|
publicado un estudio en el que se pone de manifiesto que el lince ibérico, el felino más amenazado de extinción del mundo, que sólo existe en la Península Ibérica y del que apenas quedan un millar de ejemplares, controla la abundancia del meloncillo, otro carnívoro de menor tamaño y que podemos encontrar en el cuadrante suroccidental español, además de en Africa y Oriente Medio. El estudio, que emplea modernas técnicas estadísticas para demostrar la relación entre las dos especies, pone de manifiesto que en áreas de Doñana donde los linces no están presentes, el número de meloncillos es 3,6 veces mayor que en las áreas usadas por los linces. En paralelo al proceso de disminución del lince, en las últimas décadas los meloncillos han incrementado su abundancia, lo cual ha creado un malestar generalizado entre el colectivo de cazadores del sur y centro de España, que demandan de las respectivas Administraciones que controlen o dejen controlar sus poblaciones. El estudio llevado a cabo por investigadores del CSIC indica que un medio efectivo, barato, y natural de controlar las poblaciones de especies generalistas como el meloncillo es potenciar y salvaguardar las poblaciones de los pocos linces que aún campean por nuestros campos y serranías. Contacto: Estación Biológica
de Doñana · Avda. Mª Luisa, s/n · Pabellón
|
Firma el libro de visitas del lince ibérico
Ver
libro de visitas del lince ibérico
Las cartas de protesta pueden
enviarse a:
Doña Isabel Tocino,
Ministra de Medio Ambiente,
Pza San Juan de la Cruz s/n,28071
Madrid, España
© 1997-98 LA WEB DE LOS ANIMALES
linceiberico@oocities.com