, aunque ya los he discutido en este grupo y en el foro de "eltoro", como puede Vd. ver en mi página web.

También tendremos ocasión para debatir eso de la "valentía" y el "riesgo".

Estábamos en la primera conclusión tras estudiar la definición académica de "toreo": "En ningún país civillizado se permite un espectáculo en el que un hombre luche con un animal hasta darle muerte.".

Sigamos copiando el guión de mi vídeo:

"Para llegar a la segunda conclusión, veamos lo que es un toro:

"Aquí lo vemos.
"Las escenas que siguen parecerán lentas, parsimoniosas, para nosotros, los seres humanos, pero para comprender lo que es un toro tenemos que adoptar su ritmo, que es mucho más lento que el nuestro.

"El toro es un animal que vive en manada, herbívoro, no carnívoro, que pasta, no caza.

"Al toro Dios no lo ha hecho para que se dedique a las Matemáticas, la Filosofía o la Literatura.

"Pasta o como pienso.
"Bebe agua.
"Anda de acá para allá en busca de pienso o agua.
"Juega.
"Se espanta las moscas como puede.
"Y liga con las vacas cuando puede.
(Se van viendo, claro está, todas estas pausadas escenas.).

Seguiré en un próximo mensaje, por lo que no le doy todavía su turno.

Saludos
Salvador Raich

NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH

El 16-11-97 envié un nuevo mensaje:

A PEDRO FONTANA

Sr. Fontana:
Sigamos viendo el guión del vídeo. Estábamos en cómo es el toro:

"El toro que se torea en España es un toro 'artificial' 'fabricado' (entre comillas) por el ganadero.

Se ve un ganadero montado a caballo que dice. 'El proceso de fabricación del toro bravo (...).

"Esta 'fabricación' (entre comillas) implica que el toro es un animal doméstico, cuya cría, alimentación, cuidado y vida toda se desarrolla en constante relación con el hombre. Como todos los animales domesticados, el toro considera al hombre como su amigo y hasta su dueño.

"Como pueden Vds. ver, estos animalitos, que los toreístas llaman 'fieras', están esperando a que el empleado -que no toma precaución alguna, como pueden Vds. observar- acabe de llenar los recipientes con su pienso, y cuando se va, respetuosamente, sólo cuando se va, se acercan a comer las 'fieras'.

"Aquí tenemos un ganadero dando sus explicaciones, y también pueden Vds. ver que tampoco toma ninguna precaución: no debe de creer que los animales que cría sean ningunas fieras.

"Los toreístas llaman 'fiera' a esta inocente y tierna criatura que confía en el hombre. (Se ve un toro comiendo la paja que le ofrece su pastor sujetándola con la boca, y luego dejándose acariciar por el pastor, que acaba dándole un beso en el morro.).

"Está ligeramente intranquila`porque oye o presiente la presencia de extraños: los cámaras de televisión.

"Aquí tenemos una manada de 'fieras', según los toreístas, huyendo a toda prisa de un, suponemos, poderoso y terrible monstruo.

"Aquí aparece el espantoso 'monstruo': un pastor 'armado' (entre comillas) con un palo y un perro. Este es otro dato a retener para procesar a los españoles.

"En esta inocencia del toro, que cree que el hombre es su amigo y hasta su dueño, se basa uno de los trucos fundamentales del toreo.

Como todavía no hemos acabado de ver qué es un toro, no le cedo aún la palabra.

Saludos
Salvador Raich

NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH

El 18-11-97 envié un nuevo mensaje:

A PEDRO FONTANA

Sr. Fontana:
Continuemos viendo qué es un toro:

"Siendo el toro un animal herbívoro, no hecho para cazar sino, por el contrario, para defenderse de los carnívoros, su visión corresponde a estos hechos.

"Aquí tenemos en planta cómo es su visión: La zona ancha azul, el abanico más abierto, es la visión lateral por abajo; la amarillenta que sigue es la unifocal, en la que ve por un solo ojo; a continuación hay dos triangulitos que son la zona marginal, en la que mal y por un solo ojo; el triángulo que tiene por vértices sus dos ojos. que está en el centro, es el anticono, en el que no ve absolutamente nada y que tiene una longitud de 1,2 a 2,5 metros (o sea que hasta dos con cinco metros, con un mínimo de uno con dos, el toro no ve absolutamente nada), y la prolongación de ese anticono, que es ese triángulo azulado que hay a la derecha, es la zona bifocal (Observen Vds. lo lejana y estrecha que es.), única zona en la que el toro ve en relieve.

Hasta aquí el guión del vídeo.

O sea que cuando el "valeroso " torero se pone a poca distancia del toro y le pasea el trapo de derecha a izquierda, el toro ve borrosamente el trapo con el ojo derecho y no ve trapo alguno con el izquierdo. Cuando el trapo entra en el anticono, el toro ve borrosamente con el ojo derecho un trapo que va despareciendo por la izquierda y, por lo tanto, se va haciendo más y más pequeño, hasta desaparecer completamente. Luego empieza a ver borrosamente con el ojo izquierdo un trapo pequeño que se va haciendo más y más grande a medida que se va desplazando a la izquierda.

Si el trapo en lo suficientemente ancho, las dos sensaciones son simultáneas: un trapo que se va haciendo más y más pequeño, por la derecha, un vacío (el anticono), y un trapo que va haciéndose más y más grande, por la izquierda. Y todo ello borroso. El toro está desconcertado, como cualquier observador que no sea absolutamente tonto comprueba, y tanto más desconcertado cuanto más rápidamente el "valeroso" torero mueva el trapo haciendo "el péndulo". Si el "valeroso" torero no hace "el péndulo", el asustado toro puede decidir embestir el trapo que le aparece por la izquierda.

Hemos visto uno de los trucos fundamentales del toreo, basado en la mala vista del pobre toro a cortas distancias, sobre todo la visión frontal.

Aún no hemos acabado de ver qué es el toro, por lo que todavía no le doy su turno.

Saludos
Salvador Raich

NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH

El 23-11-97 envié un nuevo mensaje:

A PEDRO FONTANA

Sr. Fontana:
En mis tres últimos mensajes hemos visto cuatro de los abominables trucos del toreo:

1. "Fabricar" un toro más tonto que los normales, que ya no son, precisamente, un dechado de inteligencia.

2. Abusar escandalosamente de la inocencia del toro, que le lleva a creer que el hombre es su amigo, que le da de comer, le cura, etc. (aunque también le hace un montón de lo que un castizo llamaría "cabronadas").

3. Presentar el toro a esos papanatas de los toreístas como una "fiera", cuando es un animalito todo candor y ternura.

4. Abusar cínicamente de la mala visión del toro en las condiciones en que se le lidia.

Veamos más características del toro, que dan origen a nuevos trucos del toreo:

"El toro, en su ambiente natural, la manada, no ataca al hombre. Cuando es separado de la manada, se asusta. Cuando un toro está separado de la manada y es atacado por el hombre, huye hacia atrás, como estamos viendo.

"Como vamos a ver, sólo cuando el toro separado de la manada, asustado, atacado por el hombre, no puede huir hacia atrás, 'ataca'.

"En realidad no ataca, sino que 'huye hacia adelante', como el caballo, el resto de los rumiantes e incluso algunos niños y algunos adultos. En esta huida hacia adelante quiere hacer desaparecer aquello que lo asusta.

"Para una persona poco inteligente, poco observadora, el toro 'ataca'. ¿Cómo ataca?. Avisando con su actitud, un movimiento de la oreja, etc. que va a embestir, y embistiendo.

"Es cierto que el toro también ataca realmente y lucha, pero.

"1. Sólo con otro toro.

"2. Avisando que va a luchar.

"3. No rehuyendo jamás el topetazo. El hecho de rehuirlo significa que se da por vencido.

"4. Como se puede ver, empujando con la testuz.

Hasta aquí el guión del vídeo.
Me extrañaría mucho que Vd., aficionado, toreísta, como el 99,9% de los toreístas, conociera esas características del toro, esenciales. No se dan Vds. cuenta de lo que ven.

No le doy todavía su turno porque todavía no hemos acabado de ver cómo es el toro.

Saludos
Salvador Raich

NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH

El 26-11-97 envié un nuevo mensaje:

A PEDRO FONTANA

Sr. Fontana:
Sigamos viendo cómo es el toro:

"Otra característica del toro es su lentitud de reflejos. Aquí tenemos una escena de lo que ocurre frecuentemente en las corridas: Hay que hacer salir del ruedo al toro, y a los toreístas no se les ocurre -con el nivel de inteligencia que es de prever- nada mejor que meter en el ruedo a unos cabestros con los que el toro forme manada y se vaya con ellos a los corrales. Hasta una hora o más puede tardar el toro en comprender la situación y marcharse con los cabestros.

"Aquí observamos cómo se le guía con el trapo, lo que es un dato muy importante para comprender el toreo.

"Recapitulemos mientras observamos la lentitud de reflejos de esta inocente criatura: el toro es un animal doméstico, "fabricado" con unas especiales características, inocente como un niño pequeñito, que confía en que el hombre es su amigo, con dificultades de visión de lo cercano, que no ataca; que huye hacia adelante si no puede huir hacia atrás, que en tal caso quiere quitar de su vista lo que le asusta; que tiene una gran lentitud de reflejos; y que lucha, sólo con otros toros, avisando que va a embestir, empujando con la testuz, y considerándose vencido si rehuye el topetazo, y vencedor si es el otro quien lo rehuye.

"Después de esta lenta, pausada visión del mundo que tiene el toro, ya conocemos suficientemente al toro, de momento, para seguir procesando al toreo.

Hasta aquí el guión del vídeo.

Una vez hemos acabado de ver cómo es el toro, por fin ¡su turno!.

Saludos
Salvador Raich

NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH

El 30-11-97 recibí un nuevo mensaje:

DE PEDRO FONTANA

Sr. Raich:
Después de leer su explicación de cómo es un toro, compruebo que difícil me lo pone Vd. Es verdad lo que Vd. dice de la lentitud de reflejos, la fabricación, la calidad de doméstico y no fiero, la inocencia (que nosotros llamamos nobleza) y la lucha. No se me ocurre más que preguntar:

1. ¿De qué fuente saca Vd. lo de que, en definitiva, el toro se tenga que poner bizco para ver al torero, el trapo y lo demás que se le ponga delante?

2. Ídem respecto a la huida hacia adelante.

Aunque soy bastante pesimista, espero ponerle en aprietos con estas preguntas.
Su turno
Saludos
Pedro Fontana
P.S. Ya he visto en http://www.oocities.org/RainForest/6400 este debate reproducido desde el principio. Aunque decía yo que esperaba ser relevado por algún colega, veo que nadie se atreve a hacerlo. ¿Alguien se anima?

Como era de esperar, nadie se animó

NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH

El 2-12-97 coloqué un nuevo mensaje:

A PEDRO FONTANA

Sr. Fontana:
En efecto: Si con sus inocentes preguntas intenta Vd. ponerme en un aprieto, pincha Vd. en hueso.

Lo de la visión es un estudio del especialista mundialmente conocido Walter Johnson, y lo de la huida hacia adelante lo saben todos los veterinarios -aunque algunos, para dejar en buen lugar a la "fiesta", hagan ver que no lo saben- y muchos que conocen bien al toro. Me enteré por uno de los varios centenares de libros sobre el toreo que leí hace tiempo, obra de un veterinario que creo recordar que se llama Vera.

No se haga ilusiones: los toreístas normales saben que conmigo llevan las de perder en un debate, y solo les queda el recurso de decir que estoy loco, que insulto y demás tonterías. Vd. es un toreísta anómalo, que razona y sabe perder, por lo que pronto acabará de desengañarse del toreo.

Su turno por si tiene algo más que decir acerca del toro.

Saludos
Salvador Raich
http:www.oocities.org/RainForest/6400
En la extensión deb.htm se ofrece completo este debate hasta el 26-11-97

NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH

El 7-12-97 apareció un nuevo mensaje:

DE PEDRO FONTANA

Sr. Raich:
Veo que no tengo escapatoria, que al torear al toro se le hace lo que su castizo llamaría "una cabronada".

También veo que tiene Vd. razón en lo de mi relevo. Nadie se ha ofrecido. Mis colegas le tiene a Vd. más miedo que los toreros a un miura. Seguiré, pues, soportando sus argumentos como pueda. Siga Vd. con ellos.

Su turno
Saludos
Pedro Fontana

Este debate se puede ver completo en http://www.oocities.org/RainForest/6400, extensiones deb.htm

NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH

El 15-12-97 publiqué un nuevo mensaje:

A PEDRO FONTANA

Sr. Fontana:
Me disculpo por la tardanza en contestarlo. Tengo mucho trabajo y no me puedo dedicar a esto como quisiera.

Tiene Vd. razón: No tienen, Vds. los toreístas, escapatoria. Lo que hacen los toreros a los toros, novillos, etc. es una auténtica cabronada.

Y también tiene razón en lo del relevo: Por ejemplo, el Sr. Ramírez, al que derroté aplastantemente dialécticamente en el único round que me aguantó, se consuela llamándome "psicópata", haciendo bueno el dicho de que "quien no se consuela, es porque no quiere".

Volviendo a las cosas serias, recapitulemos: Hemos visto hasta ahora la definición académica del toreo, los pocos países que aún practican -y con restricciones- esa reliquia del viejo circo romano, y cómo es la víctima de esa estúpida crueldad, el toro.

Vamos a ver ahora cómo es el torero. Retomemos el guión del vídeo:

"Al llegar aquí cabe preguntarse: '¿A quién, que tenga un dedo de frente y un adarme de decencia y esté en su sano juicio, se le ocurre luchar con un toro?. ¿Por qué?. ¿Para qué?. ¿Para disputarle la hierba?. ¿Para disputarle las vacas?.'. Solo existe una respuesta: a nadie.

"Pero se puede tratar de un ser humano que no tenga un dedo de frente, claro, y que además se sienta 'toro' y quiera luchar con los toros. A este respecto examinemos el sombrero que llevan los toreros: la montera.

"Aquí la vemos: Un freudiano lo entendería en seguida: Aquí están los cuernos (las excrecencias laterales).

"Veamos la montera en este fotograma: Son evidentes los cuernos, uno a cada lado.

"El freudiano nos explicaría que el hombre que quiere luchar con el toro es porque subconscientemente tiene o quiere tener cuernos. El toreo, la lucha con el toro, es en este caso cosa de cornudos. Lo mismo, claro está, les ocurre a los espectadores que se sienten encarnados en el torero: se sienten cornudos. Y en cuanto a las espectadoras, no es que se sientan vacas, propiedad del toro vencedor, sino que se sienten vengadas, con la muerte del toro con tortura y humillación, de las frustraciones y del despotismo generados por el cornudo marido, novio, padre, etcétera.

Hasta aquí el guión del vídeo.

No le cedo todavía la palabra porque no he acabado de retratar al torero, el ser más o menos humano que decide luchar con los pobres toros.

Saludos
Salvador Raich
http://www.oocities.org/RainForest/6400

Este debate se puede ver desde el inicio hasta cerca de la actualidad en las extensiones deb.htm de la mencionada página web.

NATIVE ENGLISH VOLUNTEER WANTED FOR TRANSLATING INTO ENGLISH AND/OR CORRECTING "MY" ENGLISH


Atrás - Back

Adelante - Forward

Vuelta a la página principal - Back to home