|
extinción al felino más amenazado del mundo. |
MADRID.- El lince ibérico, el felino más amenazado del mundo, cuenta por fin con una estrategia estatal para su conservación. La Comisión Nacional para la Conservación de la Naturaleza -que agrupa a los directores generales de conservación de las comunidades autónomas- logró ayer el acuerdo en una reunión en el Parque Nacional de Cabañeros. Hasta ahora, cada comunidad autónoma actuaba por su cuenta, tomando medidas parciales de protección. Por otra parte, estaban los organismos científicos haciendo estudios, sin conexión con las decisiones políticas. Y además, las organizaciones conservacionistas reclamaban medidas ante cada muerte de alguno de los entre 600 y 700 ejemplares que quedan en España. Pero esto ha cambiado rotundamente con la adopción de la Estrategia de Conservación del Lince Ibérico, donde las comunidades autónomas se pliegan a las necesidades globales, y se ponen bajo la dirección del hombre lince, el biólogo Nicolás Guzmán, que ha sido la persona designada para poner en marcha la estrategia ecologista. «Esto supone un salto cualitativo muy importante. Para nosotros va a ser un experimento fundamental a la hora de conservar la fauna que figura en el Catálogo de Especies Protegidas», declaró a EL MUNDO Enrique Alonso, director general de Conservación de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente. Areas de expansión «Para empezar hay que delimitar sus áreas de potencial expansión y, por supuesto, delimitar aquellas infraestructuras que le perjudican», dice Alonso. «Esto exige ser muy preciso. Porque evidentemente habrá carreteras, pantanos y vías férreas que no se puedan construir y que tendrán un impacto económico que habrá que solucionar con las partes interesadas», puntualizó Alonso, quien dejó claro que la estrategia vincula jurídicamente a todos los organismos. Entre los puntos acordados está la inclusión de un representante portugués a esta proyecto. Aunque el lince tiene poca presencia en el vecino país, sí que existen allí hábitats en muy buen estado para su expansión. Otro de los puntos que aborda la estrategia de la cría en cautividad. Aunque de momento no se piensa recurrir a ella, porque todavía se cree que no es necesario, se quiere poner a punto un plan para que el lince críe en cautividad, algo no logrado hasta ahora. Este centro de experimentación, que contaría con un banco de esperma, se radicaría en las instalaciones de El Acebuche de Doñana, donde varias hembras viven cautivas. En la estrategia ha quedado claro que a los linces sólo se les podrá capturar con trampas, y no con lazos. Todas estas medidas han sido consensuadas con los grupos ecologistas. Ellos son en parte autores de muchas de las iniciativas acordadas ayer. Según Theo Oberhuber, de Ecologistas en Acción, es «muy importante lo acordado, aunque falta por ver cómo se lleva a la práctica». Oberhuber cree que Nicolás Guzmán es el hombre lince adecuado. «Su conocimiento sobre este felino y su independencia de cualquier rivalidad entre científicios y políticos convierten su elección en acertada». De hecho, ayer, Nicolás Guzmán estaba muy lejos de la reunión donde se decidió su nuevo cometido. Dedicó todo el día a la suelta de unos conejos en los Montes de Toledo. «Sé que me enfrento a un trabajo difícil. Pero con buena voluntad creo que lograremos muchas cosas», declaró a EL MUNDO. Aunque según él, el lince está en fase terminal, «todavía es viable su conservación». La estrategia firmada tiene una vigencia de dos años. Si se ve que no es posible primar los intereses ambientales a los de las infraestructuras, se dará otro paso. «Este es el último intento. Si no sale bien habrá que hacer una ley de interés general que salte por encima de las infraestructuras», concluyó Alonso. (DIARIO EL MUNDO Sábado 27 de febrero de 1999) |
Firma el libro de visitas del lince ibérico
Ver
libro de visitas del lince ibérico
Las cartas de protesta pueden
enviarse a:
Doña Isabel Tocino,
Ministra de Medio Ambiente,
Pza San Juan de la Cruz s/n,28071
Madrid, España
© 1997-99 LA WEB DE LOS ANIMALES
linceiberico@oocities.com